Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 4369-I Gastre
Date
2015Auteur
Ubaldón, María Cecilia
Dalponte, Marcelo Raúl
Espejo, Patricia Mónica
Mateos, Benedicto M.
Metadata
Afficher la notice complèteRésumé
La Carta Gastre se extiende entre los paralelos 42° y 43° de latitud sur y los meridianos 69°00’ y 70°30’ de longitud oeste. Se ubica en el sector noroeste de la provincia del Chubut, principalmente en el  departamento  de  Cushamen  y  en  parte  en  el  de
Gastre.
Los depósitos de minerales y rocas industriales existentes corresponden a baritina, arcilitas, cuarzo, halita, ocres y áridos en general.
Las  rocas  ornamentales  y  de  aplicación  se  encuentran representadas por ignimbritas como la «piel de  tigre»,  tobas,  areniscas,  calizas,  lajas  de  rocas sedimentarias y volcánicas, y volcanitas con disyunción columnar.
Con respecto a las gemas y minerales de colección son importantes los depósitos de «
thundereggs» y en menor medida los de amatista y cuarzo.
Los depósitos legalmente registrados como minas  o  canteras  son  escasos,  siendo  en  general  explotados artesanalmente. La única excepción la constituye una cantera cercana a la localidad de Paso del Sapo, donde en 2007 se realizaba extracción y clasificación de áridos.
Se  han  definido  siete  litotectos  y  un  mineralotecto.  Los  litotectos  son:  «Formación  Cañadón Asfalto» con depósitos de rocas carbonáticas y piedra laja, «Formación Lefipán» que incluye depósitos de arcillas, «Formación Huitrera» con depósitos de
ignimbritas para uso ornamental, tobas, zeolitas, ocres y  minerales  y  rocas  de  colección  (thundereggs y geodas) . «Formación Collón Curá» con depósitos
de rocas carbonáticas y arcillas, «Depósitos de remoción  en  masa  asociados  a  rocas  volcánicas  e hipabisales»  que  incluye  depósitos  de  piedra  laja, «Depósitos de faldeo» fuente de áridos naturales y «Depósitos fluviales actuales» de interés por sus áridos  naturales  y  recursos  de  arenas  silíceas.  El mineralotecto considerado es el de las «Vetas relacionadas  a  rocas  de  la  Formación  Lonco  Trapial» siendo una mineralización epigenética de baritina y en  menor  proporción  de  minerales  de  colección (cuarzo-amatista).
El escaso desarrollo productivo de los yacimientos se puede deber a una combinación de factores, como  la  calidad  de  los  recursos,  la  distancia  a  los centros de consumo, la escasa cultura minera de la población y/o el insuficiente conocimiento técnico y económico que se tiene de cada yacimiento o indicio. No obstante, a partir del presente estudio se desprende que la región posee alto potencial minero en recursos de rocas ornamentales como las ignimbritas «Piel de Tigre» y las piedras lajas sedimentarias y
volcánicas además de los nódulos volcánicos rellenos  de  calcedonia,  ágata,  ópalo  y  zeolitas (thundereggs) de  alto  valor  en  el  mercado  de  las rocas de colección.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Ubaldón, M. C., Dalponte, M. R., Espejo, P. M. y Mateos, B. M, 2015. Carta de minerales industriales, rocas y gemas 4369-I, Gastre. Provincia de Chubut. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín N° 412, 80 pp. Buenos Aires
Fil: Ubaldón, María C. SEGEMAR. IGRM; Argentina.
Fil: Dalponte, Marcelo R. SEGEMAR. IGRM; Argentina.
Fil: Espejo, Patricia M. SEGEMAR. IGRM; Argentina.
Fil: Mateos, Benedicto M. SEGEMAR. IGRM; Argentina.

