Now showing items 21-40 of 1824

    • Consideraciones acerca de la conveniencia de realizar perforaciones en la zona de los distritos mineros del Famatina 

      Marcos, Oscar Rodolfo; Sister, Raúl Guillermo (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1968)
      El presente informe detalla estudios de prospección geoquímicos realizados en las Sierras de Famatina acerca de la conveniencia de realizar perforaciones en el lugar mencionado.
    • Análisis de los resultados de la exploración del proyecto Famatina. Provincia de La Rioja. 

      Marcos, Oscar Rodolfo (Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Servicio Minero Nacional, 1982)
      El presente informe detalla los resultados de la exploración del área de alteración hidrotermal de la Sierra de Famatina en la provincia de La Rioja. Estos resultados pueden observar en distintas secciones geológicas, ...
    • Programa de investigaciones geofísicas 1979 

      Gonzalez, Rafael Alberto (Secretaria de Estado de Minería. Servicio Minero Nacional. NOA Geológico minero, 1979)
      El presente informe describe características de diferentes áreas de reserva, tales como su Nombre, provincia, departamento, superficie, altura sobre nivel del mar, ubicación, infraestructura, clima, época del año de trabajo, ...
    • Método para la ejecución de la carta geoquímico-estadística (Lepeltier-Nichol) 

      Reinoso, Margarita S. (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería Servicio Geológico Minero Argentino. Plan NOA1 Geológico Minero. Jefatura Tucuman, 1972)
      El presente informe expone un método expeditivo para el análisis estadístico centrándose fundamentalmente en resolver las anomalías que presentan el reconocimiento y ubicación geográfica de determinadas áreas de probable interés.
    • Método expeditivo para el análisis estadístico de los resultados geoquímicos 

      Reinoso, Margarita S. (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería Servicio Geológico Minero Argentino. Delegación Tucumán, 1970)
      El presente informe muestra estudios estadísticos de datos geoquímicos mediante diversos diagramas y gráficos para confeccionar mapas que reflejan la distribución areal de las anomalías encontradas.
    • Método para la confección de mapas de tendencia regional del fondo geoquímico, de anomalías y residuales 

      Reinoso, Margarita S. (Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería Servicio Geológico Minero Argentino, 1970)
      El presente informe describe el método para la confección de mapas de tendencia regional del fondo geoquímico, de anomalías y residuales, mediante el análisis de muestras geoquímicas.
    • Las Kimberlitas micaceas de los alisos, sierras subandinas de Salta. Significado geológico económico 

      Villar, Luisa María; Pezzutti, Norma E.; Svetliza, Susana S. (Servicio Nacional Minero Geológico. Plan NOA-TUCUMAN, 1981)
      El presente informe contiene consideraciones sobre la petrología y naturaleza de las rocas con posibilidades diamantíferas de la provincia de Salta.
    • Informe sobre métodos de prospección geofísica para manganeso 

      Curcio, Ruggiero (Ministerio de Industria y Minería.Secretaría de estado de Minería.Servicio Minero Nacional., 1977)
      El presente informe tiene por objetivo informar sobre los métodos de prospección geofísicas para la detección de minerales de manganeso y analizar la experiencia previamente realizada por el geólogo Carlos E. Roque con el ...
    • Faja de complejos ultramáficos zonales 

      Villar, Luisa María (Servicio Nacional Minero Geológico. Plan Noa 1, 1983)
      El presente documento detalla las medidas, constitución, contactos, estratificación así como su mineralización y hechos petrológicos de los complejos ultramáficos zonales de la Sierra de San Luis.
    • Exploración geológico minera de la provincia de La Rioja (Plan La Rioja) 

      Argentina. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Minero Geológico (Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Minero Geológico, 1973)
      El presente documento presenta la exploración geológico-minera de la provincia de La Rioja encabezada en el programa denominado Plan La Rioja desarrollado por la Subsecretaría de Minería de la Nación por mediación del ...
    • Presencia de una manifestación subvolcánica de edad ordovícica-devónica en la Sierra de Famatina 

