REPOSITORIO SEGEMAR: Envíos recientes
Mostrando ítems 2221-2240 de 4573
-
Remoción en Masa en las Termas de Fiambalá
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2003)A raíz de una noticia periodística del 4 de Febrero del 2003, la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada del SEGEMAR tomó contacto con la Delegación Catamarca y de acuerdo a la gravedad de lo ocurrido, decide realizar ... -
Medidas de Mitigación y Prevención en la Ladera Sur del Cerro Hermitte
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2003)Atendiendo a la solicitud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, y considerando la necesidad de optimizar la interpretación y potenciar el empleo de la información de referencia presentada, se elabora este informe ... -
Estudio de Peligrosidad Geológica del Área de Playa Belvedere
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2003)La zona de estudio se halla ubicada en el borde sureste de la provincia de Chubut (Golfo de San Jorge) cerca del límite con la provincia de Santa Cruz. El área que abarca la Playa Belvedere, limitada al norte por la ... -
Estudio de Peligrosidad Geológica en el Barrio Sismográfica
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2002)En cumplimento del acuerdo marco entre la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), se presenta el “Estudio de Peligrosidad Geológica en el Barrio Sismográfica”. El mismo fue ... -
Los Procesos Geomorfológicos del 4 de abril de 2001, y sus Consecuencias en las Poblaciones de Palma Sola y Puesto Nuevo y la zona de Las Delicias
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2001)En el ámbito de las independientes cuencas fluviales de los arroyos Santa Rita y El Sauzal, principales colectores del drenaje de los amplios valles que se extienden entre las serranías de Santa Bárbara, del Centinela y ... -
Vulnerabilidad de Acuíferos
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicada, 2007)Desde que Margat (1968) introdujera el término “vulnerabilidad del agua subterránea a la contaminación”, se han sucedido numerosas definiciones, calificaciones y metodologías sobre el mismo, en muchos casos orientadas ... -
Hidrogeología de la ciudad de Buenos Aires
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicada, 2006)El análisis e interpretación de la información existente y de la obtenida con el relevamiento hidrogeológico de los 200 km2 que abarca la Ciudad de Buenos aires, permitió establecer las características y el comportamiento ... -
Peligrosidad Sísmica en la Sierra de Velasco
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. ; Universidad Nacional de San Luis ; Universidad Nacional de San Juan ; D.G.M. La Rioja, 2011)Este estudio se desarrolló en el marco del convenio firmado entre el SEGEMAR y la DIRECCIÓN GENERAL DE MINERIA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA, referente al desarrollo del conocimiento geológico y minero del país, ambos ... -
Carta Geológico-Geotécnica de la Ciudad de Buenos Aires
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicada, 2001)Sobre la base del Convenio celebrado por el SEGEMAR, dependiente de la Subsecretaría de Industria, Comercio y Minería con la Universidad de Buenos Aires, por intermedio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ... -
Ciudad de Libertador General San Martín
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2000)En este informe se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica de la Hoja 2366-IV (Ciudad de Libertador General San Martín). Se cumplimenta con la normativa del SEGEMAR para este tipo de cartografía, que consta de mapas ... -
Perfil de Proyecto: Prospección de Aluviones de los Ríos Candelaria y Pintos. Departamento Cruz del Eje, Córdoba
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba, 1988) -
Perfil del Proyecto La Bismutina, Departamento Minas, Córdoba
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba, 1988) -
Plan de Trabajo: Perfil del Proyecto Distrito El Guaico, Córdoba
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba, 1988) -
Informe Técnico: ´Informe Preliminar de la Prefase de Exploración de las Minas Puígari-Monserrat´. Departamento Cruz del Eje, Córdoba
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba, 1988) -
Evaluación Preliminar de los Yacimientos de Baritina. Aguada del Monte – Córdoba
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba, 1988) -
Ficha G.T.Z. - Evaluación Previa: Minas Nimbus, Nanum, Zeus y Osiris, Dto. Libertador General San Martín, Provincia San Luis
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba, 1988) -
Informe Preliminar Relevamiento Geológico-Estructural de la Región Situada Entre Villa de Soto y Candelaria, Córdoba
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba, 1988) -
Informe Técnico: Estudio Petrográfico Mina Rara Fortuna, Córdoba
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba, 1988) -
Descripciones Petrográficas de Muestras de Pampa de Olaen, Provincia de Córdoba
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Departamento Investigaciones Minero Metalogenéticas, 1988) -
Geología Urbana del Área Metropolitana Bonaerense (AMBA), Argentina y su Influencia en la Problemática Ambiental
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicada, 2004)Se estudian los principales problemas ambientales existentes en el Área Metropolitana Bonaerense (AMBA). El AMBA se localiza en la Llanura Pampeana en 32°S y 66°W. Desde su fundación en 1580 la ciudad ha experimentado ...