• español
    • English
    • français
    • português
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Ouvrir une session
Voir le document 
  •   Accueil de REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Peligrosidad Geológica
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • Voir le document
  •   Accueil de REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Peligrosidad Geológica
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Degradación de Suelos en los Alrededor es del Lago Colhué-Huapí

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Colhue Huapí .PDF (12.92Mo)
Date
2004
Auteur
Tejedo, Alejandra Graciela
Metadata
Afficher la notice complète
Résumé
La zona considerada se halla ubicada en el centro sur de la provincia de Chubut, cerca del límite con la provincia de Santa Cruz y al este de la localidad de Sarmiento. El objetivo principal de este trabajo fue el análisis de la sequía del lago Colhué Huapí sufrida durante el año 2000. Para ello se realizó un estudio de las características geográficas y climáticas de la zona que pudiesen brindar una explicación natural al desarrollo del evento. Se concluye que la zona se encontraba afectada por un período de déficit hídrico y el proceso eólico, generalizado en toda la Patagonia Extrandina, se acentuó en esta etapa. Los resultados fueron un aumento de la degradación de los suelos en un área que ya presentaba un deterioro importante. El lago se había secado prácticamente en un 80%, como así también el río Senguer y el material del sustrato lacustre se encontraba disponible a ser transportado por el viento, generando nuevas geoformas de erosión y de acumulación. Este sedimento afectó a gran parte del área de trabajo, incluyendo a las localidades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly (costa de la provincia de Chubut). También se consideró la influencia de la actividad antrópica sobre la acción de los procesos naturales ya sea acentuando sus efectos o actuando como factor disparador de un determinado evento. Al conocer los usos del suelo se comprobó que la sequía del lago se había intensificado por un mal manejo de los recursos hídricos, como por ejemplo el uso del agua para riego y el consumo humano.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Tejedo, Alejandra, 2004. Degradación de Suelos en los Alrededor es del Lago Colhué-Huapí. Escalante. Provincia de Chubut. Serie Contribuciones Técnicas;Peligrosidad Geológica nro. 10. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.

Fil: Tejedo, Alejandra. SEGEMAR. IGRM; Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1864
Collections
  • Serie Contribuciones Técnicas [27]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Parcourir

Tout REPOSITORY SEGEMARCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101