Hoja geológica 2763-III Santiago del Estero, provincia de Santiago del Estero

Fecha
2025Autor
Hernández, Mariano
Fernández, Diego
Hernando, Ignacio
Azcurra, Diego
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Hoja Geológica 2763-III Santiago del Estero está comprendida entre los paralelos 27º y 28º de latitud sur y los meridianos 63º
y 64º30’ de longitud oeste, abarcando el sector centro-occidental de la provincia de Santiago de Estero y de la provincia geológica denominada Llanura Chacopampeana. La región carece de un relieve apreciable y los depósitos más recientes cubren las secuencias sedimentarias que se desarrollan en subsuelo. La estratigrafía aflorante va desde el Mioceno hasta el Cuaternario, con las formaciones Guasayán, Las Cañas y Capellanía. Estas son cubiertas casi en su totalidad por depósitos cuaternarios continentales epiclásticos y evaporíticos. En subsuelo, la secuencia sedimentaria registrada e interpretada abarca desde el Precámbrico hasta el Cenozoico.
El basamento de la región se corresponde con rocas metamórficas de bajo grado del Neoproterozoico-Cámbrico, no se encuentra aflorando y es atravesado por algunos pozos poco profundos, hacia el oeste de la Hoja. En el subsuelo del área centro-oriental, sobre el basamento profundo se apoyan potentes paquetes sedimentarios paleozoicos agrupados en secuencias de edades cambroordovícicas
de plataforma marina (formaciones Árbol Blanco, Pirané, Las Breñas y Zapla), siluro-devónicas de ambiente marino
deltaico (formaciones Copo, Caburé y Rincón) y carbonífero-pérmicas de ambientes continentales y marinos con influencia glaciaria (formaciones Sachayoj, Charata y Chacabuco), que se correlacionan con unidades equivalentes en el noroeste argentino y países limítrofes. El Mesozoico continental de regímenes extensionales está representado por las formaciones Buena Vista y Tacuarembó, y el Cenozoico continental de antepaís, por las formaciones Mariano Boedo y Chaco.
Las estructuras principales en el área de la Hoja son la falla inversa El Rosario de rumbo N-S, que representa el límite actual del
frente de deformación andino, y hacia el este, la Zona de falla Jumialito Chico, ambas con actividad cuaternaria. En el subsuelo, la Falla El Rosario limita por occidente la subcuenca de Alhuampa, donde se acumula la secuencia sedimentaria paleozoica en esta parte de la región Chacopampeana. Algunas fallas normales observadas en las secuencias del Paleozoico Superior podrían estar asociadas a procesos extensionales permo-mesozoicos acaecidos en el suroeste de Gondwana.
El paisaje geomorfológico se divide en tres regiones principales: el sector de lomadas y altos estructurales del oeste, la región de
derrames de las sierras del nordeste tucumano y los sistemas fluviales de los ríos Dulce y Salado, que abarcan la mayor superficie de la Hoja. Esta configuración del paisaje es el resultado de procesos endógenos que fueron modificados parcialmente por procesos de erosión/agradación fluvial y sedimentación eólica. Los recursos minerales del área de la Hoja son únicamente manifestaciones de minerales industriales y rocas de aplicación, principalmente integradas por sales de sodio que están vinculadas a depósitos evaporíticos localizados en el sector norte de la Hoja. Los áridos, utilizados para la construcción y la industria vial, provienen de los antiguos depósitos del río Dulce. También se suma la producción de arcillas rojas plásticas para la industria cerámica en la fabricación de ladrillos cerámicos huecos, y manifestaciones de aguas termales que podrían tener potencial para ser explotadas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Hernández, M., Fernández, D., Hernando, I.N., Azcurra, D. 2025 (en prensa). Hoja Geológica 2763-III, Santiago del Estero, provincia de Santiago del Estero. Escala 1:250.000. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín N° 459, 37 pp. (Boletín N° 459). Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ISSN 0328-2333
Fil: Hernández, Mariano. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro General Roca; Argentina.
Fil: Azcurra, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino - Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Fernández, Diego. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Tucumán; Argentina.
Fil: Hernando, Ignacio N. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro General Roca; Argentina.
Colecciones
- Hojas Geológicas [343]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Explotaciones Mineras e Industrias Derivadas de la Provincia de Santiago del Estero
Alonso, Esteban (Ministerio de Industria y Comercio de la Nación. Dirección Nacional de Minería, 1951) -
Reconocimiento Geológico Minero Expeditivo de los Principales Distritos Manganíferos del País
Lucero Michaut, Hugo Néstor (Dirección Nacional de Minería, Ministerio de Industria y Comercio, 1954) -
Memoria Final. Perforación La Punta N°5. Perforación Los Cerrillos de San Isidro N°1. Santiago del Estero
Argentina. Servicio Nacional Minero Geológico (Servicio Nacional Minero Geológico, 1973)