Search
Now showing items 11-20 of 95
Tandilia. Las rocas y los fósiles más antiguos de la Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires conforman un cordón serrano alineado en sentido noroeste-sudeste, también conocido con el nombre de Tandilia. Aquí se expone un basamento con las rocas más antiguas ...
La Meseta de Somún Curá. Los sonidos de la piedra
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El paisaje más descollante del sur de la provincia de Río Negro y norte de la del Chubut es la meseta de Somún Curá. Difícilmente accesible, no ha sido transitada por mucha gente, y hasta ahora muy pocos han tenido la ...
El Valle de Santa María. Todo el color de un ambiente sedimentario del Neógeno
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
En el borde oriental del valle de Santa María, provincias de Tucumán, Catamarca y Salta, se destaca un conjunto de rocas sedimentarias cuya variada coloración impacta a los viajeros que transitan por la región. Esta secuencia ...
El Valle del Río Pinturas. La Cueva de las Manos
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El ámbito del valle del río Pinturas, con su marco imponente, sirvió de refugio a los grupos de primeros cazadores-recolectores que dejaron testimonio de su cultura en cuevas, de las que la más conocida es la Cueva de las ...
La Caverna de las Brujas. Un laberinto subterráneo
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
La caverna de Las Brujas constituye un paisaje muy atractivo para el turismo debido a su gran belleza. Las formas diversas que la adornan - como sus estalactitas y estalagmitas - la oscuridad, las grandes salas y los ...
La Sierra de San Bernardo. Secretos del subsuelo
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
La sierra de San Bernardo, ubicada en la provincia del Chubut a más de 200 kilómetros al este de la cordillera de los Andes, está conformada por un grupo de elevaciones de orientación norte-sur que superan los 1.000 metros ...
El Volcán Tromen. Ríos de lava
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El volcán Tromen, en la región norte de la provincia del Neuquén, constituye uno de los aspectos más sobresalientes de una comarca que en tiempos geológicos recientes se vio afectada por una intensa actividad volcánica. ...
Volcán Maipo. ¿Una amenaza latente?
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El volcán Maipo constituye, en conjunto con la caldera Diamante, un centro eruptivo situado en la cordillera de los Andes de la provincia de Mendoza, a los 34° 10’ de latitud Sur. Su historia se remonta a 450.000 años ...
Las Avalanchas de Detritos del Volcán Llullaillaco. El colapso de un gigante
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El Llullaillaco - ubicado en la provincia de Salta en el límite con Chile - es un volcán de edad cenozoica con evidencias de actividad histórica y es el segundo volcán activo más alto del mundo (6.739 metros sobre el nivel ...
Lago Buenos Aires. La huella de un glaciar
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Un rasgo destacado de los Andes Patagónicos es la presencia de enormes lagos que ocupan depresiones excavadas en el pasado por los hielos, durante los períodos glaciales. El de mayor superficie -2.240 kilómetros cuadrados- ...