• Mesetas y Bajos de la Patagonia Central Extraandina. La inversión del relieve 

      Simeoni, Alejandro (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El característico paisaje de mesetas de la Patagonia central extraandina es en gran medida el resultado de procesos geológicos de inversión de relieve, de enorme importancia durante los últimos cuatro o cinco millones de ...
    • Metalogenia del Oro de la República Argentina 

      Cardó, Raúl; Segal, Susana J.; Zubía, Mario A.; Ferpozzi, Federico Javier (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros, 2003)
      El presente trabajo contiene una síntesis de la Metalogenia del Oro en la Argentina. Se presentan los datos de yacimientos primarios y secundarios en dos mapas a escala 1: 2.500000. En el primero se incluyen 274 depósitos ...
    • Mina la Mejicana. El cablecarril: notable obra de ingeniería de los albores del siglo XX 

      Marcos, Oscar Rodolfo (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El Distrito minero La Mejicana, ubicado al pie de las cumbres nevadas del Famatina, en la provincia de La Rioja, y el cablecarril que lo vincula con la ciudad de Chilecito son testimonios de la gran actividad minera ...
    • Las Minas de Tungsteno de Aguas de Ramón. Departamento Minas, Provincia de Córdoba / Estudio Petrográfico 

      Rossi, Natalia I.; Lapidus, Alberto (Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1959)
    • Las Minas de Wanda - Libertad. Piedras preciosas en Misiones 

      Avila Zavaleta, Fenelón María; Crivello, Juan Fernando; Portaneri, José Gualberto (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      La franja costera del río Paraná que se extiende desde la localidad de Wanda hasta Puerto Libertad, en la provincia de Misiones, concentra varios yacimientos de piedras preciosas que se alojan en el interior de mantos de ...
    • Las Minas y la Minería en la Sierra de la Huerta, Provincia de San Juan 

      Stoll, Walter C. (Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1958)
    • Minerales Industriales de la República Argentina 

      Gozalvez, Martín R.; Herrmann, Carlos Jorge; Zappettini, Eduardo O. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2004)
      El presente trabajo contiene el texto: Minerales Industriales de la República Argentina y el Mapa de Minerales Industriales de la República Argentina, escala 1:2.500.000 Se presentan los datos de yacimientos y fajas ...
    • Minería de la Hoja 13 c, Fiambalá. Provincia de Catamarca 

      Tezón, Roberto Vitelmo (Ministerio de Comercio e Industria de la Nación. Dirección Nacional de Minería., 1957)
    • El Monte Tronador. Historias de hielo y fuego 

      Villarosa, Gustavo; Outes, Valeria; Masiokas, Mariano; Villalba, Ricardo; Rivas, Sonia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El monte Tronador, ubicado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y en el límite con Chile, es un antiguo volcán degradado por la importante acción erosiva de los glaciares. Su cumbre principal se eleva 3.478 metros sobre ...
    • El Morro. La migración del vulcanismo andino 

      Ojeda, Guillermo E.; Suárez, Ariel Ortiz (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El Morro constituye uno de los mejores ejemplos de las manifestaciones volcánicas de edad neógena que se encuentran en las Sierras Pampeanas. Su compleja historia geológica y su particular morfología, que lo destaca en el ...
    • Pampa de las Invernadas. Una penillanura elevada hasta los 1.800 metros de altura 

      González, Pablo Diego; Sato, Ana María; Llambías, Eduardo Jorge (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Se aborda una síntesis geológica y geomorfológica de la pampa de Las Invernadas (32º45’-32º48’ Latitud Sur / 66º07’-66º09’ Longitud Oeste, sector occidental de la sierra de San Luis), acompañada de información geográfica, ...
    • Parque Provincial Natural Ischigualasto. La Cuna de los Dinosaurios 

      Alcober, Oscar; Martínez, Ricardo; Colombi, Carina (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El Parque Provincial Natural Ischigualasto, situado en el noreste de la provincia de San Juan, es una de las reservas geológicopaleontológicas más importantes de la Argentina. Dentro de sus límites se encuentra una sucesión ...
    • Península Byers e Isla Media Luna. Del fondo marino a los bosques y volcanes antárticos 

      Parica, Claudio Alberto (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      La península antártica y los archipiélagos que la rodean forman parte de la Antártida Occidental, llamada también «Antártida joven» porque las rocas que la constituyen son las menos antiguas del continente helado. En el ...
    • Península Valdés. Entre el mar y la tierra 

      Codignotto, Jorge (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      La evolución del paisaje que condujo a la formación de la península Valdés comenzó hace unos 19.000 años, cuando el nivel del mar estaba a más de 100 metros por debajo del nivel actual. A medida que los hielos del último ...
    • Puente del Inca. Ingeniería natural 

      Ramos, Víctor Alberto; Cegarra, Marcelo I.; Pérez, Daniel; Miranda, Fernando (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      A 183 kilómetros de la capital mendocina, la ruta nacional 7 lleva a apreciar uno de los caprichos naturales más famosos de la República Argentina: el Puente del Inca. Enmarcado en el ámbito de la Cordillera Principal, ...
    • El Puente Natural del Lago Caviahue. La sorprendente naturaleza 

      González Díaz, Emilio F. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Los diferentes rasgos del paisaje reflejan el testimonio de la incesante tarea de la naturaleza, y entre las distintas geoformas, los puentes naturales se destacan por su rareza y son dignos de admiración y estudio. El ...
    • Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad 

      González, María Alejandra; Hernández Llosa, María Isabel (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      La Quebrada de Humahuaca, que une a la Puna con los valles de la provincia de Jujuy, fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en el año 2003. El río Grande la recorre de norte a sur y en ...
    • Quebrada de la Mermela. Escenario de una colisión 

      Leynaud, Favián; Gaido, María Fernanda; Sapp, Mari (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El sitio de interés geológico Quebrada de la Mermela se ubica en la vertiente occidental de la sierra de Pocho-Guasapampa, en el oeste de la provincia de Córdoba. Su importancia científica radica en que presenta, en una ...
    • La Quebrada de las Conchas. Una galería de formas y colores 

      Seggiaro, Raúl E.; Bercheñi, Víctor (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Poseedora de un paisaje imponente, la quebrada de Las Conchas, en el sur de la provincia de Salta, atesora caprichosas formaciones naturales, y en un trayecto de tan sólo 50 kilómetros brinda la posibilidad de adentrarse ...
    • Quebrada del Condorito. Una cicatriz en la pampa de Achala 

      Sapp, Mari; Gaido, María Fernanda (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      La pampa de Achala se encuentra en la sierra Grande de Córdoba, a 90 kilómetros al oeste de la ciudad capital. Esta altiplanicie, que se extiende entre los 1900 y 2300 metros de altitud, está atravesada en dirección sudeste ...