• español
    • English
    • français
    • português
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Ver ítem 
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:250.000
  • Ver ítem
  •   REPOSITORIO SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:250.000
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hoja Geológica 5172-I y 5175-II El Calafate

Thumbnail
Ver/
HG 5172-I El Calafate.pdf (3.552Mb)
Hoja El Calafate.pdf (2.745Mb)
Fecha
2006
Autor
Nullo, Francisco E.
Blasco, Graciela
Risso, Corina
Combina, Ana
Otamendi, Juan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Hoja 5172-I y 5175-II, El Calafate, a escala 1:250.000, está situada en el extremo sur cordillerano de la provincia de Santa Cruz. La localidad más importante es El Calafate, la más densamente poblada de la región, ubicada en el sector oriental de la Hoja. Gran parte de la superficie occidental del área constituye el Parque Nacional Los Glaciares, donde se encuentran el glaciar Perito Moreno, la parte sur del Upsala y una porción del sector argentino del Campo de Hielo Patagónico Sur. Las formaciones más características se relacionan con la actividad geológica que tuvo lugar durante el Mesozoico y el Cenozoico, con el desarrollo de la Cuenca Austral. Su basamento está compuesto por un importante conjunto de rocas leptometamórficas (Formación Bahía de La Lancha) asignadas al Devónico superior - Carbonífero inferior. Las unidades siguientes están íntimamente relacionadas con la evolución de la cuenca y en la Hoja se localizan numerosos perfiles tipo de las formaciones más características. Las unidades aflorantes abarcan las volcanitas basales (Complejo El Quemado) y los depósitos sedimentarios de las formaciones Springhill, Río Mayer, Cerro Toro, Lago Sofía, Alta Vista, Anita y La Irene hasta los de la Formación Chorrillo, del Cretácico superior, momento en que la cuenca cambió su pendiente y comenzó a levantarse la Cordillera Patagónica. Durante el Paleógeno y el Neógeno, el esquema geológico de esta región continúa con las sedimentitas de las formaciones Cerro Cazador, Monte Chico, Calafate y Man Aike, las rocas ígneas de la Basandesita Alta Vista y de la Formación Río Carbón y las sedimentitas de las formaciones Río Leona, Centinela y Santa Cruz. Completan la sucesión estratigráfica importantes volúmenes lávicos que se derramaron durante el Terciario superior con los basaltos Baguales y Vizcachas y un episodio básico intrusivo, el Filón El Turbio. Finalmente, durante el Plioceno-Pleistoceno el área fue afectada por un importante proceso glaciario que modificó sustancialmente el paisaje y que generó numerosos depósitos como testigos de su accionar. La actividad glaciaria perdura hasta el presente, aunque con menor magnitud. El rasgo estructural dominante de la comarca está representado por la faja plegada y corrida de dirección norte-sur, generada por la tectónica andina durante el Cenozoico. El único recurso mineral está constituido por la explotación de áridos para la construcción. Hay varios sitios de interés geológico en la comarca, pero el que más se destaca es el Parque Nacional Los Glaciares y en él, el glaciar Perito Moreno, atracción turística de nivel mundial.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
NULLO, F., G. BLASCO, C. RISSO, A. COMBINA y J. OTAMENDI, 2006. Hoja Geológica 5172-I y 5175II, El Calafate, provincia de Santa Cruz. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 396, 86p. Buenos Aires.

Fil: Nullo, Francisco E. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Blasco, Graciela. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Risso, Corina. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Combina, Ana. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Otamendi, Juan. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/113
Colecciones
  • Boletines [399]
  • Escala 1:250.000 [135]
  • Hojas Geológicas [342]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Listar

SEGEMAR REPOSITORIOColecciones & SubColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contacto | Sugerencias
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101