Revisión del yacimiento polimetálico de la mina "El Quevar", provincia de Salta
Resumen
El objetivo principal fue lograr un mayor grado de aproximación al conocimiento del yacimiento como base para planificar los futuros trabajos de exploración y explotación. Para alcanzar los objetivos propuestos los trabajos principales que se efectuaron fueron el levantamiento topográfico-geológico expeditivo de las labores mineras en escala 1:200, un muestreo orientativo reducido de las mismas y un reconocimiento geológico de superficie, sin mapeo. Se estima que la forma de operar de la empresa se ha ajustado correctamente a sus recursos financieros y al objetivo principal de lograr un rápido desarrollo básico. Se considera que el método de explorar-explotar el yacimiento y el método de beneficio adoptado corresponden a las características geológicas e industriales de la mena. Se pone énfasis en que la preocupación fundamental de la empresa en el futuro inmediato debe ser la de asegurar su base de materia prima. Se dan lineamientos sobre los trabajos exploratorios que se cree necesarios para la expansión de actividades mineras en El Quevar y en la región.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
de los Hoyos, Leandro, 1967. Revisión del Yacimiento Polimetálico de la Mina "El Quevar", Provincia de Salta. 66 p. y mapas. Salta, Minera Picazas S.R.L.
Fil: de los Hoyos, Leandro. Minera Picazas S.R.L.; Argentina.