Parcourir par sujet "hidrografía"
Voici les éléments 1-16 de 16
-
El agua subterránea en la República Argentina. Contribución de la Dirección General de Minas y Geología al Congreso Panamericano de Ingeniería de Minas y Geología a Realizarse en Río de Janeiro en Octubre de 1946
(Secretaría de Industria y Comercio. Dirección de Minas y Geología, 1946) -
Carta Geológico Ambiental de la Ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1997)La Geología Ambiental estudia los datos geológicos del presente, teniendo en cuenta los del pasado histórico, para diagnosticar problemas actuales y/o potenciales que afecten al Medio Ambiente. Se trate de procesos ... -
Carta Geológico-Geotécnica de la Ciudad de Buenos Aires
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicada, 2001)Sobre la base del Convenio celebrado por el SEGEMAR, dependiente de la Subsecretaría de Industria, Comercio y Minería con la Universidad de Buenos Aires, por intermedio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ... -
Contribución al Conocimiento de los Cuerpos Salinos de Argentina
(Ministerio de Industria y Comercio. Dirección Nacional de Minería., 1950) -
Contribución al Estudio de las Salinas Argentinas, La Salina del Bebedero y sus Relaciones con el Sistema Hidrográfico Andino o del Desaguadero
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929) -
Descripción del Mosaico 25 B del Mapa Geológico – Económico de la Provincia de La Rioja
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1971) -
Descripción del Mosaico 38 D del Mapa Geológico – Económico de la Provincia de la Provincia de La Rioja
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería., 1971) -
Descripción Geológica de la Hoja 33q. Barker, Provincia de Buenos Aires. Carta Geológico-Económica de la República Argentina. Escala 1 : 200.000
(Ministerio de Industria. Dirección Nacional de Minería, 1956) -
Descripción geológica de la Hoja 45e “Las Plumas” (Provincia del Chubut). Informe preliminar.
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Servicio Geológico Nacional., 1977)El levantamiento geológico de la Hoja 45e “Las Plumas” es parte del Mapa Geológico-Económico de la República Argentina a escala 1:200.000, cuya realización está a cargo del Servicio Geológico Nacional. El trabajo de campo ... -
Descripción geológica de las hojas 46e Gran Laguna Salada y 47f Meseta Cuadrada (Provincia del Chubut)
(Servicio Geológico Nacional., 1981)Las hojas 46e Gran Laguna Salada y 47f Meseta Cuadrada están ubicadas en la región central del Chubut, en el borde sudoccidental del Macizo Nord Patagónico, abarcando parte de los departamentos Mártires, Paso de Indios, ... -
Estudio de la Estabilidad de Laderas de la Quebrada de la Troya. Provincia de La Rioja
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 1996)Por solicitud de la Dirección Provincial de Vialidad de la Provincia de La Rioja, la Dirección Nacional del Servicio Geológico realiza el presente estudio en la sección Vinchina-Jagüé del Camino Internacional a Chile. ... -
Informe Preliminar Sobre la Laguna Epecuén (Provincia de Buenos Aires)
(Dirección Nacional de Minería. Ministerio de Industria y Comercio De la Nación, 1961) -
Informe sobre Metodología e Instrumental Hidrometeorológicos del Plan C.A.A.A.S. en el Valle de Conlara, Provincia de San Luis
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Geología y Minería, 1971) -
Petrografía y Estructura del Complejo Ígneo Metamórfico Oire en el Filo de Copalayo. Departamento Los Andes, Provincia de Salta
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología. Departamento de Geología Básica, 2004)Los afloramientos ígneo-metamórficos del faldeo oriental del filo de Copalayo, forman parte de las metamorfitas de medio y alto grado del borde oriental la Puna Austral y están constituidos por distintas litologías ... -
Reconocimiento expeditivo de los depósitos granatiferos de la Sierra de Umango
(Dirección Nacional de Geología y Minería., 1970)Este trabajo fue llevado a cabo por una comisión del Plan Cordillera Norte (D.N.G.M.), integrado por el geólogo Miguel Ángel Guerrero, y los técnicos mineros Mario Armida y Domingo Peréz, a solicitud del Sr. Director de ... -
Termas de Villa Elisa. Contaminación Termal y su Influencia sobre la Red Hidrográfica (Provincia de Entre Ríos)
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Departamento de Geotermia, 1997)El presente informe resume los resultados obtenidos a partir de los trabajos realizados en la localidad de Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos en relación con el impacto ambiental producido por el pozo termal Villa Elisa ...