• Actualización geológica y económica de recursos minerales de Argentina. Oro 

      Larcher, Nicolás; González, Jorge Matías; Herrmann, Carlos (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2024)
      El presente informe constituye una síntesis actualizada de la información económica y geológica disponible en 2023 para el oro. Abarca un panorama del mercado mundial, los principales países productores, importadores y ...
    • Carta Minero-Metalogenética 2566-I San Antonio de los Cobres 

      Ramallo, Eulogio Ernesto; Becchio, Raúl; Bercheñi, Víctor; Johanis, Pablo Esteban; Turel, Andrea Vilma; Godeas, Marta Carmen (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2011)
      La distribución, edad, génesis y magnitud de los ciento siete depósitos de minerales metalíferos ubicados en la Carta MineroMetalogenética San Antonio de los Cobres están estrechamente vinculados a la historia geológica y ...
    • Carta Minero-Metalogenética 2963-III Villa Ojo de Agua 

      López, Héctor; Brodtkorb, Milka Kronegold de; Brodtkorb, Alejo; Turel, Andrea Vilma; Godeas, Marta Carmen (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2009)
      La Carta Minero-Metalogenética Villa Ojo de Agua se ubica al sur de la provincia de Santiago del Estero y norte de Córdoba, y forma parte de la provincia geológica Sierras Pampeanas Orientales. Morfológicamente posee un ...
    • Carta Minero-Metalogenética 2969-III Malimán 

      Cardó, Raúl; Díaz, Iris Nancy; Catnich, Jorge R.; Litvak, Vanesa D.; Marquetti, Cintia; García Mestre, Ana; Johanis, Pablo Esteban; Turel, Andrea Vilma; Godeas, Marta Carmen (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2010)
      La Carta Minero-Metalogenética 2969-III Malimán comprende parte de dos provincias geológicas: Cordillera Frontal al oeste y Precordillera (subprovincia de Precordillera Occidental) al este. Las unidades más antiguas que ...
    • Carta Minero-Metalogenética 3569-III Malargüe 

      Crosta, Sabrina; Palacio, María de Belén; Godeas, Marta Carmen; Álvarez, María Dolores; Peroni, Javier Ignacio; Décima, María Fernanda; Korzeniewski, Lidia Inés (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2015)
      Los depósitos de minerales metalíferos comprendidos en la Carta Minero-Metalogenética Malargüe son consecuencia de episodios metalogenéticos acontecidos durante el Mesozoico y el Neógeno. Se han reconocido yacencias de Cu ...
    • Carta Minero-Metalogenética 3569-IV Embalse El Nihuil 

      Centeno, Ricardo; Rosas, Mario Adolfo; Rubinstein, Nora A.; Korzeniewski, Lidia Inés; Johanis, Pablo Esteban; Chernicoff, Carlos Jorge; Vargas, Daniel Esteban; Ferpozzi, Luis Humberto; Turel, Andrea Vilma; Godeas, Marta Carmen (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2009)
      La Carta Minero-Metalogenética 3569-IV Embalse El Nihuil describe los depósitos minerales conocidos y su relación con la geología de la comarca; presenta la información geoquímica y geofísica de la región, su relación con ...
    • Carta Minero-Metalogenética 4166-I Valcheta 

      Herrmann, Carlos Jorge; Gozalvez, Martín R.; Johanis, Pablo Esteban; Palacio, María de Belén (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2007)
      El área comprendida por la Carta MineroMetalogenética Valcheta se ubica en el este de la provincia de Río Negro, limitada por los paralelos de 40º y 41º sur y los meridianos de 66º y 67º 30' oeste. En este sector del borde ...
    • Complejo Volcánico El Alisal, Tucumán: Un Nuevo Prospecto de Mineralización Diseminada - Nota Breve: Blancos de Exploración en la Hoja San Francisco, Catamarca 

      Martínez, Liliana del Valle; Chipulina, Miguel Ángel; Hongn, Fernando D.; Seggiaro, Raúl E.; Folguera, Andrés (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 1996)
    • Conozcamos más sobre Minería 

