dc.contributor.author | Asato, Carlos Gabriel | |
dc.contributor.author | Wright, Eugenia Mariana | |
dc.coverage.spatial | ARG | es_AR |
dc.date.accessioned | 2018-07-05T13:23:05Z | |
dc.date.available | 2018-07-05T13:23:05Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.citation | Asato, C.G. y E.M. Wright; 2004. “Los Topónimos, Su Manejo Mediante Sig y Sus Aplicaciones en Cartografía”. 2do Congreso de la Ciencia Cartográfica. IX Semana Nacional de Cartografía. | es_AR |
dc.identifier.uri | http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2120 | |
dc.description | Fil: Asato, C.G. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. ORCID: 0000-0002-1968-7741 | es_AR |
dc.description | Fil: Wright, E.M. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. | es_AR |
dc.description | Este trabajo fue presentado en el Segundo Congreso de la Ciencia Cartográfica - IX Semana Nacional de la Cartografía-2004 | es_AR |
dc.description.abstract | Tradicionalmente en una composición cartográfica digital, los topónimos han sido manejados como
elementos gráficos, a través de su edición manual, de su definición como caracteres alfanuméricos y de sus
características gráficas. Con el advenimiento de los SIG este proceso se ha agilizado, y en ciertos aspectos
automatizado, a través del etiquetado por consulta a la base de datos de atributos de las distintas capas de
información.
Este procedimiento, que en la mayoría de los casos ha demostrado ser sencillo y eficaz, encuentra
una limitación importante cuando se trata de manejar topónimos distribuidos en varias capas de información
o cuando se da el caso común de que los datos de nombres son incompletos o se carece de la capa de
información pertinente. El manejo de topónimos en estas condiciones complica la composición cartográfica,
dado el trabajo intensivo de compaginación y armonización que es necesario realizar.
En este trabajo se propone el manejo unificado y estructurado de los topónimos mediante la
construcción de una única base de datos. Esta cuenta con un diseño especial que permite tanto la consulta
por palabras claves o por áreas geográficas, como el despliegue de los textos en mapas de distinto tipo y a
distintas escalas, aplicando para esto metodologías de selección, definición de patrones de texto y
generalización. Se describe la estructura de la base de datos, y se explican sus ventajas como una solución
sencilla de manejo de los textos, de edición y de producción cartográfica. | es_AR |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | SIG | es_AR |
dc.subject | cartografía | es_AR |
dc.subject | topónimo | es_AR |
dc.subject | información | es_AR |
dc.subject | dato | es_AR |
dc.subject | base de datos | es_AR |
dc.subject | 528 (084.4) | es_AR |
dc.title | Los Topónimos, Su Manejo Mediante Sig y Sus Aplicaciones en Cartografía | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |