Browsing by Title
Now showing items 144-163 of 4135
-
Balasto. Rocas-Metamórficas (Esquistos-Calizas). Inspección Realizada a las Canteras Alta Gracia, Provincia de Córdoba
(Servicio Minero Nacional, 1983) -
Bañados del Río Pilcomayo. El humedal formoseño
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Los bañados del río Pilcomayo, ubicados en el centro-norte de la provincia de Formosa, constituyen junto con el Gran Pantanal de Brasil y los Esteros del Iberá uno de los ecosistemas más relevantes de Sudamérica. Son parte ... -
Las Barrancas del Río Paraná en la Provincia de Buenos Aires. Un escalón en la llanura
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Las barrancas del río Paraná en la provincia de Buenos Aires representan un extenso escalón en la llanura pampeana que ha atraído el interés de naturalistas (fundamentalmente geólogos y paleontólogos) entre mediados del ... -
Los Basaltos Alcalinos de la Sierra de Fiambalá, Provincia de Catamarca
(Servicio Nacional Minero Geológico, 1975) -
El Basamento, Facies Antibolita - Granolita y la Faja Ultra - Básica de la Sierra de Fiambalá, Provincia de Catamarca
(Servicio Minero Nacional, 1975) -
Base de Datos de Depósitos Minerales Portadores de Cu-Pb-Zn-Ag de la República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2011) -
Base de Datos de Minas y Yacimientos - Recursos Minerales de la República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1997) -
Base de Datos de Remanencia y Susceptibilidad Magnéticas de rocas de la República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales y Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Instituto de Geofísica Daniel Valencio, 2001)El Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM), dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), inició a partir de 1994 un programa específico de levantamiento geofísico aéreo sistemático del ... -
La Base de una Producción de Hierro en las Provincias de Salta y Jujuy
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología., 1930) -
Bases para la Organización de la Sección Hidrogeología en la Dirección de Minas e Hidrogeología de la Provincia de La Rioja
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1963) -
Bentonita
(SEGEMAR - UNSAM, 2007) -
Bentonita
(Secretaría de Estado de Industria y Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería., 1965) -
Berilio
(SEGEMAR - UNSAM, 1998) -
Berilo
(Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología e Hidrología, 1935) -
Bloque Buenos Aires. Levantamiento Aeromagnético Analógico: Digitalización, Reprocesamiento y Edición
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2013)Los datos utilizados son tanto aéreos como terrestres, y corresponden a diferentes levantamientos realizados con variados métodos de adquisición y en distintas épocas. En la integración digital se analizaron cuidadosamente ... -
Bloque Cuenca Centro 1966. Levantamiento Aeromagnético Analógico: Digitalización, Reprocesamiento y Edición
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2013)A partir de información aeromagnética levantada en el año 1966 por el Servicio de Hidrografía Naval para la Gerencia de Exploración Geofísica de YPF, se digitalizaron, reprocesaron y editaron los datos analógicos ... -
Bloque Cuenca Neuquina 1968. Levantamiento Aeromagnético Analógico: Digitalización, Reprocesamiento y Edición
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2007) -
Bloque Cuenca Noroeste 1967. Levantamiento Aeromagnético Analógico: Digitalización, Reprocesamiento y Edición
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2011)A partir de información aeromagnética levantada en el año 1967 por el Servicio de Hidrografía Naval para la Gerencia de Exploración Geofísica de YPF, se digitalizaron, reprocesaron y editaron los datos analógicos originales. Se ... -
Bloque Entre Ríos. Levantamiento Aeromagnético Analógico: Digitalización, Reprocesamiento y Edición
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2013)A partir de información aeromagnética levantada por el Servicio de Hidrografía Naval para la Gerencia de Exploración Geofísica de YPF en 1968 se digitalizaron, reprocesaron y editaron los datos analógicos Originales. ... -
Bloque Santa Cruz 1968. Levantamiento Aeromagnético Analógico: Digitalización, Reprocesamiento y Edición
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2004)