Geomorfología de la Quebrada del Agua Negra
Resumen
El presente trabajo consiste en el estudio geomorfológico de un sector de la cuenca del arroyo del Agua Negra, ubicada
en el departamento Iglesia, provincia de San Juan. El área estudiada abarca una superficie de 465 km2 y corresponde a la porción
de la cuenca emplazada en la Cordillera Frontal y una pequeña porción ubicada en el área pedemontana que desciende hacia el
valle de Calingasta-Iglesia.
El área estudiada se ubica dentro del Segmento de Subducción Subhorizontal Pampeano. La estratigrafía de la región
se caracteriza por la presencia de sedimentitas metamorfizadas integrantes de la Formación Cerro Agua Negra, intruidas por
granitoides de edad Permo-Triásica, que integran el Batolito de Colangüil. En discordancia por encima de las sedimentitas se
desarrolla la espesa secuencia volcánica que constituye el Grupo Choiyoi, genéticamente relacionada con los granitoides
mencionados previamente. Por encima, mediante discordancia apoyan rocas volcánicas y volcániclasticas de edad Terciaria,
pertenecientes a los Grupos Doña Ana y Olivares. Los depósitos cuaternarios completan la estratigrafía de la región, adquieren
gran importancia en la zona los de origen glaciario, glacifluvial y criogénico. Se reconocen además, diferentes tipos de depósitos
de remoción en masa y fluviales.
Las estructuras presentes en la zona corresponden a las Orogenias Gondwánica y Andina. Las estructuras más
importantes reconocidas en la región son fallas inversas de alto ángulo y dirección predominante N-S, con inclinación hacia el
oeste. Además se reconocen numerosos lineamientos cuyas orientaciones varían entre NO-SE y NE-SO. Se interpretan estas
estructuras como fallas de basamento que han sido reactivadas durante la orogenia andina. La mayoría de estas fallas se han
generado durante la extensión mesozoica y se han invertido parcialmente con la compresión andina.
El paisaje de la zona es el resultado de la interacción de diferentes procesos endógenos y exógenos a lo largo del
tiempo, por lo que puede considerarse policíclico y compuesto. Geomorfológicamente la zona de estudio puede dividirse en dos
sectores con características diferentes: el tramo inferior de la quebrada, está dominado por geoformas fluviales bajo un clima
árido, mientras que el tramo superior registra las evidencias de acción glaciaria y criogénica, que le otorgan al paisaje un aspecto
alpino.
Las unidades geomorfológicas se agruparon según el proceso dominante que les dió origen en: Geoformas Glaciarias
y Glacifluviales, Geoformas y Rasgos Criogénicos y de Remoción en Masa, Geoformas Fluviales y Geoformas Endógenas.
Las Geoformas Glaciarias y Glacifluviales son muy notorias a lo largo de los tramos medio y superior de la quebrada,
y atestiguan la importancia adquirida por los glaciares durante el Cuaternario. Entre las geoformas glacigénicas se reconocieron
Geoformas de Erosión Glaciaria que varían desde extensas artesas, circos, espolones truncados y valles colgantes hasta rasgos
de pequeña y mediana escala como rocas aborregadas, estrías y pulimento. Se reconocieron además, Geoformas de Acumulación
Glaciaria, es decir morenas, que varían según su posición en morenas terminales, frontales y de fondo, presentan diferente
posición altimétrica y en general presentan muy buen grado de preservación. Se reconocieron tres cierres morénicos que
posibilitaron realizar inferencias sobre las glaciaciones que afectaron la zona. Otra unidad reconocida es la de Geoformas de
Acumulación Glacifluviales, dentro de la cual se agrupan la planicie glacifluvial actual, desarrollada al pie del glaciar Agua
Negra y los niveles glacifluviales aterrazados expuestos en las cercanías de la desembocadura de la quebrada. Por último, se
agruparon dentro de la unidad denominada Áreas afectadas por acción glaciaria y criogénica a las pendientes que registran la
acción glaciaria cuaternaria, actualmente sometidas a procesos criogénicos.
