• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Recursos Minerales
  • Serie Contribuciones Técnicas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alteraciones Hidrotermales Asociadas a Áreas Mineralizadas en el NOA. Complejos Volcánicos Dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. República Argentina

Thumbnail
Ver/
Complejos volcánicos dómicos de Pan de Azúcar, Chinchilllas y Cerro Redondo_Pablo Caffe (2).PDF (16.74Mb)
Este es otro escaneo del mismo trabajo. Si bien parecen equivalentes, se sube porque su tamaño es radicalmente distinto, y por ende puede haber cambiado la calidad del mismo. (44.92Mb)
Fecha
2005
Autor
Caffe, Pablo Jorge
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los episodios tempranos del volcanismo andino de la Puna Norte (22° - 24° S, 65°30' - 67°0) (Coira et al. 1993a; Allmendinger et al. 1997), ocurrieron durante el lapso Oligoceno superior - Mioceno medio. Esta etapa se caracteriza por la extrusión de manifestaciones magmáticas de distribución regional, composición esencialmente dacítica y volúmenes eruptivos mucho menores a los productos volcánicos del Mioceno superior - Plioceno. El estilo eruptivo abarca tanto eventos intrusivos como subaéreos, si bien existe predominio de los representantes volcánicos. El grupo de rocas más representativo de esta etapa en Puna Norte constituye una serie de pequeños cuerpos piroclástico-lávicos, clasificados previamente como stocks subvolcánicos (Sillitoe et al. 1975, Grant et al. 1980, Gorustovich et al. 1985, Aniel 1987, Long et al. 1993). Si bien algunas de estas expresiones magmáticas son verdaderamente subvolcánicas, la mayoría no responde a una tipología intrusiva, modificando las estimaciones existentes de profundidad de emplazamiento de los yacimientos metalíferos que a ellas se asocian. Su vinculación sistemática con rocas piroclásticas y morfologías (Igarzábal y Viramonte 1972, Schneider 1985, Cunningham et al. 1991, Coira et al. 1993b, Caffe 1999), son parámetros que permiten caracterizarlos como complejos volcánicos de morfologías dómicas, implicando su localización subaérea. En Puna Norte estos cuerpos magmáticos están íntimamente ligados a mineralización polimetálica de metales de base (Pb-Zn-Cu) rica en elementos preciosos (Ag-Au) o con altos tenores de Sn (±W-Bi-Sb). El objetivo de este trabajo es tipificar la alteración hidrotermal que afecta este tipo de cuerpos volcánicos, con tal de definir un modelo hidrotermal aplicable a este tipo de estructuras en el mismo u otros sectores de Puna y el país. Para ello, se han seleccionado tres complejos volcánicos dómicos cercanos entre sí (Pan de Azúcar, Cerro Redondo y Chinchillas; Figura 1), los que se emplazan sobre basamentos similares, tienen composición petrográfica y geoquímica muy similar y exhiben importante alteración hidrotetmal y relativo grado de mineralización. Dichos centros fueron remuestreados durante una campaña realizada entre personal de SEGEMAR (M. Godeas y E. Ramallo) y del Instituto de Geología y Minería (P. Caffe) a fines del año 1997. Este nuevo muestreo permitió completar datos obtenidos previamente, como así también cotejar más profundamente los resultados alcanzados con estudios realizados previamente en la región. En el presente informe se reportan los resultados alcanzados mediante el estudio petrográfico, de Difracción de rayos X y por PIMA de las muestras recolectadas. El estudio de la geoquímica de la alteración hidrotermal e isotopía de Pb, aún en proceso, será reportado en un informe aparte.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Caffe, P., 2005. Alteraciones hidrotermales asociadas a áreas mineralizadas en el NOA. Complejo volcánicos dómicos de Pan de Azúcar, Chinchillas y Cerro Redondo. Provincia de Jujuy. Instit uto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Serie Contribuciones Técnicas - Recursos M inerales Nº 24, 81 p., Buenos Aires.

Fil: Caffe, P. Instituto de Geología y Minería - Universidad Nacional de Jujuy. CONICET; Argentina.

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/2967
Colecciones
  • Serie Contribuciones Técnicas [56]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Thumbnail

    Estudio Geológico 99. Seminario Oro y Plata de Interés en la Subsecretaría de Minería en la Región Noroeste 

    Alderete, Mario C.; Ricci, Héctor Ítalo; González, Osvaldo Edgar; Lutz, María Ana; Peralta, Eduardo H.; Estrada Castillo, Dante (Dirección Nacional de Minería y Geología. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1983)
  • Thumbnail

    Perspectivas de abastecimiento de una planta de concentración con mineral de scheelita procedentes de los Yacimientos de la Zona Cerro Morro en la Provincia de San Luis, Programa de Exploración y Consideraciones Económicas Generales 

    Padula, Vicente H. (Secretaría de Estado de Industria y Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1965)
  • Thumbnail

    Compilación de Yacimientos de Caolín de la República Argentina (Contribución al Simposio Internacional Sobre Caolines y su Génesis) 

    Rossi, Natalia I. (Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero, 1989)

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101