• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Informes de Geología y Minería
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Informes de Geología y Minería
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Geología del Subsuelo en el Predio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

Thumbnail
Ver/
Geologia_Hidrogeologia_INTI_SEGEMAR.pdf (3.287Mb)
Fecha
2020
Autor
Boujon, Pamela S.
Conde Serra, Alejandro
Naón, Virginia
Álvarez, María Dolores
Peroni, Javier Ignacio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
A partir del convenio de cooperación e intercambio científico entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y las Universidades de Urbino, Ferrara y Camerino de Italia se elaboró este primer estudio con el objetivo de conocer las características geológicas e hidrogeológicas del subsuelo del predio del INTI para evaluar la instalación de bombas de calor (geotermia somera). Para ello, se realizó una búsqueda de perforaciones referentes y aledañas, así mismo se ejecutaron Sondeos Eléctricos Verticales para obtener información del subsuelo hasta profundidades del orden de los 200 m. Los modelos resistivos obtenidos muestran que hacia el sur del predio, las formaciones geológicas y los acuíferos se profundizan y hacia el oeste, la electroestratigrafía indicaría que hasta los 145 m de profundidad se hallarían sedimentos no consolidados. Por debajo de los mismos habría un resistivo (709 Ohm.m) que podría corresponder a un sedimento consolidado. Se detectaron distintos niveles de acuíferos a profundidades de 5 m y 29 m (acuíferos Pampeano y Puelche) con valores de 19 Ohm.m a 245 Ohm.m respectivamente. Y niveles de acuícludos, acuitardos y aún acuíferos más profundos (Formaciones Paraná y Olivos) hasta los 127m de profundidad con resistividades de 0,8 Ohm.m a 212 Ohm.metro.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Boujon, Pamela; Conde Serra, Alejandro; Naón, Virginia; Álvarez, Dolores y Peroni, Javier, 2020. Geología del Subsuelo en el Predio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). 28p. Buenos Aires, Ministerio de Desarrollo Productivo. Secretaría de Política Minera. Servicio Geológico Minero Argentino

Fil: Boujon, Pamela. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Conde Serra, Alejandro. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Naón, Virginia. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Álvarez, Dolores. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Peroni, Javier. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4004
Colecciones
  • Informes de Geología y Minería [1699]
  • Informes de Geotermia [38]
  • Informes de Hidrología e Hidrogeología [185]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101