• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Cartas 1:250.000 Minero-Metalogenéticas
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Cartas 1:250.000 Minero-Metalogenéticas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes

Thumbnail
Ver/
bol 416 CMM 3166-III CHEPES - mapa.pdf (17.85Mb)
bol 416 CMM 3166-III CHEPES 2016 - informe.pdf (16.66Mb)
Fecha
2015
Autor
Cravero, Osvaldo Vicente
Cardó, Raúl
Palacio, María de Belén
Godeas, Marta Carmen
Segal, Susana J.
Korzeniewski, Lidia Inés
Turel, Andrea Vilma
Décima, María Fernanda
Johanis, Pablo Esteban
Peroni, Javier Ignacio
Álvarez, María Dolores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Carta Minero-Metalogenética 3166-III Chepes comprende la sierra de La Huerta (Sierras Pampeanas) y su extensión hacia el sur en las serranías del Desierto en la provincia de San Juan, y las sierras de Chepes, de las Minas y de Ulapes en la provincia de La Rioja. Ambas cadenas montañosas están separadas por la depresión de Las Salinas. El basamento ígneo-metamórfico proterozoicopaleozoico inferior aflora tanto en la sierra de La Huerta, en la provincia de San Juan, como en las Sierras Pampeanas de la provincia de La Rioja (sierras de Chepes, de las Minas y de Ulapes). Este basamento está intruido por rocas ígneas del Paleozoico inferior a medio. En discordancia sobre el basamento se han depositado sedimentitas continentales neopaleozoicas y mesozoicas, asociadas a pequeños cuerpos subvolcánicos y en el contexto de una tectónica de extensión generalizada. Completan la secuencia estratigráfica depósitos terciarios continentales escasos y cuaternarios, que se formaron como consecuencia del levantamiento de las Sierras Pampeanas producido por la orogenia Ándica. Las mineralizaciones más antiguas consisten en depósitos auríferos, con cobre y plata subordinados, clasificados como oro en zonas de cizalla, asociados a intrusivos devónicos. Estos depósitos están integrados en la faja metalogenética famatiniana de las Sierras Pampeanas Orientales (áreas Las Callanas, El Espinillo, Villa Casana y Oriental). Los yacimientos son pequeños, de escasos magnitud y tonelaje. El principal metalotecto estructural lo constituyen los juegos de cizalla de rumbos NO, NE y E-O, en los que se emplaza la mineralización. En la sierra de La Huerta, la mineralización está asociada a pequeños cuerpos subvolcánicos de edad pérmica a triásica. Consiste en depósitos de oro, polimetálicos (Pb, Ag, Zn, Cu, Mn) y fluorita. Los tipos de depósitos son hidrotermales (epitermales) y skarns. En la sierra de La Huerta se ha definido la faja Marayes (Gondwánica) que incluye los depósitos mencionados. En todos los casos, los cuerpos mineralizados no superan el tamaño pequeño y en muchos casos sólo se trata de manifestaciones o indicios.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Cravero, O., R. Cardó y M.B. Palacio, 2015. Carta Minero- Metalogenética 3166-III Chepes. Provincias de San Juan y La Rioja. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín nº 416, 85pp, Buenos Aires.

Fil: Cravero, O. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Cardó, R. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Palacio, M. de B. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Godeas, Marta C. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Segal, S. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Korzeniewski, L.I. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Turel, A. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Décima, M.F. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Johanis, P. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Peroni, J. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Álvarez, M.D. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2785
Colecciones
  • Boletines [398]
  • Cartas 1:250.000 Minero-Metalogenéticas [18]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101