Show simple item record

dc.contributor.authorPeñalva, Gabriela A.
dc.coverage.spatialARGes_AR
dc.coverage.spatialDeseado Massif .......... (massif) (World, South America, Argentina, Santa Cruz)es_AR
dc.coverage.spatial8060303es_AR
dc.date.accessioned2019-01-09T18:23:50Z
dc.date.available2019-01-09T18:23:50Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationPeñalva, Gabriela A., 2004. Interpretación Geológica del Levantamiento Gammaespectométrico del Macizo del Deseado. Distribución de Radioelementos (K, U y TH) en la Formación Chon Aike. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.13. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Mineraleses_AR
dc.identifier.issn2618-4990
dc.identifier.urihttp://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2643
dc.descriptionFil: Peñalva, G.A. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.es_AR
dc.description.abstractSe realiza una interpretación geológi-ca del levantamiento gammaespectrométrico del Macizo del Deseado, consistente en el análisis del contenido de radioelementos (K, U y Th) en las principales unidades geológicas presentes en la región. Este análisis se hace más detallado para la secuencia volcaniclástica jurásica predo-minantemente ignimbrítica, Formación Chon Aike, de amplio desarrollo en el área de estudio. Esta unidad es la que presenta mayor contenido en radioelementos, superando a la Formación La Matilde que, en cambio, presenta respuestas moderadas a altas en U y Th. Altos contenidos de U y Th también se presentan en ignimbritas con alto grado de soldamiento (Ignimbritas Las Lajas e Ignimbrita Flecha Negra) pertenecientes a la Formación Chon Aike. Se establecen relaciones entre el contenido de radioelementos y las diferentes litologías mapeadas a escala 1:250.000, y se infieren variaciones litológicas aún no mapeadas a escala regional dentro de las volcanitas jurásicas, aportándose así un elemento valioso para el mapeo geológico a mayor detalle (p.e. a escala 1:100.000) de la zona de estudio. Asimismo, esta investigación será de gran utilidad como guía para determinar el empobrecimiento o enriquecimiento en radioelementos (con respecto a los valores promedio encontrados) en las volcanitas ácidas jurásicas, y así establecer su posible vinculación con los procesos responsables de las mineralizaciones epitermales de baja sulfuración presentes en el Macizo del Deseado.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherServicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Mineraleses_AR
dc.relation.ispartofseriesSerie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.13
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectgeofísicaes_AR
dc.subjectgeofísica aéreaes_AR
dc.subjectinterpretaciónes_AR
dc.subjectgeologíaes_AR
dc.subjectMacizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina)es_AR
dc.subjectSanta Cruz (Argentina)es_AR
dc.subjectradioelementoes_AR
dc.subjectpotasioes_AR
dc.subjecttorioes_AR
dc.subjecturanioes_AR
dc.subjectChon Aike, formación (Santa Cruz, Argentina)es_AR
dc.subject550.8 (828.8) (047)es_AR
dc.titleInterpretación Geológica del Levantamiento Gammaespectométrico del Macizo del Deseadoes_AR
dc.title.alternativeDistribución de Radioelementos (K, U y TH) en la Formación Chon Aikees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Serie Contribuciones Técnicas [54]
    El SEGEMAR posee diferentes series de Contribuciones Técnicas, para sus distintas áreas. En esta se encuentran los trabajos de esta serie, para el área de Geofísica Área.

Show simple item record