• español
    • English
    • français
    • português
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Ouvrir une session
Voir le document 
  •   Accueil de REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:250.000
  • Voir le document
  •   Accueil de REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:250.000
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hojas Geológicas 3963-III y IV Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Colonia-Julia_texto.pdf (4.398Mo)
HG 3963-III_IV Colonia Julia y Echarren Pedro Luro.pdf (4.977Mo)
Date
2009
Auteur
Etcheverría, Mariela P.
Folguera, Alicia
Miranda, Fernando
Faroux, Abel J.
Getino, Pablo R.
Dalponte, Marcelo Raúl
Metadata
Afficher la notice complète
Résumé
Las Hojas 3963-III y IV, Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro, abarcan un sector de las provincias de Río Negro, Buenos Aires y La Pampa y se ubican dentro de la provincia geológica Cuenca del Colorado. La secuencia estratigráfica expuesta se extiende desde el Mioceno superior hasta el Actual. Las unidades más antiguas presentes están constituidas por limolitas y areniscas de la Formación Cerro Azul, de edad miocena superior; areniscas, limolitas, arcilitas y cineritas del Mioceno superior-Plioceno inferior de la Formación Río Negro y depósitos fluviales del Plioceno medio-Pleistoceno. La columna se completa con unidades pleistocenas y holocenas, las cuales se distribuyen ampliamente en la región. En el ámbito continental están representadas por sedimentos eólicos finos, por depósitos arenosos originados por la acción del viento (campos de dunas) y por depósitos coluviales, aluviales y evaporíticos. En el ambiente litoral se encuentran sedimentos finos correspondientes a ambientes de planicies de marea y estuárico, depósitos arenosos que forman playas, barreras de playa, cordones litorales e islas barrera y depósitos de rodados y gravas que conforman cordones litorales. La cubierta sedimentaria cuaternaria y la vegetación impiden la observación de los rasgos estructurales, tanto los asociados a la evolución del margen continental pasivo por la apertura del océano Atlántico Sur, como a aquellos vinculados con la tectónica andina y la dinámica propia de la cuenca. En la región, se reconocen dos ambientes geomorfológicos bien diferenciados: uno es netamente continental con paisaje que responde principalmente a procesos fluviales, y otro litoral, donde el agente modelador más significativo es el marino, en ambos casos los procesos eólicos han actuado en forma subordinada. Los recursos mineros más importantes son los yacimientos de minerales industriales, entre los que se destacan las canteras de áridos y los depósitos de sal. Otro recurso explotado es el agua termal.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
ETCHEVERRÍA, M. P., A. FOLGUERA, F. MIRANDA, A. J. FAROUX, P. R. GETINO y M. R. DALPONTE, 2009. Hojas Geológicas 3963-III y IV, Colonia Juliá y Echarren y Pedro Luro. Provincias de Río Negro, Buenos Aires y La Pampa. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 382, 61 p. Buenos Aires.

Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Miranda, Fernando. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Faroux, Abel J. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Getino, Pablo R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Dalponte, Marcelo R. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/106
Collections
  • Boletines [398]
  • Escala 1:250.000 [135]
  • Hojas Geológicas [342]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Estudio Geológico 99. Seminario Oro y Plata de Interés en la Subsecretaría de Minería en la Región Noroeste 

    Alderete, Mario C.; Ricci, Héctor Ítalo; González, Osvaldo Edgar; Lutz, María Ana; Peralta, Eduardo H.; Estrada Castillo, Dante (Dirección Nacional de Minería y Geología. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1983)
  • Thumbnail

    Perspectivas de abastecimiento de una planta de concentración con mineral de scheelita procedentes de los Yacimientos de la Zona Cerro Morro en la Provincia de San Luis, Programa de Exploración y Consideraciones Económicas Generales 

    Padula, Vicente H. (Secretaría de Estado de Industria y Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1965)
  • Thumbnail

    Compilación de Yacimientos de Caolín de la República Argentina (Contribución al Simposio Internacional Sobre Caolines y su Génesis) 

    Rossi, Natalia I. (Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero, 1989)

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Parcourir

Tout REPOSITORY SEGEMARCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101