• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Congresos, Conferencias, Seminarios y Simposios
  • Congresos
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Congresos, Conferencias, Seminarios y Simposios
  • Congresos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El magmatismo intracontinental mesozoico en el noroeste argentino

Thumbnail
Ver/
Relatorio2017_23_Zappettini.pdf (8.494Mb)
Índice y primeras páginas del Relatorio de la conferencia, en el cual aparece publicado el presente trabajo (4.164Mb)
Fecha
2017
Autor
Zappettini, Eduardo O.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Durante el Mesozoico, en particular durante el Cretácico, los procesos extensionales vinculados con la separación de América del Sur de África afectaron una faja paralela al margen occidental de Gondwana, de orientación NNO-SSE, y marcaron el inicio de la fragmentación de este supercontinente. En este ámbito se desarrolló sedimentación y diversos episodios magmáticos agrupados en tres etapas principales. La primera comienza en el Jurásico Superior, se extiende hasta el Cretácico Inferior (~160-135 Ma) y corresponde a un magmatismo de pre-rift o de rift inicial. La segunda etapa (135-75 Ma) comprende un magmatismo sin-rift, en tanto la última (75-41 Ma) se asigna a la fase de post-rift. La distribución del magmatismo y las diversas edades registradas pueden ser explicadas en términos de lineamientos profundos que afectan el basamento: el emplazamiento de cuerpos plutónicos jurásico-cretácicos sigue el lineamiento Cobres. Estos incluyen el Batolito de Tusaquillas, los stocks de Castro Tolay, Abra Laite, Aguilar, Toldo, Fundición, Taire, así como los lacolitos de Rangel y Hornillos, los que corresponden a cuerpos peraluminosos y alcalinos. Las volcanitas y diques subvolcánicos, en tanto, siguen esencialmente los lineamientos de Isonza, Las Conchas, El Brete y Aconquija. Incluyen diques alcalinos que anteceden la etapa de rift en el río Santa Cruz, cercano al límite con Bolivia y en el valle del Río Grande. La etapa sin-rift comprende, entre otros, las lavas alcalinas del Complejo Alto de Salinas y los basaltos alcalinos de Puerta de San José, Periquillo, Isonza, El Rodeo y Las Conchas, en tanto corresponden a la etapa post-rift las lavas de Palmar Largo y diques y fi lones capa alcalinos de Hornillos y quebrada La Salamanca. Los datos geoquímicos e isotópicos sugieren un origen anatéctico para los cuerpos peraluminosos y alcalinos félsicos, y una derivación mantélica, con evidencias de cristalización fraccionada y localmente de contaminación cortical, para los intrusivos alcalinos máfi cos. En el caso de las volcanitas, su origen se vincula con un manto litosférico enriquecido por metasomatismo, en tanto las variaciones observadas sugieren una fuente mantélica heterogénea.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Zappett ini, E.O. 2017. El magmatismo intracontinental mesozoico en el noroeste argentino. En: Muruaga, C.M. y Grosse, P. (Eds.), Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA. Relatorio del XX Congreso Geológico Argentino, San Miguel de Tucumán: 444-467. ISBN 978-987-42-6666-8

Este trabajo fue presentado en el XX Congreso Geológico Argentino, realizado en Tucumán en el año 2017, cuyo título y eje temático fue ¨Ciencias de la Tierra y los recursos naturales del NOA¨. En el Repositorio del SEGEMAR se suben únicamente los trabajos realizados por profesionales de nuestra institución, más cabe la aclaración que los mismos están compilados en un relatorio más amplio, del cual, conjuntamente con el presente trabajo, se adjunta el índice temático y las primeras páginas. La referencia bibliográfica del este relatorio es la siguiente: Muruaga, Claudia Marcela Ciencias de la tierra y recursos naturales del NOA : relatorio del XX Congreso Geológico Argentino / Claudia Marcela Muruaga ; Pablo Grosse. - 1a ed. - San Miguel de Tucumán : Claudia Marcela Muruaga, 2017. Libro digital, PDF

Fil: Zappettini, Eduardo O. Ministerio de Energía y Minería. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1444
Colecciones
  • Congresos [40]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    La Formación Colomichicó: Evidencias de magmatismo precuyano en el norte de la Cordillera del Viento 

    Zappettini, Eduardo O.; Lagorio, Silvia; Dalponte, Marcelo Raúl; Santos, João Orestes; Belousova, Elena (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2016)
    En esta publicación se presenta una descripción y análisis de las litologías de la Formación Colomichicó, datos isotópicos y geoquímicos con el fin de caracterizar la unidad desde el punto de vista petrogenético y se analiza ...
  • Thumbnail

    Mineralizaciones de hierro y manganeso bandeados (BIFM) vinculados al Magmatismo Precuyano en la Provincia de Neuquén 

    Zappettini, Eduardo O.; Dalponte, Marcelo Raúl; Lagorio, Silvia; Segal, Susana J.; Cozzi, Guillermo; Santos, João Orestes; Belousova, Elena (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2015)
    En esta publicación se describen dos depósitos de hierro y manganeso de origen volcanogénico submarino, localizadas la primera en el sector septentrional de la Cordillera del Viento y la segunda en la Sierra de Chachil, ...
  • Thumbnail

    Metalogénesis y potencial de recursos minerales metalíferos de la provincia de Río Negro 

    Ganem, Fernando; Álvarez, Dolores; Gregorat, Samuel; Dalponte, Marcelo Raúl; Asato, Carlos Gabriel; Giacosa, Raúl Eduardo; Azcurra, Diego; Turel, Andrea Vilma; Peroni, Javier Ignacio; Ferpozzi, Luis Humberto; Gozalvez, Martín; Juárez, Pablo; Moser, Leda Cecilia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)
    El proyecto de “Actualización del conocimiento geológico y metalogenético de la provincia de Río Negro”, se inscribe en el Acuerdo Marco de Cooperación y Asistencia Técnica firmado entre el Servicio Geológico Minero Argentino ...

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101