Las Geoformas Criogénicas constituyen una característica muy importante en el área de estudio, principalmente los
Glaciares de Rocas, entre los que se reconocieron una gran variedad de formas, de diversos orígenes, la mayoría activos. Incluso
se reconocieron formas transicionales entre glaciares de rocas y morenas o depósitos de remoción en masa. Otra unidad
sumamente importante en este grupo la constituyen las Superficies de Crioplanación, Nichos de Nivación y Lóbulos de
Gelifluxión, todas estas geoformas fueron agrupadas, ya que constituyen una característica común por encima delos 5000 msnm.
Entre los rasgos criogénicos, se reconoció Detrito Estratificado y Estructuras de Selección en Material Suelto.
Las Geoformas de Remoción en Masa, también muy diseminadas en el paisaje, fueron divididas en Conos de Talud y
Flujos Densos y Deslizamientos. Entre los conos de talud se reconocieron conos de talud formados principalmente por reptaje y
caídas de rocas, y conos de talud mixtos, alimentados por los procesos mencionados previamente sumados a flujos densos y
acción fluvial efímera. Una tercera unidad, descripta junto con las geoformas de remoción en masa, son las Áreas afectadas por
Remoción en Masa y Acción Fluvial, que reúnen a las pendientes desarrolladas en el tramo inferior de la quebrada, en el paisaje
fluvial. A pesar de constituir geoformas poligénicas se las describió entre las geoformas de remoción en masa ya que dicho
proceso es el que presenta mayor influencia sobre las mismas.
Entre las Geoformas Fluviales se reconocieron las siguientes unidades: Planicie aluvial de los arroyos Agua Negra y
San Lorenzo, Terrazas fluviales de cursos principales, Planicies aluviales y relleno de valle de cursos tributarios, Abanicos
aluviales y Antiguos niveles de bajadas.
Como geofoma de origen endógeno se diferenció la Planicie Lávica-Ignimbrítica, desarrollada en la cordillera de
Olivares. Esta unidad, a pesar de ser afectada por fenómenos criogénicos al igual que las cumbres restantes ubicadas por encima
de los 5000 msnm, es el resultado del volcanismo que afectó dicha unidad orográfica, hecho que justifica su separación.
Por último se realizó un esbozo de la evolución geológica y geomorfológica de la zona. A partir de las evidencias
reconocidas se estima que los glaciares cuaternarios alcanzaron los 3300 msnm, y que las morenas más antiguas reconocidas en
la zona corresponden al Ultimo Máximo Glaciario. Posiblemente las morenas más altas corresponden a avances relacionados al
Tardi y Neoglacial. Los glaciares actuales constituyen pequeños relictos de los glaciares cuaternarios y se encuentran ubicados
en zonas protegidas de la intensa radiación solar. La actividad geocriogénica es muy importante en la zona, el límite inferior del
permafrost esporádico, se encuentra entre los 3800-4000 msnm, inferido a partir de la posición del frente de los glaciares de
rocas activos. Entre los procesos de remoción en masa más importantes en la zona se reconocen flujos densos generados por
fusión estival de nieve, hielo o permafrost o por lluvias torrenciales. La actividad sísmica constituye un disparador muy
importante, y posiblemente haya movilizado los deslizamientos de gran volumen reconocidos en las cabeceras de la cuenca. El
arroyo del Agua Negra, cuyo régimen es glacio-nival fluye a lo largo de la amplia artesa labrada por el glaciar Agua Negra y
recibe aportes de tributarios como el San Lorenzo, La Pirca y numerosos cursos efímeros o intermitentes.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Elissondo, Manuela, 2007. Geomorfología de la Quebrada del Agua Negra. Provincia de San Juan. Serie Contribuciones Técnicas;Peligrosidad Geológica nro. 12. 133 p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.
Fil: Elissondo, Manuela. Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada; Argentina.