• español
    • English
    • français
    • português
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Ouvrir une session
Voir le document 
  •   Accueil de REPOSITORY SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Informes de la Biblioteca
  • Voir le document
  •   Accueil de REPOSITORY SEGEMAR
  • Informes Técnicos e Inéditos
  • Informes de la Biblioteca
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Travesías. Campañas geológicas por la Argentina

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Provincia de Córdoba (1935). Un descanso en la Pampa de Achala.jpg (37.69Ko)
Archipiélago de las Orcadas del Sur (1920-1921). Isla Laurie.jpg (55.12Ko)
Provincia de Buenos Aires (1946). Durante la perforación. Bajando las herramientas, perforaciones N°1 al 13.jpg (37.98Ko)
Provincia de Catamarca (1928). La Quebrada de Las Champas.jpg (63.31Ko)
Provincia de Corrientes (1953). Estratificación entrecruzada aguas arriba de Zanja Loreto.jpg (136.2Ko)
Provincia de Entre Ríos (1930). Casilla escritorio y galpón para alojamiento del personal.jpg (43.40Ko)
Provincia de Formosa (1942). Máquina y playa de materiales.jpg (39.35Ko)
Provincia de Jujuy (1927). Discordancia en un corte del ferrocarril.jpg (59.14Ko)
Provincia de La Pampa (1937). Toma de la muestra de agua del pozo del Sr. Eduardo Tano - Mocachin.jpg (65.27Ko)
Provincia de La Rioja (1932). Río Blanco, Dpto. Famatina. Transportando la máquina perforadora Keystone sin el motor, con doce mulas.jpg (47.90Ko)
Provincia de Mendoza (1929). Casas destruidas por el terremoto en el pueblo Las Malvinas.jpg (101.0Ko)
Provincia de Misiones (1936). Vista de las Cataratas de Iguazú.jpg (37.63Ko)
Provincia de Río Negro (1928). Cordón montañoso que forma la orilla sud Del lago Nahuel Huapi.jpg (42.47Ko)
Provincia de Salta(1930). Terremoto de La Poma.jpg (51.33Ko)
Provincia de San Juan (1925). Al oeste de Carpintería. La llamada mina de carbón.jpg (52.72Ko)
Provincia de San Luis (1934). La comisión de Vecinos Pro Agua Corriente.jpg (44.43Ko)
Provincia de Santa Cruz (1927). Arcilla en varves en el riacho afluente del río Fénix Chico.jpg (86.20Ko)
Provincia de Santa Fe (1927). Rollizos de quebrachos colorado en la estación Guaycurú F.C. norte de Santa Fe.jpg (42.01Ko)
Provincia de Santiago del Estero (1934). Perforación Las Termas Nº11.jpg (48.87Ko)
Provincia de Tucumán (1934). Perforación Paja Colorada Nº 2.png (325.9Ko)
Provincia del Chaco (1934). Vista de la torre de la máquina Salta.jpg (41.30Ko)
Provincia del Chubut (1948). Pesca con pescador a pinzas de una herramienta que quedó en el fondo de la perforación.jpg (77.08Ko)
Provincia del Neuquén (1948). Comienzo de un socavón en la mina La Porfía.jpg (106.2Ko)
Date
2025
Auteur
Galindo, Luis Adrián
Anselmi, Gabriela
Fernández, Diego P.
López, Mauro Ezequiel
Metadata
Afficher la notice complète
Résumé
Esta exposición reúne una selección de 288 fotografías tomadas durante campañas geológicas realizadas entre 1907 y 1950. Desde 1904, con la creación de la División de Minas, Geología e Hidrología -antecesora del actual SEGEMAR-, se exploraron más de 900.000 km² del territorio nacional en apenas siete décadas. Para 1946, ya se habían ejecutado 1.688 perforaciones en todo el país, alcanzando un total de 144.457 metros perforados y localizando 2.860 “capas de agua”. Entre muchos hitos, se destaca el primer pozo de petróleo del país, descubierto el 29 de octubre de 1907 en Comodoro Rivadavia. Estas imágenes rescatan la memoria visual de una gesta silenciosa: la prospección y exploración del territorio argentino. Un recorrido por paisajes, instrumentos y protagonistas de una época clave en nuestra historia científica y tecnológica.
 
Se accede al recurso completo a través del siguiente enlace: https://museo-intemin.my.canva.site/fototeca
 
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Galindo, L. A., Anselmi, G., Fernández, D. P., López, M. E. 2025. Travesías. Campañas geológicas por la Argentina. 1 recurso electrónico. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Archivo Histórico Visual del SEGEMAR. Museo Geológico Minero Argentino.

Fil: Galindo, Luis Adrián. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Anselmi, Gabriela. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: Fernández, Diego P. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

Fil: López, Mauro Ezequiel. Servicio Geológico Minero Argentino; Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.

El recurso electrónico ha sido curado y diseñado por Luis Adrián Galindo, la revisión de textos estuvo a cargo de Gabriela Anselmi, mientras que la recuperación, registro, catalogación y digitalización fue llevada a cabo por Diego P. Fernández y Mauro Ezequiel López. El material se puede consultar vía Internet a través del enlace https://museo-intemin.my.canva.site/fototeca o personalmente a través de un monitor ubicado en la Sala de Lectura de la Biblioteca María Teresa Carri de Riggi del IGRM, donde es utilizado para visitas guiadas de escuelas secundarias al SEGEMAR.

URI
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4865
Collections
  • Informes de la Biblioteca [13]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Parcourir

Tout REPOSITORY SEGEMARCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101