• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Mapas y publicaciones regionales y de síntesis
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Mapas y publicaciones regionales y de síntesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del Potencial Minero de los Departamentos Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil y Caucete, Provincia de San Juan, Metalogénesis y Modelos de Mineralización en Oro, Plata, Cobre, Molibdeno, Plomo, Cinc y Depósitos Pegmatíticos

Thumbnail
Ver/
EVALUACIÓN DEL POTENCIAL MINERO DE SAN JUAN.pdf (485.7Mb)
Fecha
2017
Autor
Argentina. Ministerio de Trabajo y Producción. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con el presente trabajo se provee al Gobierno de San Juan información de los proyectos mineros en desarrollo, y bases de datos de áreas con potencial minero. Los departamentos de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil y Caucete tienen gran potencial para el descubrimiento de depósitos minerales económicos de clase mundial, con contenido de Oro, Plata, Cobre, Molibdeno y metales base. Basados en el conocimiento y la información disponible, el análisis integrado del presente Informe derivó en la identificación de áreas donde la probabilidad de encontrar depósitos de clase mundial, no descubiertos, es razonablemente alta. El resultado del análisis de la información adquirida, permitió definir en esta primera etapa de trabajo 261 Áreas de Interés Minero (o Blancos de exploración), con potencialidad para albergar mineralización de oro, plata, cobre, molibdeno y metales base. Estas Áreas de Interés, junto a todo el volumen de información generada, se presentan en bases de datos y cartografía adecuada, y se han caracterizado en áreas de hallazgo con Alto potencial, áreas con potencial Medio o moderado y áreas con Anomalías leves de ocurrencia mineral de tipo económica. La integración de los metalotectos seleccionados para este estudio minero‐metalogenético, permitió identificar patrones comunes repetibles en áreas donde la ocurrencia mineral es conocida (proyectos en desarrollo); los mismos fueron utilizados en la detección e identificación de las áreas anómalas, y sus diferentes potencialidades para albergar mineralización económica. La continuidad de las fajas metalogénicas presentes del lado chileno se evidencia por la presencia de depósitos minerales de estilos similares, características geológicas compartidas y por haber sido generados durante la misma época geológica. En particular se puede advertir una asociación basada por tipos de modelos de depósitos determinados, controlados por corredores estructurales de orientación Noroeste‐Sureste, corredores denominados en este trabajo Dominios Metálicos, con una continuidad a ambos lados de la cordillera. El análisis integrado de la geología, geofísica, alteraciones hidrotermales, imágenes satelitales y dominios metálicos que aquí se presentan, permitió definir áreas de Interés Minero con escasa o nula información previa a la presentada en este trabajo. Las áreas mencionadas se encuentran distribuidas en los distritos mineros de los departamentos, se relacionan con los ciclos Andico y Gondwánico, y se corresponden a diferentes Dominios Metálicos definidos. Las áreas de interés minero de Alto potencial con claras posibilidades para contener mineralizaciones económicas con oro, plata, cobre, molibdeno y metales base, presentan en su mayoría superficies mayores a la decena de kilómetros cuadrados, lo cual alberga la potencialidad de lograr el descubrimiento de más de un depósito mineral por cada área. En estos cuatro departamentos existen 208 proyectos con mineralización de Oro‐Plata‐Cobre‐ Molibdeno con algún grado de desarrollo minero. En Iglesia sobresalen los depósitos situados en el distrito Macho Muerto (Josemaría, el depósito de cobre más importante del departamento Iglesia en la actualidad), mientras que en el distrito Valle del Cura destacan los depósitos de alta sulfuración auríferos (como Veladero, Lama‐Pascua, Taguas, Carmen ‐ Sector Rojo), algunos de clase mundial. En Calingasta sobresalen los depósitos de pórfidos cupríferos situados en el distrito Río Blanco‐Santa Cruz (proyectos Pachón, Azules y Altar), mientras que en el distrito Carrizal de Las Burras se destacan los depósitos de baja sulfuración auríferos (como el actualmente en producción Casposo, y el proyecto Manantiales en etapa de exploración Avanzada). En Jachal sobresale el proyecto Gualcamayo que integra diferentes depósitos correspondientes a modelos metalogénicos como Skarn y tipo Pórfido con molibdeno. En Valle Fertil y Caucete sobresalen los proyectos Albión y El Arriero correspondientes a los modelos metalogénicos de Skarn y Pórfido respectivamente. El potencial de recursos minerales, en estos cuatro departamentos, totalizan un tonelaje del orden de los 10.200 millones de toneladas, conteniendo 44 millones de onzas de Oro; 980 millones de onzas de Plata y 85 billones de libras de Cobre, en una superficie de más de 800 km2.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Argentina. Ministerio de Trabajo y Producción. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Minerales, 2017. Evaluación del Potencial Minero de los Departamentos Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil y Caucete, Provincia de San Juan, Metalogénesis y Modelos de Mineralización en Oro, Plata, Cobre, Molibdeno, Plomo, Cinc y Depósitos Pegmatíticos. 258 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales

Fil: Ministerio de Trabajo y Producción. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológico Mineros; Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2829
Colecciones
  • Mapas y publicaciones regionales y de síntesis [40]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Estudio Geológico Expeditivo de la Mina de Mica y Berilo Lilianita. Departamento Renca. Departamento Chacabuco. Provincia de San Luis. Informe Expeditivo de la Mina de Berilo Gracielita. Partido de Rosario. Departamento de Pringles. Provincia de San Luis. Estudio Geológico Expeditivo de la Mina de Plomo y Cobre Hugo Enrique. Partido Santa Rosa. Departamento de Junin. Provincia de San Luis. Estudio Geológico Expeditivo de la Mina de Oro Los Cuatro Amigos. Partido Totoral . Departamento de Pringles. Provincia de San Luis. 

    Frutos, Rubén F.; Moni, Hugo E.; Castellani, Juan David (Ministerio de Hacienda, Obras Públicas y Economía. Dirección Provincial de Minería, 1964)
  • Thumbnail

    Las Minas de Plomo de Castaño Viejo, Departamento Calingasta y La Región Cuprífera de Leoncito, Departamento Iglesia. Provincia de San Juan 

    Angelelli, Victorio (Ministerio de Agricultura de la Nacion. Dirección de Minas y Geología. Servicio Geológico Nacional, 1937)
  • Thumbnail

    Estudio Geológico Expeditivo de las Minas de Berilo La Perlita, Santa María, Partido de Guzmán, Departamento de San Martín, Provincia de San Luis. Estudio Geológico Expeditivo de la mina de Mica y Berilo, San Olegario. Partido de Renca, Departamento de Chacabuco, San Luis 

    Frutos, Rubén F.; Castellani, Juan David; Moni, Hugo E. (Instituto Nacional de Geología y Minería. Secretaria de Industria y Minería. Ministerio de Economía, 1963)

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101