Publicaciones: Envíos recientes
Mostrando ítems 221-240 de 804
-
Hoja Geológica 2766-II San Miguel de Tucumán
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2000)La Hoja 2766-11 San Miguel de Tucumán abarca la región norte de la provincia de Tucumán e incluye sectores aledaños menores de las provincias de Catamarca, Salta y Santiago del Estero. En el área se encuentran importantes ... -
Hoja Geológica 4969-I Gobernador Gregores
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1998)La Hoja 4969-1 Gobernador Gregores está ubicada en la región central de la provincia de Santa Cruz, en el suroeste del Macizo del Deseado . El único núcleo poblacional es Gobernador Gregores, cabecera del departamento ... -
Hoja Geológica 4572-IV Alto Río Senguerr
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1998)La Hoja 4572-IV, ALTO RÍO SENGUERR, está situada en el sector sur oeste de la provincia del Chubut. El relieve de la comarca está dominado por vastas planicies y mesetas de rodados, de las cuales se destacan las mesetas ... -
Hoja Geológica 5172-III Yacimiento Río Turbio
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2000)El presente informe describe la geología del área cubierta por la Hoja 5172-Ill Yacimiento Río Turbio l :250.000 que comprende la fisiografía, geología histórica y la evolución del paisaje, las unidades del Cretácico ... -
Hoja Geológica 4766-III/IV Puerto Deseado
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1998)La Hoja 4766-III y IV Puerto Deseado está ubicada en el sector nordeste de la provincia de Santa Cruz, en la región del borde nororiental del Macizo del Deseado. Dentro de su ámbito se encuentran la mayoría de las ... -
Hoja Geológica 3969-III Picún Leufú
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1997)La entidad más antigua presente en el área estudiada corresponde a la Formación Mamil Choique (Proterozoico superior-Paleozoico inferior). Dmante el Paleozoico superior (Devónico medio-Carbo nífero inferior) se depositó ... -
Hoja Geológica 2566-I San Antonio de los Cobres
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1996) -
Hoja Geológica 3966-II Puelches
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1996)La Hoja 3966-II, Puelches, está situada en el centro sur de la Provincia de La Pampa y en el centro norte de la provincia de Río Negro, incluye el tramo medio del río Colorado en su confluencia con el río Curacó. El ... -
Hoja Geológica 4366-I Telsen
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1996)La Hoja 3166-I TELSEN, está situada en la región nororiental de la provincia del Chubut. El relieve es de serranías bajas en la zona oriental, mientras que la zona occidental, constituida por el sector suroriental de la ... -
Hoja Geológica 4966-I / II Bahía Laura
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1994)La Hoja 4966-1/11 BAHIA LAURA está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el este del Macizo del Deseado. El relieve es suave mente recortado, con lomadas redondeadas y mesetas pequeñas. ... -
Hoja Geológica 4969-II Tres Cerros
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1994)La Hoja 4969-II TRES CERROS está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el centro del Macizo del Deseado. No hay núcleos poblacionales, siendo la principal actividad económica la cría ... -
Hoja Geológica 2966-II San Fernando del Valle de Catamarca
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1994)La Hoja 2966-II, San Femando del Valle dé Catamarca, está situada en la región septentrional de las Sierras Pampeanas, abarcando partes de las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán. Las mayores unidades ... -
Hoja Geológica 4969-IV Puerto San Julián
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1994)La Hoja 4969-IV PUERTO SAN JULIAN está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el sector austral del Macizo del Deseado. Se caracteriza por un relieve principalmente mesetiforme, en el ... -
Geología de la Vertiente Oriental del Cordón del Plata. Cordillera Frontal de Mendoza
(Secretaría de Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería., 1965)La región estudiada comprende la vertiente oriental del Cordón del Plata, situado en el noroeste de la provincia de Mendoza. Las rocas más antiguas corresponden al basamento cristalino (Complejo Metamórfico) de edad ... -
Bosquejo Geológico del Noroeste del Chubut Extraandino (Zona Gastre-Gualjaina)
(Secretaría de Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería., 1965)El trabajo de campo en que se basa el presente bosquejo geológico ha sido realizado por cuenta del Instituto Nacional de Geología y Minería, durante 65 días del año 1965. Dicho trabajo se realizó para completar el Mapa ... -
Los Rodados Patagónicos en la Meseta del Guenguel y alrededores (Santa Cruz)
(Secretaría de Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería., 1965)El presente trabajo comprende una descripción de Unidades Geomórficas Simples, vinculadas con el origen y distribución de los Rodados Patagónicos o Rodados Tehuelches en la Meseta de Guenguel, Provincia de Santa Cruz. En ... -
Los aportes de algunos ilustres geocientíficos del SEGEMAR al conocimiento geológico del territorio nacional
(Instituto Superior de Correlación Geológica, 2008)Los aportes de algunos ilustres geocientíficos del conocimiento geológico del territorio nacional. Esta síntesis ofrece algunos de los más significativos aportes al conocimiento geológico del Territorio Nacional personificados ... -
Estudio Geológico del Distrito Minero del Cerro Áspero (Provincia de Córdoba)
(Ministerio de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Minero Geológico, 1972) -
Descripción del Mapa Metalogenético de la República Argentina. Minerales Metalíferos
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1970) -
Los Geosinclinales de la Argentina
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1969)




















