• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Tesis, Papers, y Artículos
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Tesis, Papers, y Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza)

Thumbnail
Ver/
Trabajo Final de Licenciatura_Mario_Rosas.pdf (2.571Mb)
Fecha
1993
Autor
Rosas, Mario Adolfo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo consistió en un estudio de los aspectos geológicos, petrográficos y geoquímicos de las rocas existentes en un sector denominado San Bartolo el cual es parte del Distrito Polimetálico Mendoza Norte, ubicado en el norte de la cuenca cuyana, provincia de Mendoza, Argentina. El área se enmarca en las siguientes coordenadas geográficas: 32º7'34" 32º7'47" de latitud sur y 69º6'30" - 69º5'55" de longitud oeste. En la región analizada se encuentran rocas sedimentarias pertenecientes a la Formación Las Cabras (Grupo Uspallata) y rocas ígneas de composición monzonítica y andesítica, representativas del magmatismo Mío-Plioceno. En el contacto de la andesita con la Formación Las Cabras existe una brecha de origen hidrotermal y dentro del cuerpo monzonítico, un pipe de brecha con clastos de monzonita y cemento constituído por anfíboles, magnetita, calcita y pequeñas cantidades de wollastonita. A su vez este evento ígneo produjo en general un fenómeno de metamorfismo de contacto que afectó a las rocas sedimentarias de la caja dejando como resultado una roca de la facies hornfels hornbléndico. Asociado al evento magmático y dentro de la andesita, se encuentra un depósito diseminado de cobre, plomo, cinc, plata y oro . Dicha mineralización fue acompañada por un proceso de alteración hidrotermal que afectó fundamentalmente a la andesita y en forma subordinada al resto de las rocas existentes en el área. La alteración más extendida es la sericítica y tienen menor desarrollo la potásica, argílica y propilítica. Un sector central del afloramiento de andesita presenta escasa alteración. Los estudios geoquímicos revelaron mayor concentración de cobre, plomo, cinc y plata en la brecha hidrotermal desarrollado en el contacto de la andesita con las sedimentitas de la caja, mientras que el oro muestra una dispersión uniforme en todo el depósito.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Rosas, Mario A., 1993. Geología del "Sector San Bartolo" Grupo Paramillos Centro (Provincia de Mendoza). Trabajo Final de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis. 64 p. San Luis, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis

Fil: Rosas, Mario A. Licenciatura en Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis; Argentina.

Este trabajo de tesis es inédito, ya que no llegó a publicarse por la Universidad Nacional de San Luis ni por el autor.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/2932
Colecciones
  • Tesis, Papers, y Artículos [24]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101