Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAuge, Miguel
dc.date.accessioned2018-11-06T12:04:16Z
dc.date.available2018-11-06T12:04:16Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.citationAuge, Miguel, 2007. Vulnerabilidad de Acuíferos. Serie Contribuciones Técnicas;Ordenamiento Territorial nro. 7. 40 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicadaes_AR
dc.identifier.issn2618-5016
dc.identifier.urihttp://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2494
dc.descriptionFil: Auge, Miguel P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Cátedra Hidrogeología; Argentina.es_AR
dc.descriptionEste trabajo aparece como Serie Contribuciones Técnicas de Ordenamiento Territorial nro. 7, al igual que otro trabajo distinto, titulado Estudio de Impacto Ambiental Central Termoeléctrica Río Turbio.es_AR
dc.description.abstractDesde que Margat (1968) introdujera el término “vulnerabilidad del agua subterránea a la contaminación”, se han sucedido numerosas definiciones, calificaciones y metodologías sobre el mismo, en muchos casos orientadas a su representación cartográfica. Hasta la fecha, sin embargo, no se ha logrado consenso sobre el alcance del término y en este sentido, existen dos grandes corrientes. Una está representada por aquellos investigadores que consideran a la vulnerabilidad como una propiedad referida exclusivamente al medio (tipo de acuífero y cobertura, permeabilidad, profundidad, recarga, etc.), sin tener en cuenta la incidencia de las sustancias contaminantes (vulnerabilidad intrínseca) y en la otra orientación, se agrupan los que sí le otorgan, además del comportamiento del medio, trascendencia al tipo y carga del contaminante (vulnerabilidad específica). También existen divergencias respecto a la utilidad de las representaciones cartográficas y a si la vulnerabilidad debe mantenerse en un marco cualitativo o pasar a otro cuantitativo. En este sentido en el Congreso XXIX del IAH, realizado en Bratislava en 1999, se produjo una fuerte controversia entre las escuelas alemana y checa, al sostener la primera la necesidad de adecuar nuevas metodologías para transformar a la vulnerabilidad en una variable cuantitativa, mientras que los checos propiciaron el mantenimiento del alcance cualitativo del término, debido al inconveniente que implica la asignación de magnitudes representativas a los componentes y procesos que inciden en la vulnerabilidad. Aquí se hace una breve referencia a las definiciones, a los componentes y a los métodos más difundidos para caracterizar a la vulnerabilidad del agua subterránea respecto a la contaminación y se proponen dos nuevos; uno para acuíferos libres y otro para semiconfinados.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherServicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicadaes_AR
dc.relation.ispartofseriesSerie Contribuciones Técnicas;Ordenamiento Territorial nro. 7
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectacuíferoes_AR
dc.subjectacuífero semiconfinadoes_AR
dc.subject624.131.7es_AR
dc.titleVulnerabilidad de Acuíferoses_AR
dc.title.alternativeConceptos y Métodoses_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Serie Contribuciones Técnicas [14]
    El SEGEMAR posee diferentes series de Contribuciones Técnicas, para sus distintas áreas. En esta se encuentran los trabajos de esta serie, para el área de Ordenamiento Territorial.

Mostrar el registro sencillo del ítem