ListarProductos SEGEMAR por tema "hidrogeología"
Mostrando ítems 1-20 de 39
-
Caracterización Hidrogeológica e Hidroquímica en los alrededores de la Ciudad de Tartagal. Salta, Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicada, 2021)En el marco del Estudio Geoambiental de Tartagal se efectuó un primer relevamiento de perforaciones in situ, con medición de niveles piezométricos y muestreo de agua subterránea. Resulta como conclusión de esta primera ... -
Carta de Linea de Base Ambiental 4169-III Ingeniero Jacobacci
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2014)El presente estudio se ha ejecutado en el marco del Programa Nacional de Cartas Carta Línea Base Ambiental desarrollado por la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada del Instituto de Geología y Recursos Mineros ... -
Carta de Línea de Base Ambiental 2766-II Tucumán
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2008)En la presente contribución se da a conocer la Carta de Líneas de Base Ambiental correspondiente a la Hoja San Miguel de Tucumán (2766-II, escala 1:250.000), que fue realizada durante los años 2006 y 2007 siguiendo la ... -
Carta de Línea de Base Ambiental 2766-IV Concepción
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2004)En la presente contribución se da a conocer la Carta de Líneas de Base Ambiental correspondiente a la Hoja Concepción (2766-IV, escala 1:250.000), que fue realizada durante los años 2001 y 2002 siguiendo la normativa del ... -
Carta de Línea de Base Ambiental 3136-III Córdoba
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2000)El área de estudio comprende la correspondiente a la Hoja 1:250.000 Córdoba 3163-III del I.G.M., ubicada entre los meridianos 63° y 64° 30' de longitud oeste y los 31° y 32° de latitud sur. Siguiendo la normativa de ... -
Carta de Línea de Base Ambiental 3760-I Olavarría
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2002)El presente estudio se ha ejecutado en el marco del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas. La Carta Línea Base Ambiental fue realizada por la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada del Instituto de ... -
Carta de Línea de Base Ambiental 3760-IV Tandil
(Servicio Geológico Minero Argentina. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2004)El presente estudio se ha ejecutado en el marco del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas. La Carta Línea Base Ambiental fue realizada por la Dirección de Geología Ambiental ... -
Carta de Línea de Base Ambiental 3763-IV Coronel Suárez
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2001)El presente estudio se ha ejecutado en el marco del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas. La Carta Línea Base Ambiental fue realizada por la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada del Instituto de ... -
Carta de Línea de Base Ambiental 4769-II Caleta Olivia
(Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2011)El conocimiento del Medio Ambiente es la base que permite el aprovechamiento óptimo del territorio de un país. Desde este punto de vista, se plantea la necesidad de realizar un análisis prospectivo del territorio de la ... -
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa de peligrosidad por inundaciones
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa de peligrosidad por inundaciones de la hoja 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de ... -
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa de peligrosidad por remoción en masa
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa de peligrosidad por remoción en masa de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye ... -
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa de suelos
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa de suelos de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de unidades de ... -
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa geomorfológico
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa geomorfológico de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de unidades ... -
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa litológico
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa litológico de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de unidades ... -
Carta geomorfológica 4172-II San Martín de los Andes: provincias del Neuquén y Río Negro
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Carta geomorfológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias del Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con proyección conforme Gauss-Krüger, sistema de referencia Posgar 07, equidistancia ... -
Comodoro Rivadavia
(Subsecretaría de Minería de la Nación. SEGEMAR. I.G.R.M. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2000)Para llegar a un conocimiento más profundo del medio que nos rodea se está desarrollando un mapeo sistemático del territorio argentino, que incluye el estudio de los fenómenos naturales, ... -
Contribución al conocimiento hidrogeológico de la región chaqueña Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2019)El presente trabajo se enmarca en un estudio del sistema acuífero transfronterizo Yrenda-Toba-Tarijeño (S.A.Y.T.T.) solicitado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos a la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada ... -
Descripción Hidrogeológica de la Región de El Trebol. Provincia de Santa Fe
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1970) -
Descripción Hidrogeológica de la Zona de Arias-Venado Tuerto y Colón. Provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires
(Instituto Nacional de Geología y Minería, 1968) -
Descripción Hidrogeológica de la Zona de Firmat-Casilda y Cañada de Gómez. Provincia de Santa Fe
(Dirección Nacional de Geología y Minería, 1969)