• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Congresos, Conferencias, Seminarios y Simposios
  • Simposios
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Congresos, Conferencias, Seminarios y Simposios
  • Simposios
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Integración Dinámica y Digital de Cartas para la Producción de Mapas de Grandes Regiones

Thumbnail
Ver/
2002_SELPER_IntegracinDinmicayDigitaldeCartasparalaProduccindeMapasdeGrandesRegiones.pdf (587.7Kb)
Fecha
2002
Autor
Asato, Carlos Gabriel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
ABSTRACT People who works with digital map technology expect to handle data taken from digital sheets as a continuous map or for making larger maps with smaller scales. Geographical data integration and map generalization involves a series of techniques and tasks where data, work procedures and people have to be specially prepared and coordinated, in order to obtain spatially and thematically consistent maps. Hardware and software also have to be tuned in order to manage a huge amount of data, information digitised by different operators, and data taken from different maps. The purpose of this paper is to discuss different criteria about geographical integration of different maps at smaller scales and how that techniques were used for making the 1:750.000 geological Santa Cruz province map from Argentina. RESUMEN La producción cartográfica digital prevee la reutilización de la información contenida en los mapas, ya sean en forma de un mapa continuo o integrada en mapas regionales de menor escala. Dentro de este contexto la generación de este tipo de mapas obliga a que la digitalización y edición de datos se distribuya entre numerosos técnicos, lo cual hace necesario contar con un buen sistema de procedimientos y control a fin de coordinar las tareas. Por otro lado el trabajo en grandes regiones trae como consecuencia el manejo de gran cantidad de cartas levantadas en diferentes épocas, con distintas proyecciones y tal vez con criterios de levantamiento e ingreso de datos disímiles. En otro de sus aspectos obliga a definir metodologías informáticas especiales de manejo de archivos y de generalización de datos. En este trabajo se discuten los elementos que deben ser tenidos en cuenta para la integración de datos de diferentes cartas en mapas regionales y se expone como aplicación de estos criterios el mapa a escala 1:750.000 de la provincia de Santa Cruz, Argentina.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Asato, C.G; 2002. “Integración Dinámica y Digital de Cartas para la Producción de Mapas de Grandes Regiones”. X Simposio Latinoamericano de Percepción Remota y Sistemas de Información Espacial. Cochabamba, Bolivia, Noviembre de 2002.

Fil: Asato, C.G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741

Este trabajo se presentó en el X Simposio SELPER. Noviembre 2002, Cochabamba, Bolivia

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2125
Colecciones
  • Simposios [4]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101