Listar por tema "Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)"
Mostrando ítems 1-3 de 3
-
Estudio Geológico Integrado de la Quebrada de Humahuaca
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 1998-06)El proyecto, realizado por un equipo pluridisciplinar de geólogos argentinos y españoles, tiene como objetivo primordial brindar el conocimiento de la evolución geológica de la región estudiada, integrándolo con el análisis ... -
Geología de la Quebrada de Humahuaca entre Uquía y Purmamarca. Jujuy. Plan NOA I
(Dirección General de Fabricaciones Militares, 1973)La columna estratigráfica comprende rocas metamórficas y graníticas precámbricas, sedimentos marinos cámbricos y ordovícicos, continentales y marinos del Cretácico superior-Terciario inferior y terrestres del Terciario y ... -
Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)La Quebrada de Humahuaca, que une a la Puna con los valles de la provincia de Jujuy, fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en el año 2003. El río Grande la recorre de norte a sur y en ...