Serie Publicaciones: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 175
- 
Estadística de Petróleo de la República Argentina Correspondiente al año 1934 
(Ministerio de Agricultura. Dirección de Minas y Geología, 1935) - 
Estadística Minera de la Nación, año 1933 
(Ministerio de Agricultura. Dirección de Minas y Geología, 1934) - 
Estadística de Petróleo de la República Argentina durante el Año 1933 
(Ministerio de Agricultura. Dirección de Minas y Geología, 1933) - 
Estadística de Petróleo de la República Argentina durante el año 1929 y otros datos mineros 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1930) - 
Estadística de Petróleo de la República Argentina durante el año 1928, y otros datos mineros 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1929) - 
Producción Total de Petróleo en la República Argentina durante el Año 1927 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1928) - 
Estadística de la Producción de Petróleo en la República Argentina durante el año 1926 y algunos otros datos mineros 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1927) - 
Geología Química de los Boratos. Formación de las Cuencas y Características Generales de la Superficie de los Salares. Punta de Atacama (Territorio Nacional de Los Andes) 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1927) - 
Geología económica de los yacimientos de boratos y materiales de las cuencas Salar Cauchari. Puna de Atacama (Territorio Nacional de Los Andes) 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) - 
Yacimientos Caolínicos del Valle de Los Sauces (La Rioja) 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) - 
I - Sobre las Minas de Cobre de Famatina y el II - Establecimiento Metalúrgico de Sta. Florentina (Provincia de La Rioja). Informe Técnico y Económico (falta una h.) 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) - 
Los Hoyos del Campo del Cielo y el Meteorito 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) - 
La presencia del níquel en algunos petróleos, Rafaelita y el supuesto carbón de Malargüe 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) - 
Sobre el Contenido de Azufre en el Yeso de Transición de la Sierra de Vaca Muerta, entre el arroyo Covún-Co y las Lajas (Territorio Nacional del Neuquén). 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) - 
Las Concreciones de Mineral de Manganeso en los Estratos del Terciario Sub-Andino de Puerta Quemada, Depto. de Burruyacu (Provincia de Tucumán) 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) - 
Sobre las posibilidades de una industria siderúrgica en la República Argentina (Informe Sumario) 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1927) - 
Condiciones Geológicas de la Quebrada de Ullún en Relación con un Proyectado Dique de Embalse (Provincia de San Juan) 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) - 
Contribución al Conocimiento de los Fenómenos Geofísicos Atmosféricos (en base a observaciones efectuadas en la Puna de Atacama, territorio nacional de Los Andes) 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1926) - 
Laguna de Epecuén (Carhué), Provincia de Buenos Aires 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1925) - 
Contribución al estudio de las Fuentes Termo-Minerales de Rosario de la Frontera 
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1925) 




















