Productos SEGEMAR: Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 1196
-
Mapa Geológico de Suramérica a Escala 1:5.000.000
(Commission for the Geological Map of the World (CGMW), Servicio Geológico Colombiano y Servicio Geológico de Brasil, 2019)La Subcomisión para Suramérica de la Comisión del Mapa Geológico del Mundo (CGMW) realizó la nueva edición del Geological Map of South America (GMSA) at a scale of 1:5M, aprobada por la Asamblea General de la CGMW en Oslo, ... -
Hoja Geológica 2566-II Salta
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2019)La Hoja Geológica 2566–II, SALTA, comprende partes de la franja centro occidental de la Cordillera Oriental, el extremo sur de las Sierras Subandinas, representado por la sierra de Zapla, y la faja occidental del Sistema ... -
Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial las Termas de Río Hondo, Provincia de Santiago del Estero, República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicada, 2018)El presente estudio fue efectuado en el marco de un convenio celebrado entre la Municipalidad de Las Termas de Río Hondo y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), con el propósito de brindar pautas al Municipio ... -
Mapa Geológico del Sector Continental e Insular Americano de la República Argentina - Mapa Geológico del Sector Antártico Argentino
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2018) -
Atlas de asociaciones paragenéticas de Menas de la República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2011)El estudio de minerales opacos mediante el microscopio de luz reflejada es considerado la técnica más importante para la identificación de los minerales metalíferos que, junto a la caracterización de sus relaciones ... -
Guía de minerales de alteración de la República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Esta Guía de Minerales de Alteración Hidrotermal de la República Argentina surgió de la necesidad de disponer de una compilación de los minerales más comunes procedentes de diversas áreas de alteración del país. ... -
Mapa Metalogenético de la Región Fronteriza entre Argentina, Chile, Bolivia y Perú (14ºS y 28ºS)
(Servicio Nacional de Geología y Minería, 2001)El Mapa Metalogénico a escala 1: 1.000.000, de la Región Fronteriza entre Argentina, Bolivia, Chile y Perú, del Proyecto Multinacional Andino (PMA), cubre una superficie de aproximadamente 500.000 km2• Constituye una franja ... -
Mapa Metalogénico de la Frontera Argentino-Chilena entre los 22º y 34º de Latitud Sur
(Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile) y Secretaría de Minería. Dirección Nacional del Servicio Geológico (Argentina), 1994)El mapa metalogénico de la frontera Argentino-Chilena ha sido ejecutado por la Dirección Nacional del Servicio Geológico (Argentina) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Chile), en virtud del convenio de cooperación ... -
Alteraciones Hidrotermales Asociadas a Áreas Mineralizadas en el NOA. Complejos Volcánicos Dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2005)Los episodios tempranos del volcanismo andino de la Puna Norte (22° - 24° S, 65°30' - 67°0) (Coira et al. 1993a; Allmendinger et al. 1997), ocurrieron durante el lapso Oligoceno superior - Mioceno medio. Esta etapa se ... -
Complejo caldérico Vilama-Coruto, Áreas Granada, Bonanza - Minas Viejas y Cerro Pululus. Provincia de Jujuy
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2005)El presente informe forma parte del Proyecto: "Alteraciones hidrotermales asociadas a áreas mineralizadas en el Noroeste de Argentina" que el Instituto de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy llevó a cabo ... -
Disponibilidad de fertilizantes y enmiendas minerales para el agro argentino
(Secretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2005)Las deficiencias minerales de los suelos de cultivo en la Argentina comenzaron a hacerse notorias debido al uso de sistemas agrícolas intensivos y pueden comprometer en gran medida los logros obtenidos en productividad ... -
Geología y Metalogénesis del Orógeno Andino Central
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico, 1995) -
Recursos Minerales Metalíferos y Metalogénesis de la Provincia del Neuquén
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2018)El objetivo de esta contribución es ofrecer una actualización de los conocimientos relacionados con el origen de los depósitos de minerales metalíferos de la provincia del Neuquén, tomando como base numerosos aportes de ... -
Ecoregiones de la Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino, 2003)La Argentina se caracteriza por presentar una gran variabilidad ambiental. Se extiende entre los 21 º y 56 º S. A esta gran extensión latitudinal, se suma un marcado gradiente altitudinal, en sentido oeste-este, ... -
Características Geológicas y Metalogenéticas del Depósito Navidad (Ag-Pb-Zn-Cu) Macizo Somún Curá, Chubut, Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2016)La investigación geológica de la región fue impulsada por el hallazgo a finales de año 2002 de una mineralización polimetálica rica en Ag asociada con el depocentro Gan Gan y con la sedimentación de las rocas de la ... -
Caracterización Geotécnica de Suelos Destinados a Urbanización en la Localidad de Puerto San Julián. Santa Cruz, Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicada, 2019)El presente documento es la síntesis de las actividades realizadas, los resultados y las conclusiones obtenidas de un estudio de «Caracterización Geotécnica de Suelos Destinados a Urbanización en la localidad de Puerto ... -
Alteraciones Hidrotermales Asociadas a Áreas Mineralizadas en el NOA. AIteración Hidrotermal en el Estratovolcán Rachaite. Provincia de Jujuy.
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2005)El presente trabajo forma parte de uno mayor realizado a travéz del convenio llevado a cabo entre la Universidad Nacional de Jujuy y el SEGEMAR, en el año 1997. El estratovolcán Rachaite se localiza a 65 km al ... -
Estudio Metalogenético de Brechas Hidrotermales Portadoras de Mineralización de Bi-Au-Cu en el Ámbito de la Cordillera Frontal. Provincia de San Juan / Modelo de Mineralización en "El Pingüino" (Depósito Cerro León), Región del Deseado, Santa Cruz
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2008)Estudio metalogenético de brechas hidrotermales portadoras de mineralización de Bi-Au-Cu en el ámbito de la Cordillera Frontal, provincia de San Juan: En este trabajo se presenta un modelo metalogenético que involucra ... -
Aplicación de Isotopos al Estudio Geoambiental de Base de la Región de San Antonio de los Cobres. Salta, Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicada, 2019)En la zona de estudio confluyen áreas con mineralizaciones (sulfuros polimetálicos), áreas con mayor superficie de roca expuesta debido a antiguas labores mineras, una actividad geotermal manifiesta y procesos evaporíticos ... -
Geología de la Región del Aconcagua. Provincias de San Juan y Mendoza
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico, 1996)La región del Aconcagua comprende uno de los sectores más representativos de la Alta Cordillera de Los Andes de Argentina y Chile. Las características únicas del Aconcagua (figura 1), el cerro más alto del hemisferio ...