REPOSITORIO SEGEMAR: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 4633
-
Contribución al conocimiento de la geología y los afloramientos de calizas del sector Agua de las Palomas. Departamento de Andalgalá, Provincia de Catamarca
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)La principal finalidad de este estudio, ha sido contribuir a conocer en parte la geología y recursos naturales de un sector de las Sierras Pampeanas, en la Localidad de Agua de las Palomas. El área abarca una superficie ... -
Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (Y.M.A.D) sector Bajo de la Alumbrera. Reinterpretación geofísica de los perfiles de polarización inducida al 16/5/74
(Argentina. Servicio Nacional Minero Geológico. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)El presente informe es una reinterpretación geofísica de los perfiles de perforación inducida al 16/5/1974, el cual incluye diferentes perfiles y mapas de la zona. -
Reconocimiento preliminar de los yacimientos cupro-auríferos de la Sierra de Chepes
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Delegación La Rioja, 2013)El presente informe se trata de una actualización de ubicación y nuevos accesos de la revisión hecha en el año 2012 de cuatro yacimientos cupríferos de la sierra de Chepes. La información se acompaña de anexos petrográficos, ... -
Estudio técnico B.I.R.A. Mina La Colorada. Departamento La Poma, Provincia Salta
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1964)Estudio técnico del Banco Industrial de la República Argentina (B.I.R.A.) sobre la Mina La Colorada, ubicada en el Departamento La Poma, Provincia de Salta. Incluye plano de laboreo, muestreo y cubicación del yacimiento. -
Estudio geológico minero de las minas de cromita Los Guanacos, El Rodeo, Ume Pay y Árbol Seco, Depto. de Calamuchita, Provincia de Córdoba
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1953)Informe sobre los yacimientos de cromita "Los Guanacos", "El Rodeo", "Ume Pay" y "Árbol Seco", situados en las estribaciones orientales de la Sierra de los Comechingones, ubicados entre los 9 y 14 km al S.SE de la población ... -
Zona de alteración hidrotermal Los Bayos - La Mejicana. Geología y perspectivas económicas.
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1969)El presente informe es un estudio sobre el plan de trabajos llevado a cabo por la Dirección del Plan Cordillera Norte. El mísmo llevado a cabo en tres campañas realizadas entre los meses de Junio, Julio y Agosto. Comprende ... -
Investigación geológica-minera y exploración del yacimineto Offir.
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería, Dirección Nacional de Minería y Geología, 1984)El presente informe describe trabajos de exploración geológico-minera en la zona de Offir, basado en los estudios realizados por el Plan La Rioja en el año 1974. -
Plan Cordillera Norte. Manifestación cuprífera Quebrada del Gualco
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1969)El presente informe es un análisis geoquímico en donde se exponen datos y conclusiones de la muestra 19850 correspondiente al muestreo panorámico del mosaico 34C (relevamiento aerofotogramétrico de la Provincia de La Rioja). -
Informe de geofísica sector Mina Offir, proyecto del Cerro Negro Overo. Provincia de La Rioja
(Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1983)El presente trabajo tiene por objetivo estudiar el comportamiento geoeléctrico de la veta aurífera de la Mina Offir en profundidad, como así también tratar de establecer su presencia o no en lugares donde la veta se hallaría ... -
Geología y prospección en la zona del río El Oro, sierra de Famatina. Provincia de La Rioja.
(Servicio Minero Nacional. Plan La Rioja, 1984)El presente artículo es parte del Noveno Congreso Geológico Argentino realizado en San Carlos de Bariloche en el año 1984, describe los resultados de la investigación geológica-geoquímica preliminar, realizada en la ... -
Texto explicativo del mapa geotectónico de la República Argentina.
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1978)Texto explicativo del mapa geotectónico de Argentina, en homenaje a la obra planificada y dirigida por el profesor Dr. Ángel V. Borrello, en la División Geología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata. -
Informe comisión Sierra de la Punilla
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1967)El presente informe detalla el recorrido por la parte baja de la sierra de Punilla en búsqueda de manifestaciones minerales de interés económico. El informe cuenta con un resumen y conclusiones. -
Geología y prospección de la sierra de Maz. Provincia de La Rioja
(Secretaría de Estado de Minería. Servicio Minero Nacional. Plan La Rioja, 1983)El presente informe se fundamenta en la posible existencia de sulfuros masivos asociados a rocas básicas y ultrabásicas. Se efectuó sobre fotografías aisladas a escala 1: 12.500 y 1:45.000 condensadas en mosaicos en ... -
Exploración aluviones auríferos de Famatina. Sector Guanchin.
(Ministerio de Industria y Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería. Plan La Rioja, 1976)El presente informe detalla un estudio de dos exploraciones de aluviones auríferos en la zona de Guanchín, La Rioja. Durante la primer exploración se recorrió y se realizaron muestreos de la zona. En la segunda campaña ... -
Plan Cordillera Norte. Distrito Cerro Negro occidental (Peregrina - Georgette y otras) Sierra de Famatina.
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1967)El presente informe detalla una síntesis informativa de determinadas características de los distritos mineros de Famatina, tales como su ubicación, vías de acceso, geología, trabajos realizados y muestreos entre otros. -
Consideraciones acerca de la conveniencia de realizar perforaciones en la zona de los distritos mineros del Famatina
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Energía y Minería. Subsecretaría de Minería y Combustibles. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1968)El presente informe detalla estudios de prospección geoquímicos realizados en las Sierras de Famatina acerca de la conveniencia de realizar perforaciones en el lugar mencionado. -
Análisis de los resultados de la exploración del proyecto Famatina. Provincia de La Rioja.
(Ministerio de Economía. Secretaría de Minería. Servicio Minero Nacional, 1982)El presente informe detalla los resultados de la exploración del área de alteración hidrotermal de la Sierra de Famatina en la provincia de La Rioja. Estos resultados pueden observar en distintas secciones geológicas, ... -
Evidencias geoquímicas del origen y ambiente geológico de las rocas metamórficas de composición máfica a intermedia de las Sierras Pampeanas occidentales
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1996)Los estudios de campo, petrográficos y geoquímicos proporcionan restricciones sobre el entorno protolítico y tectónico de anfibolitas, esquistos y gneises de composición ultramáfica, máfica e intermedia de las Sierras ... -
Estudio de la Mina Envidia I y descripción geológica de las áreas circundantes. Sector Pampa de Tamberías-Real Viejo. Departamento de Famatina, Provincia de La Rioja
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1980)Este estudio, que contó con la dirección del Dr. Carlos O. Latorre, fue efectuado con el fin de ser presentado ante la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, para optar por el título ... -
Programa de investigaciones geofísicas 1979
(Secretaria de Estado de Minería. Servicio Minero Nacional. NOA Geológico minero, 1979)El presente informe describe características de diferentes áreas de reserva, tales como su Nombre, provincia, departamento, superficie, altura sobre nivel del mar, ubicación, infraestructura, clima, época del año de trabajo, ...