• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Peligrosidad Geológica
  • Boletines de Peligrosidad Geológica
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Peligrosidad Geológica
  • Boletines de Peligrosidad Geológica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Rawson

Thumbnail
Ver/
Texto Rawson.pdf (16.84Mb)
Cartografia.PDF (1.048Mb)
Geologico.PDF (3.690Mb)
Geomorfologico.PDF (4.488Mb)
Mineria.PDF (1.246Mb)
Peligrosidad.PDF (3.170Mb)
Pendiente.PDF (1.685Mb)
Procesos.PDF (1.417Mb)
Topografia.PDF (1.393Mb)
Fecha
2001
Autor
Ichazo, Gustavo Julio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente trabajo se analizan las causas y los efectos de los procesos naturales que generan situaciones de peligrosidad para el desarrollo de actividades humanas, obras sistemas de servicios u otros hechos culturales en general. En un principio se analizó el medio ambiente físico, se definió la dinámica de los agentes exógenos locales y se ha buscado de determinar todas las variables que pueden intervenir en los procesos que liberan grandes cantidad de energía o producen inestabilidad para la permanencia de obras. Las acciones de los agentes erosivos hídricos, fluviales y marinos participan con mayor dominio sobre el resto los procesos analizados. La condición de clima árido de la estepa patagónica hace que los aluviones y las inundaciones sobre los valles fluviales generen la mayor cantidad de situaciones de peligrosidad en la zona continental. Esta incluye al VIRCH y a la zona de niveles terrazados vecinos. Las inundaciones se asocian a las zonas de valles o planicies de inundación y se originan en procesos mixtos. Por un lado se generan crecidas repentinas relacionadas con grandes tormentas, de tipo flash-floods y por otro hay crecidas que se generan por aportes alóctonos en la cuenca media y alta del río Chubut. Sobre la costa hay situaciones de erosión, aporte y deriva costera de sedimentos en algunos sectores localizados y afectan mayormente el sector de puerto Rawson, la población de Playa Unión y el sector de Magagna. La definición de zonas de peligrosidad, la clasificación de los procesos intervinientes y la categorización de éstos, permite proyectar obras y establecer procedimientos de prevención en el presente. El conocimiento integral de la Hoja también permite definir y prevenir acciones futuras sobre el medio, permite determinar interferencias o efectos negativos sobre el desarrollo o la traza de nuevas obras en un medio que tiende a expandirse constantemente en lo urbano, sobre el área rural y con las vinculaciones de sistemas complejos de servicios.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Ichazo, Gustavo Julio, 2001. Rawson. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina. 1:250.000. Carta de Peligrosidad Geológica 4366-IV. Provincia de Chubut. Boletín 304. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada.

Fil: Ichazo, G. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2113
Colecciones
  • Boletines [398]
  • Boletines de Peligrosidad Geológica [21]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101