• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geofísica Aérea
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geofísica Aérea
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Interpretación Geofísico-Geológica del Levantamiento Aeromagnético de la Región Noroccidental de la Provincia de Chubut / Optimización del Uso de la Deconvolución de Euler para la Estimación de las Profundidades de las Fuentes de Anomalías Magnéticas

Thumbnail
Ver/
Contribuciones técnicas Geofísica 07 - Región Noroccidental Pcia Chubut.pdf (1.291Mb)
Fecha
2000
Autor
Chernicoff, Carlos Jorge
Lascano, M.E.
Castro, E.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se ha obtenido información significativa acerca de la continuidad en el subsuelo de las unidades litológicas de la región noroccidental de la provincia de Chubut, como así también rasgos estructurales no conocidos previamente de la geología aflorante, que en ambos casos han sido volcados en un mapa de geología sólida. Los dominios litomagnéticos aquí definidos abarcan desde el basamento precámbrico, en gran parte bajo una cubierta no-magnética, hasta basaltos cuaternarios. Los nuevos datos incluyen la ubicación de centros volcánicos de geometría circular en las volcanitas cretácicas y terciarias aflorantes, y (la ubicación) de diques básicos terciarios y stocks cretácicos cubiertos. También incluye la delineación de una aureola de metamorfismo térmico en un granitoide cretácico, la definición de una zona de volcanitas terciarias posiblemente con magnetización remanente, el trazado de la geometría precisa de granitoides cretácicos y terciarios aflorantes y la distinción de espesores mayores y menores en sedimentos de diferentes edades. Además, la “firma” magnética de los gabros jurásicos ha permitido llegar a la conclusión de que los mismos poseen un volúmen muy reducido. También se ha obtenido información estructural, que contribuye a una mejor definición del marco estructural de la región, p.ej. (la definición de) retrocorrimientos meridianales de gran escala y vergencia oeste que probablemente representen fallas extensionales mesozoicas invertidas durante el Terciario. En el sector oriental del área se distingue un alineamiento NO-SE de algunos de los stocks cretácicos y centros volcánicos terciarios. Algunos bajos magnéticos identificados en la región de estudio pueden representar zonas de alteración. / Se presenta el trabajo realizado para optimizar el método de deconvolución de Euler (D.E.) que tiene por objeto la estimación de las profundidades de las fuentes causativas de anomalías magnéticas. Para ello, se realizó el proceso de la deconvolución en tres dimensiones utilizando dos grillas de datos magnéticos de tamaños distintos: celdas unitarias de 12 m y 50 m. Para estas dos grillas magnéticas, la D.E. se efectuó para los índices estructurales 0,5, 1, 2, y 3, idealmente representativos de contactos, fallas, diques y "plugs", respectivamente. Las soluciones obtenidas en cada caso se compararon con los lineamientos estructurales interpretados, de manera independiente, a partir del mapa aeromagnético del área de estudio. En general se obtuvo una buena correlación entre los datos obtenidos mediante la D.E. y los lineamientos magnéticos. La D.E. ha permitido estimar las profundidades de las fuentes magnéticas. Además, agrega tridimensionalidad a los lineamientos magnéticos donde las soluciones de Euler, de profundidades conocidas, se alinean a lo largo de los mismos. Por otro lado se verificó la importancia del tamaño de las celdas al realizar el grillado, ya que al tener más puntos interpolados (celdas de menor tamaño) las soluciones dejan de tener correlación con los lineamientos estructurales, creando también soluciones espúreas que pueden llevar a una interpretación errónea.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Chernicoff, Carlos Jorge; Lascano, M.E. y Castro, E., 2000. Interpretación Geofísico-Geológica del Levantamiento Aeromagnético de la Región Noroccidental de la Provincia de Chubut / Optimización del Uso de la Deconvolución de Euler para la Estimación de las Profundidades de las Fuentes de Anomalías Magnéticas. Serie Contribuciones Técnicas;Geofísica nro.7. 24 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales

Fil: Chernicoff, C.J. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.

Fil: Lascano, M.E. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.

Fil: Castro, E. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2638
Colecciones
  • Serie Contribuciones Técnicas [54]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101