Geología Regional: Recent submissions
Voici les éléments 361-380 de 475
-
Descripción Geológica de la Hoja 38j, Salinas del Gualicho
(Servicio Geológico Nacional, 1983) -
Descripción Geológica de la Hoja 40g, Cerro el Fuerte, Provincia de Río Negro
(Servicio Geológico Nacional, 1983) -
Descripción Geológica de la Hoja 3ab, Mina Pirquitas
(Servicio Geológico Nacional, 1982) -
Descripción Geológica de la Hoja 20f, Chepes
(Servicio Geológico Nacional, 1982) -
Descripción Geológica de la Hoja 43c, Gualjaina
(Servicio Geológico Nacional, 1982) -
Descripción Geológica de la Hoja 44d, Colan Conhué
(Servicio Geológico Nacional, 1983) -
Descripción Geológica de la Hoja 45c, Pampa de Agnia
(Servicio Geológico Nacional, 1983) -
Descripción Geológica de la Hoja 43g, Bajo de la Tierra Colorada
(Dirección Nacional de Minería y Geología, 1987) -
Descripción Geológica de la Hoja 42h, Puerto Lobos
(Dirección Nacional de Minería y Geología, 1987) -
Descripción Geológica de la Hoja 42f, Sierra de Apas
(Dirección Nacional de Minería y Geología, 1987) -
Descripción Geológica de la Hoja 42g, Telsen
(Dirección Nacional de Minería y Geología, 1987) -
Descripción Geológica de la Hoja 40d, Ingeniero Jacobacci
(Servicio Geológico Nacional, 1979) -
Descripción Geológica de la Hoja 44e, Valle General Racedo
(Dirección Nacional de Minería y Geología, 1987) -
Descripción Geológica de la Hoja 47c, Apeleg
(Dirección Nacional de Minería y Geología, 1987) -
Evaluación de la Actividad Neotectónica en el Sector Norte de los Valles Calchaquíes, entre las Localidades de Payogasta y Seclantás, Provincia de Salta
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2016)El SEGEMAR desarrolla un programa para el relevamiento de zonas con deficiencias de información neotectónica, con el fin de aportar datos de base para la evaluación del peligro sísmico en la República Argentina. En este ... -
Las sedimentitas huitrinianas y rayosianas (Cretácico Inferior) en el ámbito central y meridional de la cuenca Neuquina, Argentina.
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2003)Se analiza el desarrollo evolutivo de las sedimentitas huitrinianas y rayosianas del Cretácico inferior en el ámbito central y meridional de la cuenca Neuquina, comprendidas entre el Grupo Mendoza y el Grupo Neuquén. En ... -
Estratigrafía del Mesozoico en la comarca de Fortín 1º de Mayo, cuenca Neuquina sudoccidental, Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2003)Las unidades geológicas más antiguas de la comarca de Fortín 1º de Mayo están representadas por ectinitas de la Formación Piedra Santa y vulcanitas de la Formación Choiyoi. Como resultado de procesos extensionales, la ... -
Evaluación de la Actividad Neotectónica en el Piedmonte Oriental del Cordón del Infiernillo
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2016)Como parte del relevamiento de áreas con deformación neotectónica se describieron y caracterizaron las evidencias de actividad cuaternaria entre 69º 25’ - 69º 01’ LO y 28º 34’ - 29º 05’ LS, en el extremo noroeste de la ... -
Hoja Geológica 3769-31 Chorriaca
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2005)La Hoja Geológica 3769-31, CHORRIACA, está ubicada en la provincia del Neuquén, oeste central de la Argentina, y está comprendida enteramente en la cuenca Neuquina. La unidad más antigua corresponde a la Formación Tordillo ... -
Hoja Geológica 4639-27 Cerro Cóndor
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2002)La Hoja 4369-27, Cerro Cóndor, está ubicada en la región centro occidental de la provincia del Chubut. El río Chubut la atraviesa en su porción nororiental. El único centro poblacional es la aldea Cerro Cóndor ubicada ...