• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:200.000
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:200.000
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Descripción Geológica de la Hoja 35c, Ramón M. Castro

Thumbnail
Ver/
35c-RAMÓN M. CASTRO.jpg (1.455Mb)
Ramón M. Castro.pdf (22.97Mb)
imagen001.TIF (90.80Mb)
imagen002.TIF (71.24Mb)
imagen003.TIF (37.65Mb)
imagen004.TIF (33.08Mb)
imagen005.TIF (34.09Mb)
Fecha
1950
Autor
Gentili, Carlos A.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La zona que abarca la Hoja 35c de la Carta Geológico-Económica de la República Argentina, ha sido objeto de numerosos estudios geológicos, encarados principalmente desde el punto de vista económico, en relación con la búsqueda de estructuras favorables para la explotación del petróleo, que evidentemente contiene el subsuelo. --El presente relevamiento geológico fué efectuado en tres períodos de campaña: el primero durante los meses de septiembre y octubre de 1945, el segundo en abril de 1946, y el tercero en septiembre y octubre del ip..ismo año, habiéndose invertido un total de cinco meses. Se utilizó como base para el relevamiento geológico, la correspon­diente Hoja topográfica de la Dir. Gral. de Industria l\finera; este plano, de magní_fica calidad, fué uno de los factores de mayor utilidad en larealización de este trabajo. En todo momento se procuró adaptar el rele­vamiento a la escala de la Carta (1: 200.000), habiéndose descartado pe­queños afloramientos que no tenían mayor importancia para la exacta comprensión de la geología, y en otros casos, unido en un solo conjunto grupos dispersos de afloramientos, separados por depósitos aluvionales. En las tareas de relevarniento conté con el asesoramiento del entonces Subdirector de Geología, doctor Luis R. Lambert; debo además, dejar constancia de la cooperación del personal de la Repartición. Agradezco también la colaboración prestada por el Departamento de Exploración de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, al facilitar la consulta de algunos trabajos pertenecientes a geólogos de es􀁌 Repartición. La Hoja 35c se extiende entre los meridianos 69º15' y 70º y los· paralelos 38°30' y 39°. Abarca una superficie aproximada de 3.600 km2. El área que comprende la Hoja Ramón :M. Castro, corresponde a la Patagonia extrandina, _pudiéndose distinguir dos zonas perfectamente diferenciables: una zona ,mesetiforIQ.e, de origen ·construccional, y otra zona suavemente ondulada, de origen destruccional. La región mesetiforme no constituye una unidad continua, sino que se· presenta en forma de remanentes distribuídos irregularmente; algunos de éstos, sobre todo los ubicados en el borde occidental, están cubiertos por coladas de basalto.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
GENTILI, C.A., 1950. Descripción Geológica de la Hoja 35 c, Ramón M. Castro. Neuquén. Carta Geológico-Económica de la República Argentina. Escala 1:200.000. Boletín 72, M.I.C. 88, 52 p. Buenos Aires, Dirección General de Industria Minera.

Fil: Gentili, Carlos A. Ministerio de Industria y Comercio. Dirección General de Industria Minera; Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/566
Colecciones
  • Boletines [398]
  • Escala 1:200.000 [128]
  • Hojas Geológicas [342]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101