ListarProductos SEGEMAR por tema "Neuquén (Argentina)"
Mostrando ítems 1-20 de 56
-
Análisis geológico y metalogenético del sector norte de la Cordillera del Viento, provincia del Neuquén
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2021)El distrito Varvarco, ubicado en el sector norte de la Cordillera del Viento, provincia del Neuquén, comprende mineralizaciones polimetálicas auríferas (mina Santos y manifestaciones Gregorio (Radales 1), Radales 2, Lomas ... -
Atlas geoquímico: Geoquímica múltielemento de sedimentos de corriente. Provincia del Neuquén, República Argentina.
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Recursos Geológicos Mineros, 2005)Se presenta en esta contribución técnica información geoquímica regional de la Provincia del Neuquén, generada a partir de datos multielemento medidos en la fracción < malla 80 del sedimento de corriente, y compilada de ... -
Bloque Cuenca Neuquina 1968. Levantamiento Aeromagnético Analógico: Digitalización, Reprocesamiento y Edición
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2007) -
Carta de Minerales Industriales, Rocas y Gemas 3969-IV General Roca
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2011)Los minerales industriales y rocas explotados en la porción rionegrina de la Carta General Roca se limitan actualmente a rocas dimensionales de uso ornamental (granitos), basaltos usados como roca escollera en las márgenes ... -
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa de peligrosidad por inundaciones
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa de peligrosidad por inundaciones de la hoja 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de ... -
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa de peligrosidad por remoción en masa
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa de peligrosidad por remoción en masa de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye ... -
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa de suelos
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa de suelos de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de unidades de ... -
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa geomorfológico
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa geomorfológico de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de unidades ... -
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa litológico
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa litológico de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de unidades ... -
Carta geomorfológica 4172-II San Martín de los Andes: provincias del Neuquén y Río Negro
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Carta geomorfológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias del Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con proyección conforme Gauss-Krüger, sistema de referencia Posgar 07, equidistancia ... -
Datos Geoquímicos Cu, Pb y Zn y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente de los Planes Cordillerano y Perforaciones, Hoja 3769-I Barrancas, Provincias de Neuquén y Mendoza. República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2001) -
Datos Geoquímicos Cu, Pb y Zn y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente del Plan Patagonia-Comahue Geológico Minero Hoja 4172-IV San Carlos de Bariloche, Río Negro y Neuquen. República Argentina
(Dirección de Minería de la Provincia de Río Negro y Servicio Geológico Minero Argentino, 1999) -
Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente de los Planes Cordillerano y Perforaciones. Hoja 3769-I Barrancas, Provincias de Neuquén y Mendoza. República Argentina.
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2001)Se presenta en esta contribución técnica información geoquímica regional, con datos del análisis multielemental de la fracción < malla 80 del sedimento de corriente, correspondiente a la Hoja 3769-I Barrancas. La información ... -
Datos Geoquímicos Multielemento y Ubicación de Sitios de Muestreo de Sedimentos de Corriente y Suelo del Plan Patagonia Comahue Geológico Minero -PMRN. Hoja 4172-IV San Carlos de Bariloche, Río Negro y Neuquén. República Argentina.
(Dirección de Minería de la Provincia de Río Negro y Servicio Geológico Minero Argentino, 1999)Se presenta en esta contribución técnica información geoquímica regional de la Hoja 4172-IV San Carlos de Bariloche. La ubicación original de los sitios de muestreo de sedimento de corriente y suelo se obtuvo a partir de ... -
Descripción Geológica de la Hoja 32d, Chachahuén
(Servicio Nacional Geológico Minero, 1962) -
Discontinuidades Estructurales en las Sedimentitas de la Cuenca Neuquina. Fracturas, venas, vetas y bandas de deformación en la faja plegada del Agrio, dorsal de Huincul y dorso de Los Chihuidos, provincia del Neuquén
(Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología y Recursos Minerales., 2020)Esta publicación presenta los resultados de un estudio de estructuras de origen tectónico en las sedimentitas de la Cuenca Neuquina, denominadas discontinuidades estructurales. Se incluyen rocas de afloramientos ubicados ... -
Estudio geocientífico aplicado al ordenamiento territorial de Rincón de los Sauces, Provincia del Neuquén
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2013)La ciudad de Rincón de los Sauces se localiza en el sector norte de la provincia de Neuquén en el sector de transición entre los Andes Patagónicos y la Patagonia extraandina, 68º50'O y 37º30'S aproximadamente (Fig. 1). ... -
Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial, Andacollo y Huinganco, Provincia del Neuquén, República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2011)El presente estudio fue efectuado en el marco del Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica celebrado entre la provincia del Neuquén y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), como respuesta a la solicitud ... -
Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial, Junín de los Andes, Provincia del Neuquén, República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Ambiental y Aplicada, 2010)La ciudad de Junín de los Andes se localiza en el sector norte de los Andes Patagónicos (71°10´- 71°5´O y 39°55´-40°00´S), en la provincia del Neuquén (figura 1). Esta ciudad ha experimentado un sostenido crecimiento ... -
Estudio geocientífico aplicado al ordenamiento territorial. Andacollo y Huinganco, Provincia de Neuquén, Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Dirección de Geología Regional y Aplicada, 2010)El presente estudio fue efectuado en el marco del Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica celebrado entre la provincia del Neuquén y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), como respuesta a la solicitud ...