REPOSITORIO SEGEMAR: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 4444
-
Proyecto de exploración de las vetas “Gutiérrez y Tajo Largo” de la mina de cuarzo aurífero “El Moradito” – Dto. Culampajá. Departamento Belén – Provincia de Catamarca
(Dirección Provincial de Geología y Minería de Catamarca, 1976)El presente informe tiene por objeto la descripción de las tareas que se realizaron y su fundamento para la exploración de las vetas “Tajo Largo” y “Gutiérrez” de cuarzo aurífero e investigar el comportamiento de la ... -
San Justo 3160-I, Provincia de Santa Fe
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2020)Mapa geológico San Justo 3160-I, provincia de Santa Fe, a escala 1:250.000. Incluye cuadro litoestratigráfico, referencias cartográficas, esquema geomorfológico a escala 1:1.000.000 y gráfico de perfil transversal. -
Informe Plan la Rioja A.R.N° 1 Distritos mineros de Famatina
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Plan La Rioja, 1974)El siguiente estudio reseña información obtenida en el área de alteración hidrotermal que incluye los principales distritos mineros de la zona como "Los Bayos" y "La Mejicana" . También se realiza un esbozo general de los ... -
Proyecto de prospección-exploración mina: Dos Conos Paso San Fransisco - Tinogasta. Catamarca
(Ministerio de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Servicio nacional minero geológico, 1975)El presente se trata de un informe de prospección y exploración para las minas "Santa Teresita" y "San Miguel". Los trabajos se llevaron a cabo en dos etapas y trabajos auxiliares. -
Polarización inducida y mediciones magnéticas sobre depósitos de manganeso cerca del lago Colhue Huapi, Chubut
(Servicio Nacional Minero Geológico. Plan Patagonia - Comahue., 1975)El presente trabajo señala el levantamiento geofísico realizado cerca del Lago Colhue Huapi, el cual indico un pequeño depósito de manganeso regularmente conductivo, pero no magnético, que, además, produjo una pequeña ... -
Exploración geológico - minera del noroeste argentino NOA I ( área - Tucumán - Catamarca - Santiago del Estero)
(Ministerio de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Servicio nacional minero geológico, 1972)El siguiente informe es un estudio integral de las posibilidades de la región del NOA, integrada por las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero -
Carta Minero-Metalogenética 3369-I Cerro Aconcagua
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2022)La Carta Minero-Metalogenética Cerro Aconcagua está situada en el noroeste de la provincia de Mendoza, delimitada por el límite internacional con Chile al oeste, el meridiano de 69°00’ al este, y por los paralelos 32°00’ ... -
Área de Reserva Nº 17 – Queva – (Qda. Mamaturi)
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera II, 1975)En el mes de abril de 1975 se solicitó la colaboración del Plan NOA Tucumán, para una campaña de geofísica con los métodos de polarización inducida; electromagnetometría y magnetometría en el Área de Reserva Nº 17 - Queva ... -
Área de Reserva Nº 1, Sector La Mejicana, Plan La Rioja – Estudio geofísico por polarización inducida
(Servicio Nacional Minero Geológico, NOA I Geológico Minero., 1974)Se prospectaron un total de 9.300 metros por el método de polarización inducida, empleándose una configuración electrónica dipolo-dipolo con separación de 100 metros y frecuencias 0,3/2,5 hz. Los niveles investigados en ... -
Tectónica premineral y control de la mineralización al noroeste del Salar Antofalla II Congreso Iberoamericano de Geología Económica
(Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Geológico Minero, 1975)En el siguiente informe se relevaron relevamientos geológicos parciales y muestreos en diversas escalas desde 1:1.000 hasta 1:25000 con el fin de a)Establecer un orden de mérito y prioridad de estudio en base a la ... -
Prospección geoquímica en busca de yacimientos minerales en el noroeste argentino E.E. 15
(Subsecretaría de Economía. Area Economía Minera. Servicio Geológico Nacional, 1973)El presente informe constituye la síntesis de la interpretación de los resultados de la prospección geoquímica panorámica llevada a cabo en el noroeste argentino para determinar áreas menores donde intensificar los trabajos ... -
Yacimiento dolomítico de Tumbaya, Jujuy. Memoria sobre una experiencia de explotación y una detallada exploración con cálculo parcial de reservas
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares., 1961)Memoria sobre una experiencia de explotación y una detallada exploración con cálculo parcial de reservas, que tiene como antecedente un informe realizado en 1958 por el geólogo Dr. Rodolfo González Amorin, titulado "Estudio ... -
Informe final, Área de reserva Nº 12, La Frontera - (Prov. de Salta)
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1975)El presente informe detalla la ubicación, acceso, clima, población y recursos naturales de La Frontera área de Reserva Nº 12, ubicada en el departamento Los Andes, Provincia de Salta. Las técnicas aplicadas fueron geoquímicas ... -
Programa elemental para el relevamiento geofísico preliminar de algunas áreas de reserva de la provincia de Catamarca
(Servicio Nacional Geológico Minero. Subsecretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1972)Trabajos geofísicos preliminares para las siguientes áreas de reserva de la provincia de Catamarca: 1 Diablillos 4 Antofalla Oeste 5 Antofalla Este y 25 Norte de Andalgalá con un volumen físico de trabajos de 60 km lineales -
Plan La Rioja. Quebrada Varita - Las Vacas. Estudio geofísico por polarización inducida
(Roque, C.E; Ruggiero.C ; Acosta. M ; Lezcano, H. 1974. Plan la Rioja. Quebrada Varita - Las Vacas. Estudio geofísico por polarización inducida, 15pp. uenos Aires. Servicio Geológico Minero Nacional, 1974)Estudio geofísico por polarización inducida, consta de 14 láminas escala 1/5000. -
Informe sobre los vuelos de observación realizados por DGFM (CEGM II-Salta) en la Puna catamarqueña con la participación de la Subsecretaria de Minería de la Nación a través de la Jefatura de Área Tucumán-Catamarca-Santiago del Estero
(Servicio Nacional Minero Geológico, 1975)El presente informe trata sobre el vuelo geológico de la Puna Catamarqueña, efectuado por Fabricaciones Militares CEGM II-Salta y contratado por la Fuerza Aérea Argentina; conto con la participación del personal de la ... -
Inspección de Áreas de Reserva, Plan NOA I Noroeste Argentino
(Servicio Nacional Minero Geológico. NOA I Geológico Minero, 1974)Se detallan las visitas y descripciones de los prospectos porfídicos de las secciones de Santa Inés, Pastos Grandes, Incachule y El Acay, ubicados en la región Noroeste del país, dentro del estudio del Plan NOA I Geológico Minero. -
Aluviones auríferos de Corrales, Área de reserva N° 2
(Servicio Nacional Minero Geológico, 1974)El presente informe detalla sobre los antecedentes de explotación en el distrito Corrales, Provincia de La Rioja, asimismo su ubicación, acceso, consideraciones geológicos-mineras y conclusiones. -
Plan la Rioja. Área de reserva n°4 Quebrada Varita - Las Vacas
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaria de Estado de Minería. Servicio Minero Nacional. Plan La Rioja, 1975)Prospección geológica-minera realizado por el Plan la Rioja. -
Lineamientos principales de la evolución estructural de la Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1960)Conferencia dictada por Osvaldo Bracaccini sobre lineamientos principales de la evolución estructural de la Argentina, publicada en la revista Petrotecnia en el año 1960.