      Lavandaio, Eddy Omar Luis (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2014)
      La Argentina, cuyo nombre (derivado del latín: argentum = plata) alude a las minas de plata, desde los tiempos de la colonización española tuvo la intención de ser un país minero, intención que se sostuvo hasta las ...
    • Diatomita, Perlita, Ceolita 

      Argentina. Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM); Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR - UNSAM, 2006)
      La presente publicación recopila en forma ordenada la información de diversas fuentes sobre aspectos de los ciclos de la Diatomita, Perlita, y las Ceolitas naturales, incluyendo datos sobre su mineralogía, yacimientos en ...
    • Estudio geológico del yacimiento cuproaurífero de La Alumbrera 

      Bassi, Hugo G.L.; Rochefort, Guillermo (Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería., 1980)
    • Hoja Geológica 2366-33, Sierra del Cobre, Provincias de Salta y Jujuy 

      Méndez, Vicente; Nullo, Francisco E.; Pezzutti, Norma E.; Otamendi, Juan; González, Raúl E.; Salani, Flavia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1997)
      El presente trabajo tiene por objeto el estudio y evaluación geológica minera de una superficie integrada por 1.887 kni2, aproximadamente, situada en los departamentos Susques, provincia de Jujuy (25% del área) y La Poma, ...
    • Manual de Administración: BD Yacimientos 

      López Rivas, Jordán; Pedreira Junco, José Ángel; Avanzas, Rubén; Ferpozzi, Federico Javier; Candaosa, Norberto Gabriel (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Área de Sensores Remotos y SIG, 2018-12)
    • Mapa metalogenético de la República Argentina 

      Angelelli, Victorio; Fernández Lima, Juan Carlos; Herrera, Amilcar; Aristarain, Lorenzo Francisco (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1969)
      El mapa ha sido compilado y publicado por la Dirección Nacional de Geología y Minería. Cuenta con referencias geológicas, categorías y ciclos metalogenéticos (Cretácico superior, Cenozoico - Paleozoico superior, Triásico ...
    • Metalogenia del Oro de la República Argentina 

      Cardó, Raúl; Segal, Susana J.; Zubía, Mario A.; Ferpozzi, Federico Javier (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros, 2003)
      El presente trabajo contiene una síntesis de la Metalogenia del Oro en la Argentina. Se presentan los datos de yacimientos primarios y secundarios en dos mapas a escala 1: 2.500000. En el primero se incluyen 274 depósitos ...
    • Minerales Industriales de la República Argentina 

      Gozalvez, Martín R.; Herrmann, Carlos Jorge; Zappettini, Eduardo O. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2004)
      El presente trabajo contiene el texto: Minerales Industriales de la República Argentina y el Mapa de Minerales Industriales de la República Argentina, escala 1:2.500.000 Se presentan los datos de yacimientos y fajas ...
    • Recursos Minerales, Minería y Medio Ambiente 

      Herrmann, Carlos Jorge; Zappettini, Eduardo O. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2014)
      Los yacimientos minerales son anomalías de la Naturaleza en las que diversos procesos geológicos dieron lugar a la concentración de sustancias minerales metálicas y no metálicas, susceptibles de ser explotadas con ...
    • Yacimientos Auroargentíferos del Macizo del Deseado, Santa Cruz, Argentina. Aspectos Metalogénicos / Estudio Geocronológico de los Campos Filonianos Hospedados en la Formación Chon Aike / Descripción de las Áreas Investigadas 

      Zubía, Mario A.; Genini, Adolfo; Dubé, Benoit; Dunning, Greg; Villeneuve, Mike (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2000)
    • Los Yacimientos de Metales no Metalíferos y Rocas de Aplicación de la Región NOA (Provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta y Tucumán) 

      Schalamuk, Isidoro Bernardo Abel; Fernández, Raúl; Etcheverry, Ricardo (Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería, 1983)
    • Los Yacimientos de Minerales no Metalíferos y Rocas de Aplicación de la Región Centro-Cuyo (Provincias de Santiago del Estero, San Luis, Mendoza y San Juan) 

      Angelelli, Victorio; Schalamuk, Isidoro Bernardo Abel; Fernández, Raúl (Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería, 1980)