Mostrando ítems 221-240 de 791

    • Hoja Geológica 3969-III Picún Leufú 

      Leanza, Héctor A.; Hugo, Carlos A.; Herrero, Juan Carlos; Donnari, Eva I.; Pucci, Juan Carlos (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1997)
      La entidad más antigua presente en el área estudiada corresponde a la Formación Mamil Choique (Proterozoico superior-Paleozoico inferior). Dmante el Paleozoico superior (Devónico medio-Carbo nífero inferior) se depositó ...
    • Hoja Geológica 2566-I San Antonio de los Cobres 

      Blasco, Graciela; Zappettini, Eduardo O.; Hongn, Fernando D. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1996)
    • Hoja Geológica 3966-II Puelches 

      Silva Nieto, Diego G.; Espejo, Patricia Mónica (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1996)
      La Hoja 3966-II, Puelches, está situada en el centro sur de la Provincia de La Pampa y en el centro norte de la provincia de Río Negro, incluye el tramo medio del río Colorado en su confluencia con el río Curacó. El ...
    • Hoja Geológica 4366-I Telsen 

      Ardolino, Alberto A.; Franchi, Mario (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1996)
      La Hoja 3166-I TELSEN, está situada en la región nororiental de la provincia del Chubut. El relieve es de serranías bajas en la zona oriental, mientras que la zona occidental, constituida por el sector suroriental de la ...
    • Hoja Geológica 4966-I / II Bahía Laura 

      Panza, José Luis Alberto; Márquez, Marcelo J. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1994)
      La Hoja 4966-1/11 BAHIA LAURA está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el este del Macizo del Deseado. El relieve es suave mente recortado, con lomadas redondeadas y mesetas pequeñas. ...
    • Hoja Geológica 4969-II Tres Cerros 

      Panza, José Luis Alberto; Zubía, Mario A.; Godeas, Marta Carmen (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1994)
      La Hoja 4969-II TRES CERROS está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el centro del Macizo del Deseado. No hay núcleos poblacionales, siendo la principal actividad económica la cría ...
    • Hoja Geológica 2966-II San Fernando del Valle de Catamarca 

      Blasco, Graciela; Caminos, Roberto Luis; Lapido, Omar R.; Lizuaín, Antonio; Martínez, Héctor; Nullo, Francisco E.; Panza, José Luis Alberto; Sacomani, Liliana Emilse; Barber, Eduardo Luis Gerardo; Chipulina, Miguel Ángel; Martínez, Liliana (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1994)
      La Hoja 2966-II, San Femando del Valle dé Catamarca, está situada en la región septentrional de las Sierras Pampeanas, abarcando partes de las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán. Las mayores unidades ...
    • Hoja Geológica 4969-IV Puerto San Julián 

      Panza, José Luis Alberto; Irigoyen, María Verónica; Genini, Adolfo (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1994)
      La Hoja 4969-IV PUERTO SAN JULIAN está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el sector austral del Macizo del Deseado. Se caracteriza por un relieve principalmente mesetiforme, en el ...
    • Geología de la Vertiente Oriental del Cordón del Plata. Cordillera Frontal de Mendoza 

      Caminos, Roberto Luis (Secretaría de Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería., 1965)
      La región estudiada comprende la vertiente oriental del Cordón del Plata, situado en el noroeste de la provincia de Mendoza. Las rocas más antiguas corresponden al basamento cristalino (Complejo Metamórfico) de edad ...
    • Bosquejo Geológico del Noroeste del Chubut Extraandino (Zona Gastre-Gualjaina) 

      Wolkheimer, Wolfgang (Secretaría de Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería., 1965)
      El trabajo de campo en que se basa el presente bosquejo geológico ha sido realizado por cuenta del Instituto Nacional de Geología y Minería, durante 65 días del año 1965. Dicho trabajo se realizó para completar el Mapa ...
    • Los Rodados Patagónicos en la Meseta del Guenguel y alrededores (Santa Cruz) 

      Fidalgo, Francisco; Riggi, Juan Carlos (Secretaría de Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería., 1965)
      El presente trabajo comprende una descripción de Unidades Geomórficas Simples, vinculadas con el origen y distribución de los Rodados Patagónicos o Rodados Tehuelches en la Meseta de Guenguel, Provincia de Santa Cruz. En ...
    • Los aportes de algunos ilustres geocientíficos del SEGEMAR al conocimiento geológico del territorio nacional 

      Leanza, Héctor A. (Instituto Superior de Correlación Geológica, 2008)
      Los aportes de algunos ilustres geocientíficos del conocimiento geológico del territorio nacional. Esta síntesis ofrece algunos de los más significativos aportes al conocimiento geológico del Territorio Nacional personificados ...
    • Estudio Geológico del Distrito Minero del Cerro Áspero (Provincia de Córdoba) 

      González Díaz, Emilio F. (Ministerio de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Minero Geológico, 1972)
    • Descripción del Mapa Metalogenético de la República Argentina. Minerales Metalíferos 

      Angelelli, Victorio; Fernández Lima, Juan Carlos; Herrera, Amilcar; Aristarain, Lorenzo Francisco (Dirección Nacional de Geología y Minería, 1970)
    • Los Geosinclinales de la Argentina 

      Borello, Ángel V. (Dirección Nacional de Geología y Minería, 1969)
    • Las Islas Malvinas. ... y sus ríos de piedra 

      Mendía, José E.; Anselmi, Gabriela; Negro, Claudia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Las Islas Malvinas constituyen un archipiélago con más de 200 islas, situado en el Océano Atlántico Sur. Su compleja historia geológica, con períodos en las que estuvieron cubiertas por el mar y otros, en las que lo ...
    • Península Byers e Isla Media Luna. Del fondo marino a los bosques y volcanes antárticos 

      Parica, Claudio Alberto (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      La península antártica y los archipiélagos que la rodean forman parte de la Antártida Occidental, llamada también «Antártida joven» porque las rocas que la constituyen son las menos antiguas del continente helado. En el ...
    • El Canal Beagle. Un ambiente esculpido por el hielo 

      Bujalesky, Gustavo Gabriel; Coronato, Andrea María; Rabassa, Jorge Oscar; Acevedo, Rogelio Daniel (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El canal Beagle se ubica en el área sismotectónicamente activa de la cordillera de los Andes de Tierra del Fuego. En sus costas aflora el «Complejo Deformado de los Andes Fueguinos», cuyas distintas rocas están intruidas ...
    • Los Acantilados Marinos de Monte León. Una costa azotada por el mar 

      Sacomani, Liliana Emilse; Codignotto, Jorge; Panza, José Luis Alberto; Ercolano, Bettina (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      En la provincia de Santa Cruz, en el sector costanero de Monte León, se encuentra el Parque Nacional del mismo nombre, que comprende un importante sector de la costa patagónica, en el que son característicos los altos ...
    • El Campo de Hielo Patagónico Sur. Un pasado, un presente… y un futuro incierto 

      Malagnino, Eduardo C. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El Campo de Hielo Patagónico Sur se extiende en el ámbito de la cadena andina austral cubriendo aproximadamente 14.200 kilómetros cuadrados de superficie. Lo compone un gran número de glaciares, entre los que sobresale el ...