• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Tesis, Papers, y Artículos
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Tesis, Papers, y Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y Paleobiogeografía

Thumbnail
Ver/
Tesis Doctotal_Oscar Papú_Definitiva.pdf (48.43Mb)
Fecha
2006
Autor
Papú, Oscar Hugo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El estudio comprende perfiles del área pedemontana ubicada entre los ríos Diamante y Barrancas. Se ubicaron y levantaron detalladamente los perfiles del Campaniano y Maastrichtiano del área mencionada y se realizaron muestreos paleopalinológicos de ellos. De 150 muestras obtenidas, 40 resultaron fértiles. La mayoría de las asociaciones microflorísticas obtenidas son de origen continental; pero algunas con influencia marina en mayor o menor proporción. Entre las formas continentales predominan las esporas triletes (Deltoidospora, Ischyosporites, Gleicheniidites, Osmundacidites y esporas de Salviniaceas). Le siguen en importancia los granos de polen de angiospermas (Liliacidites spp., Psilatricolpites patagonicus, Peninsulapollis gillii, Tricolpites, Nothofagidites). Los depósitos paleolacustres están caracterizados por Azolla spp., Grapnelispora, Pediastrum, Botryococcus y Scenedesmus. El polen de gimnospermas está representado por Cycadopites, Araucariacites, Callialasporites y polen de Ephedraceas. Las microfloras marinas identificadas se limitan a los sectores superiores de los perfiles estudiados y corresponden al Maastrichtiano medio a superior (equivalentes laterales de la Formación Jagüel). Entre los dinoflagelados identificados son frecuentes: Areoligera senonensis, Deflandrea galeata, Glaphyrocysta retiintexta, Phelodinium magnifica, Spiniferites spp., Disphaerogena monmauthensis, Lejeunecysta cf. hyalina, propios de un ambiente subtidal a intertidal. El estudio estadístico de las asociaciones microflorísticas permitió reconocer la variabilidad paleoambiental y la distribución de los tipos ambientales en el espacio y el tiempo. En las zonas bajas son frecuentes las facies lacustres y pantanosas con aguas ligeramente ácidas, caracterizadas por Salviniaceas y Briofitas (Sphagnaceas y Ricciaceas: Stereisporites y Triporoletes, Rouseisporites). Los bosques templados se hallan en áreas algo más elevadas y, por la baja frecuencia de su polen, alejados del área de muestreo. Sus componentes principales son las Podocarpaceas y Araucariaceas. La representación de los bosques templado frío (Nothofagidites rocaensis) es mínima.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Papú, Oscar Hugo, 2006. Estudio Paleopalinológico de Sedimentitas Campanianas-Maastrichtianas (Formación Loncoche, equivalentes laterales de la Formación Jagüel y Formación Roca, Cretácico superior) en el Sur de Mendoza, Argentina. Bioestratigrafía, Paleoambientes, Paleoclimas y Paleobiogeografía. 587 p. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo

Presentado al Programa de Postgrado en Biología de la Universidad Nacional de Cuyo por: Oscar Hugo PAPÚ Lic. en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires DIRECTOR: Dr. Wolfgang Volkheimer IANIGLA - CRICYT - CONICET

Fil: Papú, O.H. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2931
Colecciones
  • Tesis, Papers, y Artículos [24]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Plan Cordillerano, Informe Final, Zona Las Cuevas. Área de Reserva N°9 Provincia de Mendoza, República Argentina 

    Cellini, N. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1968)
  • Thumbnail

    Plan Cordillerano Informe Final Zona Cerro Torrecillas Área de Reserva N°31 Provincia de Mendoza, República Argentina 

    Larocque, Joseph A. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1968)
  • Thumbnail

    La Formación Esquel y su relación con diferentes unidades de la Cordillera Patagónica Argentino-Chilena 

    Cucchi, Rubén J. (Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería, 1980)

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101