      Peralta, Eduardo H. (Dirección Nacional de Minería y Geología, Secretaría de Minería, Ministerio de Economía, 1985)
      El presente informe es una reinterpretación de otros anteriores ejecutados por el Plan Cordillera Norte en el año 1968. En él se detallan características geológicas, geoquímicas así como perspectivas y sugerencias para la ...
    • Estudio geológico económico área de reserva n°17. Piedra parada 

      Aceñolaza, Florencio Gilberto; Toselli, Alejandro J.; Durand, Felipe R. (Argentina. Ministerio de Economía. Secretaría de Estado de Minería. Universidad Nacional de Tucumán, 1979)
      El presente informe se confecciona a modo de convenio entre la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Tucumán y la Secretaría de Minería a través del Plan NOA 1 Geológico minero. En dicho convenio se realizaron ...
    • Estudio de sensibilidad para la explotación de las vetas auríferas del distrito de Andacollo. Provincia del Neuquén 

      Herrero, Juan Carlos (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1993)
      El presente estudio ha sido realizado por requerimiento del Gobierno de la Provincia del Neuquén a través de CORMINE, con el objetivo de tener mayor información técnica y económica para la toma de decisiones referente a ...
    • Informe sobre la exploración detallada del Proyecto Huemules (oro y plata). Departamento Futaleufu, Provincia del Chubut 

      Herrero, Juan Carlos (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1988)
      Se analizan los resultados del Proyecto Huemules al haber alcanzado un 33% del laboreo horizontal proyectado y un 57% de las perforaciones de interior Mina (IM). Las labores se han realizado de acuerdo a un orden de ...
    • Área de reserva nro. 1 "Flor de Puna" Informe final 

      Guillou, Jorge A. (Ministerio de Industria y Minería.Secretaría de estado de Minería.Servicio Minero Nacional., 1974)
      El presente informe presenta una labor de campaña realizada por un período de 30 días corridos. Entre la primera quincena de enero y la segunda quincena de febrero, destacando accesos, geología general, recursos naturales, ...
    • Inspecciones mineras. Sector Fénix. Área de Reserva N° 13 Catamarca 

      Bassi, Hugo (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)
      Inspección minera realizada en el sector Fénix, área de reserva N° 13 en el departamento Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca, calificado por el autor como muy interesante para iniciar exploración. El informe ...
    • Ex-área de reserva nro.10 Sierra de Calalaste, Departamento Antofagasta de la Sierra. Provincia de Catamarca 

      Estrada Castillo, Dante (Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Delegación Tucumán, 1994)
      El presente documento menciona las posibilidades geológicas, económicas y mineras de la comarca Sierra de Calalaste, entendida como parte preliminar de un proyecto de programa de exploración de terrenos Ordovícicos. Entre ...
    • Inspecciones mineras. Área de Reserva N° 1 Diablillos, Catamarca 

      Bassi, Hugo (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)
      El trabajo realizado tiene por ubicación el Departamento de Antofagasta de la Sierra, en la provincia de Catamarca, en el límite con la provincia de Salta. Las inspecciones mineras se realizaron en el área de Reserva N° 1 ...
    • Informe final Área de Reserva Nro. 2 Agua Escondida 

      Peralta, Eduardo H. (Servicio Geológico Nacional y Servicio Minero Nacional. Secretaría de Minería. Ministerio de Economía., 1979)
      El presente informe final describe las tareas realizadas por el Servicio Minero Nacional en el Área de reserva nro. 2 "Agua Escondida" en la provincia de Catamarca . En el documento se pueden observar muestreos geológicos, ...
    • Informe sobre comisión a Piedras Blancas (yeso), Entre Ríos 

      Herrmann, Carlos Jorge (Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2003)
      Informe realizado en comisión a la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz, en la provincia de Entre Ríos, en respuesta a la solicitud del Director de Minería de Entre Ríos, José A. Sanguinetti. La tarea encomendada, ...