• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Cartas 1:250.000 de Minerales Industriales, Rocas y Gemas
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Cartas 1:250.000 de Minerales Industriales, Rocas y Gemas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas Hoja 4166-IV Sierra Grande

Thumbnail
Ver/
carta MIRG Sierra Grande.pdf (7.911Mb)
CMIRyG_4166IV_Srra_Grande_M.pdf (10.99Mb)
Fecha
2007
Autor
Dalponte, Marcelo Raúl
Espejo, Patricia Mónica
Yañez, María Laura
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el ámbito de la Carta Sierra Grande, los minerales industriales se encuentran representados por apatita (en mena de mineral de hierro) y fluorita. Las rocas, por cuarcitas, calizas dolomíticas (principalmente coquinoides) y tufas, mármoles calcíticos y dolomíticos, ignimbritas, pórfiros graníticos, pórfiros riolíticos a riodacíticos y volcanitas, principalmente riolitas y basaltos. Incluyen además tobas, tufitas, areniscas, calizas, algunas ignimbritas y metamorfitas de bajo grado, que se enmarcan bajo el término comercial de «piedra laja», y áridos. Entre las gemas, sólo se tiene conocimiento de la existencia de fluorita, comercialmente considerada como piedra semipreciosa. Las unidades litoestratigráficas Complejo Mina Gonzalito del Eopaleozoico (mármoles dolomíticos y calcíticos), Complejo Marifil del Jurásico (volcanitas, piroclastitas, sedimentitas e hipabisales) y Formación Arroyo Salado del Cretácico (calizas y calizas dolomíticas, coquinoides), constituyen los litotectos más importantes desde el punto de vista económico. De todas las manifestaciones minerales presentes en la Carta, únicamente se explotaron en el pasado una gran cantidad de minas de fluorita y algunas canteras de areniscas y de calizas. Actualmente existen algunas extracciones esporádicas de estos materiales y se están realizando algunas exploraciones sobre ignimbritas (comercialmente, «pórfidos»), pórfiros graníticos (comercialmente, «granitos») y calizas coquinoides con valor ornamental, tratadas en este trabajo como «lumachellas», atendiendo la perspectiva comercial. El recurso áridos es de extracción habitual, pero no es muy abundante ni de buena aptitud para mampostería.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
DALPONTE, M.R., P.M. ESPEJO y M.L. YÁÑEZ, 2007. Carta de minerales industriales, rocas y gemas 4166-IV, Sierra Grande. Provincia de Río Negro. Instituto del Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín 371, 155p. Buenos Aires.

Fil: Dalponte, M.R. Servicio Geológico Minero Argentino Delegación Viedma, Río Negro; Argentina.

Fil: Espejo, P.M. Servicio Geológico Minero Argentino Delegación General Roca, Río Negro; Argentina.

Fil: Yañez, M.L. Dirección General de Minería de la provincia de Río Negro (Viedma); Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2426
Colecciones
  • Boletines [398]
  • Cartas 1:250.000 de Minerales Industriales, Rocas y Gemas [15]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101