Search
Now showing items 31-40 of 95
Las Barrancas del Río Paraná en la Provincia de Buenos Aires. Un escalón en la llanura
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Las barrancas del río Paraná en la provincia de Buenos Aires representan un extenso escalón en la llanura pampeana que ha atraído el interés de naturalistas (fundamentalmente geólogos y paleontólogos) entre mediados del ...
La Avalancha de Rocas del Cerro Pelán y el Aluvión del Río Colorado en 1914. Un frágil equilibrio
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Hace unos 2000 años, el faldeo oriental del cerro Pelán se desplomó, probablemente a causa de un terremoto, y desencadenó una avalancha de rocas cuyas acumulaciones obstruyeron el valle del río Barrancas, en el límite entre ...
Valle Argentino. Un corredor hacia los Andes
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Valle Argentino, el más importante de los valles de la provincia de La Pampa, es un área de transición entre la Pampa Húmeda y la Pampa Seca. Según lo atestigua el registro arqueológico, ha estado ocupado por el hombre ...
El Volcán Planchón-Peteroa. Un modelo para armar
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El centro volcánico Planchón-Peteroa, ubicado a los 35°15’ de latitud sur y 70°35’ de longitud oeste, ha ido creciendo en el tiempo por migración de las chimeneas y superposición de sus edificios. El resultado es que cada ...
Cerro Colorado. Cuando la pintura se apodera de la piedra
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El cerro Colorado está constituido por afloramientos de areniscas y conglomerados de coloraciones rojizas que yacen sobre las rocas graníticas de la sierra Norte de Córdoba. Los aleros y pequeñas grutas presentes en las ...
La Caldera de Piedra Parada. Un volcán gigante de 50 millones de años, testimonio de cambios
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Durante parte del Paleógeno (entre los 65 y 35 millones de años), las placas de la corteza en el extremo sur de América del Sur tuvieron un comportamiento sustancialmente distinto al que mantuvieron en los períodos anterior ...
Cerros Fitz Roy y Torre. Desde lo profundo de la Tierra
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Entre las montañas de la Cordillera Patagónica Austral, denominación dada a los Andes en el extremo meridional continental sudamericano, se yerguen de manera singular las rocas graníticas que componen el macizo del cerro ...
El Bosque Petrificado de Madre e Hija. El Parque jurásico de la Patagonia
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El Monumento Natural Bosques Petrificados, o Bosque Petrificado de Madre e Hija (o del Cerro Cuadrado), es el más importante del país y el segundo del mundo por la magnífica preservación de sus troncos y, en especial, de ...
Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El departamento San Ignacio, en la provincia de Misiones, posee grandes atractivos naturales y culturales, entre los que se destacan las afamadas ruinas de la reducción jesuítica y los peñones de areniscas en la costa del ...
Puente del Inca. Ingeniería natural
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
A 183 kilómetros de la capital mendocina, la ruta nacional 7 lleva a apreciar uno de los caprichos naturales más famosos de la República Argentina: el Puente del Inca. Enmarcado en el ámbito de la Cordillera Principal, ...