• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Mapas y publicaciones regionales y de síntesis
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Mapas y publicaciones regionales y de síntesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mapa Metalogénico de la Frontera Argentino-Chilena entre los 22º y 34º de Latitud Sur

Thumbnail
Ver/
MAPA METALOGENENICO DE LA REGION FRONTERA ARGENTINO-CHILENA.jpg (16.61Mb)
Mapa Metalogénico de la Frontera Argentino Chilena.pdf (1.984Mb)
Fecha
1994
Autor
Donnari, Eva I.
Peralta, Eduardo H.
Segal, Susana J.
Zanettini, Juan Carlos Mateo
Maksaev, Víctor
Mpdozis, Constantino
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El mapa metalogénico de la frontera Argentino-Chilena ha sido ejecutado por la Dirección Nacional del Servicio Geológico (Argentina) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile), en virtud del convenio de cooperación científica y tecnológica en geología y minería establecido entre la Secretaría de Minería de la República Argentina y el Ministerio de Minería de la República de Chile en diciembre de 1993. El propósito del mismo es representar las expresiones minerales metalíferas y el ambiente geológico en el que se emplazan, en ambos lados de la frontera, con el fin de visualizar áreas que por su características pueden ser de interés prospectivo. Fue elaborado con criterio no interpretativo, prescindiendo de consideraciones genéticas, y es por lo tanto un mapa mineral-depósito cuya propuesta es señalar donde se han concentrado los minerales económicos y, por comparación, donde pueden hallarse depósitos aún no descubiertos. Se indica una geología simplificada, limitada a grandes unidades litológicas reunidas por su relación preferencial con las principales manifestaciones minerales conocidas en ambos países. En tal sentido las unidades antedichas son rocas portadoras y no necesariamente coetáneas con los procesos mineralizantes. El mapa considera una faja territorial a ambos lados de la frontera, de 120 a 280 Km de ancho y extendida, en sentido norte-sur, desde la latitud del punto tripartito cerro Zapaleri hasta el paralelo 34 º de latitud sur. La base geológica-minera y geográfica del mismo han sido las publicaciones de Aparicio (1975), Méndez et aL (1979 y 1989), Secretaría de Minería (1993), SERNAGEOMIN (1982), Ulriksen (1990), Universidad de San Juan (1983) e información inédita de las delegaciones Tucumán, La Rioja y San Juan de la Secretaría de Minería de Argentina.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Donnari, Eva I., Peralta, Eduardo H., Segal, Susana J., Zanettini, Juan Carlos M., Maksaev, Víctor y Mpdozis, Constantino, 1994. Mapa Metalogénico de la Frontera Argentino-Chilena entre los 22º y 34º de Latitud Sur. Anales XXI. Buenos Aires, Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile) y Secretaría de Minería. Dirección Nacional del Servicio Geológico (Argentina)

Fil: Donnari, Eva I. Secretaría de Minería. Dirección Nacional del Servicio Geológico; Argentina.

Fil: Peralta, E.H. Secretaría de Minería. Dirección Nacional del Servicio Geológico; Argentina.

Fil: Segal, S.J. Secretaría de Minería. Dirección Nacional del Servicio Geológico; Argentina.

Fil: Zanettini, J.C.M. Secretaría de Minería. Dirección Nacional del Servicio Geológico; Argentina.

Fil: Maksaev, V. Servicio Nacional de Geología y Minería; Chile.

Fil: Mpodozis, C. Servicio Nacional de Geología y Minería; Chile.

Si bien en el mapa no está indicado, se ingresa este trabajo como el número XXI de la colección Anales del SEGEMAR, ya que está es la forma en que aparece en un catálogo del organismo.

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/2972
Colecciones
  • Mapas y publicaciones regionales y de síntesis [40]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Estudio Geológico 99. Seminario Oro y Plata de Interés en la Subsecretaría de Minería en la Región Noroeste 

    Alderete, Mario C.; Ricci, Héctor Ítalo; González, Osvaldo Edgar; Lutz, María Ana; Peralta, Eduardo H.; Estrada Castillo, Dante (Dirección Nacional de Minería y Geología. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1983)
  • Thumbnail

    Perspectivas de abastecimiento de una planta de concentración con mineral de scheelita procedentes de los Yacimientos de la Zona Cerro Morro en la Provincia de San Luis, Programa de Exploración y Consideraciones Económicas Generales 

    Padula, Vicente H. (Secretaría de Estado de Industria y Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1965)
  • Thumbnail

    Compilación de Yacimientos de Caolín de la República Argentina (Contribución al Simposio Internacional Sobre Caolines y su Génesis) 

    Rossi, Natalia I. (Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero, 1989)

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101