• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Tesis, Papers, y Artículos
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Tesis, Papers, y Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio Petrológico, Geoquímico y Geocronológico del Complejo Igneo-Metamórfico Oire en el Borde Nororiental del Salar Centenario, Salta-Argentina

Thumbnail
Ver/
TEXTOTESISJOSE.pdf (6.728Mb)
mapa localNº1.pdf (202.7Kb)
mapa localNº2.pdf (186.3Kb)
Maparegional.pdf (185.2Kb)
Fecha
2004
Autor
Viramonte, José María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este trabajo es parte de un proyecto conjunto entre la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Salta en donde se iran realizando estudios en diferentes porciones de la Puna Austral para luego agrupar toda la informaciòn y poder tener un mejor entendimiento sobre la evolución del Paleozoico inferior en esta porción de Sudamérica. La Formación Oire fue definida por Turner, (1964a) para el ámbito de la Hoja Geológica “Nevado de Cachi”. Forma parte de la denominada informalmente por Méndez et al.,(1973),“Faja Eruptiva de la Puna Oriental”, que integra un cinturón magmático Paleozoico que se extiende en dirección submeridional, desde el límite con Bolivia al norte, hasta posiblemente el Sistema del Famatina al sur (Astini, 1999). Es una de las entidades geológicas más importantes para la comprensión de la evolución del Paleozoico Inferior del Noroeste Argentino y la estructuración del borde Sur-Occidental de Gondwana. A pesar de que existen numerosos estudios sobre esta unidad geológica, aún persisten numerosos interrogantes sobre la génesis, evolución , facies, relaciones y edad de los distintos tipos de rocas paleozoicas que afloran en el borde oriental de la Puna. La “Faja Eruptiva de la Puna Oriental” tiene 400-600 Km de largo y unos 20-3 Km. de ancho aproximadamente. La edad por su posición estratigráfica fue asignada en un principio al Silúrico por Mendez et al., (1973). Posteriores observaciones de campo y dataciones radimétricas permitieron a Omarini et. al., (1984) y Lork & Bahlburg (1993) redefinir nuevamente este complejo litológico asignándole una edad Ordovícica. Según diversos autores ( Mendez et al., 1973; Alonso et al., 1984; Omarini et al., 1984; etc) la Faja Eruptiva de la Puna Oriental, consiste en dos tramos bien definidos: uno septentrional, constituido por pórfidos riodacíticos y volcanitas ácidas y máficas (Coira et al., 1999, “Complejo magmático-sedimentario Cochinoca-Escaya”), en caja ordovícica sedimentaria o con muy bajo grado metamórfico y un tramo austral constituido por rocas plutónicas, mayoritariamente granodioríticas, en caja metamórfica de mediano-alto grado precámbrica superior- paleozoica-inferior. El límite entre ambas está marcado por el lineamiento Calama- Olacapato –El Toro (Alonso et al., 1984) o en las inmediaciones de San Antonio de los Cobres – Mina Ochaqui (Hongn, 1994) La presencia de facies litológicas diferentes en los diversos tramos, se deberían a distintos niveles de erosión; el nivel mas profundo aflora hacia el sur y el más superficial hacia el norte. Omarini et. al., (1984) señalan la posible existencia de bloques basculados y limitados por grandes fracturas, lo que daría como resultado la aparición de niveles corticales progresivamente mas superficiales hacia el norte. De esta manera el bloque limitado por las megatrazas de Calama – Olacapato – Toro y Archibarca – Galán se encontraría sobreelevado respecto de los bloques situados al norte y sur.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Viramonte, José María; Martino, Roberto D. y Becchio, Raúl, 2004. Estudio Petrológico, Geoquímico y Geocronológico del Complejo Igneo-Metamórfico Oire en el Borde Nororiental del Salar Centenario, Salta-Argentina. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología. Departamento de Geología Básica y Universidad Nacional de Salta

Fil: Viramonte, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología. Departamento de Geología Básica; Argentina.

Director: Roberto D. Martino ; Codirector Externo: Raúl Becchio

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2755
Colecciones
  • Informes de Petrografía, Calcografía y Mineralogía [505]
  • Tesis, Papers, y Artículos [24]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101