Informes de Geología y Minería
Informes de Geología y Minería
En esta sección se pueden encontrar trabajos sobre geología y minería producidos por el SEGEMAR, o por los distintos organismos que ahora lo componen. Muchos de estos trabajos son inéditos.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Envíos recientes
-
Área de Reserva Nro. 1 - Sector La Mejicana, perforación No. 17
(Secretaría de Minería. Servicio Minero Nacional. Plan La Rioja, 1977)El presente informe trata de un sondeo vertical ubicado entre el 22 de abril y 27 de mayo de 1977 en la quebrada Ampallada. Se pueden observar características geológicas, registro químico, mineralogía y conclusiones. -
Área de investigación geológico-minera provincial río Tambero - El Salto. Informe sobre prospección geológica año 1983
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Dirección Nacional de Minería y Geología.Área de investigación geológico-minera provincial, 1983)El presente informe es un reconocimiento geológico y estudio selectivo de la prospección geológica y muestreo geoquímico del mosaico fotográfico 26 c , llevado a cabo en el año 1969 -
Visita a establecimientos mineros y plantas en la provincia de Jujuy
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Servicio Geológico Minero Nacional, 1979)El presente informe detalla una serie de visitas realizadas a la Provincia de Jujuy, a establecimientos mineros y fundiciones. Estas visitas tenían por objetivo observar todo lo pertinente a un establecimiento minero desde ... -
Revisión de áreas de interés detectadas por el Plan Mendoza de prospección
(Secretaría de Estado de Minería. Servicio Minero Nacional. NOA Geológico Minero, 1977)El presente informe describe la iniciativa del personal de la delegación Mendoza (Plan Mendoza geológico minero) al plantear la conveniencia de que profesionales de otras delegaciones visitaran áreas potencialmente ... -
Prospección y exploración minera
(Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Servicio Minero Nacional, 1979)El presente informe describe antecedentes sobre prospección y exploración minera así como planes de prospección y exploración geológico-minera de la Secretaría de estado de minería , los diferentes Planes , diferentes ... -
Contribución al conocimiento de la geología y los afloramientos de calizas del sector Agua de las Palomas. Departamento de Andalgalá, Provincia de Catamarca
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)La principal finalidad de este estudio, ha sido contribuir a conocer en parte la geología y recursos naturales de un sector de las Sierras Pampeanas, en la Localidad de Agua de las Palomas. El área abarca una superficie ... -
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D) sector Bajo de la Alumbrera. Reinterpretación geofísica de los perfiles de polarización inducida al 16/5/74
(Argentina. Servicio Nacional Minero Geológico. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)El presente informe es una reinterpretación geofísica de los perfiles de perforación inducida al 16/5/1974, el cual incluye diferentes perfiles y mapas de la zona. -
Reconocimiento preliminar de los yacimientos cupro-auríferos de la Sierra de Chepes
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Delegación La Rioja, 2013)El presente informe se trata de una actualización de ubicación y nuevos accesos de la revisión hecha en el año 2012 de cuatro yacimientos cupríferos de la sierra de Chepes. La información se acompaña de anexos petrográficos, ... -
Zona de alteración hidrotermal Los Bayos - La Mejicana. Geología y perspectivas económicas.
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1969)El presente informe es un estudio sobre el plan de trabajos llevado a cabo por la Dirección del Plan Cordillera Norte. El mísmo llevado a cabo en tres campañas realizadas entre los meses de Junio, Julio y Agosto. Comprende ... -
Investigación geológica-minera y exploración del yacimineto Offir.
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería, Dirección Nacional de Minería y Geología, 1984)El presente informe describe trabajos de exploración geológico-minera en la zona de Offir, basado en los estudios realizados por el Plan La Rioja en el año 1974. -
Plan Cordillera Norte. Manifestación cuprífera Quebrada del Gualco
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1969)El presente informe es un análisis geoquímico en donde se exponen datos y conclusiones de la muestra 19850 correspondiente al muestreo panorámico del mosaico 34C (relevamiento aerofotogramétrico de la Provincia de La Rioja). -
Texto explicativo del mapa geotectónico de la República Argentina.
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1978)Texto explicativo del mapa geotectónico de Argentina, en homenaje a la obra planificada y dirigida por el profesor Dr. Ángel V. Borrello, en la División Geología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata. -
Informe comisión Sierra de la Punilla
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1967)El presente informe detalla el recorrido por la parte baja de la sierra de Punilla en búsqueda de manifestaciones minerales de interés económico. El informe cuenta con un resumen y conclusiones. -
Geología y prospección de la sierra de Maz. Provincia de La Rioja
(Secretaría de Estado de Minería. Servicio Minero Nacional. Plan La Rioja, 1983)El presente informe se fundamenta en la posible existencia de sulfuros masivos asociados a rocas básicas y ultrabásicas. Se efectuó sobre fotografías aisladas a escala 1: 12.500 y 1:45.000 condensadas en mosaicos en ... -
Exploración aluviones auríferos de Famatina. Sector Guanchin.
(Ministerio de Industria y Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería. Plan La Rioja, 1976)El presente informe detalla un estudio de dos exploraciones de aluviones auríferos en la zona de Guanchín, La Rioja. Durante la primer exploración se recorrió y se realizaron muestreos de la zona. En la segunda campaña ... -
Plan Cordillera Norte. Distrito Cerro Negro occidental (Peregrina - Georgette y otras) Sierra de Famatina.
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1967)El presente informe detalla una síntesis informativa de determinadas características de los distritos mineros de Famatina, tales como su ubicación, vías de acceso, geología, trabajos realizados y muestreos entre otros. -
Consideraciones acerca de la conveniencia de realizar perforaciones en la zona de los distritos mineros del Famatina
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1968)El presente informe detalla estudios de prospección geoquímicos realizados en las Sierras de Famatina acerca de la conveniencia de realizar perforaciones en el lugar mencionado. -
Análisis de los resultados de la exploración del proyecto Famatina. Provincia de La Rioja.
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Servicio Minero Nacional, 1982)El presente informe detalla los resultados de la exploración del área de alteración hidrotermal de la Sierra de Famatina en la provincia de La Rioja. Estos resultados pueden observar en distintas secciones geológicas, ... -
Programa de investigaciones geofísicas 1979
(Secretaria de Estado de Minería. Servicio Minero Nacional. NOA Geológico minero, 1979)El presente informe describe características de diferentes áreas de reserva, tales como su Nombre, provincia, departamento, superficie, altura sobre nivel del mar, ubicación, infraestructura, clima, época del año de trabajo, ... -
Método para la ejecución de la carta geoquímico-estadística (Lepeltier-Nichol)
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería Servicio Geológico Minero Argentino. Plan NOA1 Geológico Minero. Jefatura Tucuman, 1972)El presente informe expone un método expeditivo para el análisis estadístico centrándose fundamentalmente en resolver las anomalías que presentan el reconocimiento y ubicación geográfica de determinadas áreas de probable interés.