• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Buscar 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Sitios de Interés Geológico
  • Buscar
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Sitios de Interés Geológico
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 31-40 de 71

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Quebrada de la Mermela. Escenario de una colisión 

Leynaud, Favián; Gaido, María Fernanda; Sapp, Mari (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El sitio de interés geológico Quebrada de la Mermela se ubica en la vertiente occidental de la sierra de Pocho-Guasapampa, en el oeste de la provincia de Córdoba. Su importancia científica radica en que presenta, en una ...
Thumbnail

Falla Loma Blanca. Una fractura de 120 kilómetros de longitud 

Giacosa, Raúl Eduardo; Lema, Hebe Adriana; Busteros, Alicia Graciela; Zubía, Mario A.; Cucchi, Rubén J.; Di Tommaso, Inés Magdalena (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
La región de Los Menucos-La Esperanza, ubicada en el Macizo Norpatagónico, presenta una estructura geológica caracterizada por numerosas fallas subparalelas entre sí. Las evidencias recogidas en el terreno sugieren que ...
Thumbnail

El Puente Natural del Lago Caviahue. La sorprendente naturaleza 

González Díaz, Emilio F. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Los diferentes rasgos del paisaje reflejan el testimonio de la incesante tarea de la naturaleza, y entre las distintas geoformas, los puentes naturales se destacan por su rareza y son dignos de admiración y estudio. El ...
Thumbnail

Las Cataratas del Iguazú. El agua grande 

Ardolino, Alberto A.; Miranda, Fernando (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Ubicadas en el extremo septentrional de la Meseta Misionera, las cataratas del río Iguazú, en el límite entre Argentina y Brasil, componen el rasgo más imponente del Parque Nacional homónimo. Declaradas por la UNESCO como ...
Thumbnail

Mina la Mejicana. El cablecarril: notable obra de ingeniería de los albores del siglo XX 

Marcos, Oscar Rodolfo (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El Distrito minero La Mejicana, ubicado al pie de las cumbres nevadas del Famatina, en la provincia de La Rioja, y el cablecarril que lo vincula con la ciudad de Chilecito son testimonios de la gran actividad minera ...
Thumbnail

Sierra Grande. La mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica 

Zanettini, Juan Carlos Mateo (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
En la provincia de Río Negro se encuentran los depósitos ferríferos que permitieron la apertura de la mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica, la cual fue baluarte del desarrollo siderúrgico argentino. Estos ...
Thumbnail

El Valle del Río Pinturas. La Cueva de las Manos 

Geuna, Silvana Evangelina; Escosteguy, Leonardo Darío (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El ámbito del valle del río Pinturas, con su marco imponente, sirvió de refugio a los grupos de primeros cazadores-recolectores que dejaron testimonio de su cultura en cuevas, de las que la más conocida es la Cueva de las ...
Thumbnail

El Volcán Planchón-Peteroa. Un modelo para armar 

Sruoga, Patricia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El centro volcánico Planchón-Peteroa, ubicado a los 35°15’ de latitud sur y 70°35’ de longitud oeste, ha ido creciendo en el tiempo por migración de las chimeneas y superposición de sus edificios. El resultado es que cada ...
Thumbnail

Los Volcanes Gemelos de la Poma, El Saladillo, Negro de Chorrillos y San Jerónimo. Las erupciones más recientes en el borde oriental de la Puna 

Petrinovic, Iván A. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Abarcando el centro y oeste de la provincia de Salta se extiende una región mesetiforme -con una altura promedio de 3.700 metrosdenominada Puna, cuyo borde oriental limita con el Valle Calchaquí. Este límite estructural ...
Thumbnail

Las Avalanchas de Detritos del Volcán Llullaillaco. El colapso de un gigante 

Zappettini, Eduardo O. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El Llullaillaco - ubicado en la provincia de Salta en el límite con Chile - es un volcán de edad cenozoica con evidencias de actividad histórica y es el segundo volcán activo más alto del mundo (6.739 metros sobre el nivel ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • . . .
  • 8

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Descubre

AutorMiranda, Fernando (5)Ardolino, Alberto A. (3)Llambías, Eduardo Jorge (3)Panza, José Luis Alberto (3)Sruoga, Patricia (3)Busteros, Alicia Graciela (2)Candiani, Juan Carlos (2)Codignotto, Jorge (2)Cúneo, Néstor Rubén (2)Escosteguy, Leonardo Darío (2)... másMateria
55 (82) (71)
geología (71)Patrimonio Geológico (71)
sitios de interés geológico (71)
Geoconservación (70)Geositios (70)turismo (35)paleontología (3)Río Paraná (Argentina) (3)Alumbre, arroyo (Mendoza, Argentina) (1)... másFecha2008 (70)2018 (1)Has File(s)Yes (71)

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101