• español
    • English
    • français
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
Search 
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Sitios de Interés Geológico
  • Search
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Sitios de Interés Geológico
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 31-40 of 95

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Las Barrancas del Río Paraná en la Provincia de Buenos Aires. Un escalón en la llanura 

Voglino, Damián (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Las barrancas del río Paraná en la provincia de Buenos Aires representan un extenso escalón en la llanura pampeana que ha atraído el interés de naturalistas (fundamentalmente geólogos y paleontólogos) entre mediados del ...
Thumbnail

La Avalancha de Rocas del Cerro Pelán y el Aluvión del Río Colorado en 1914. Un frágil equilibrio 

González Díaz, Emilio F. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Hace unos 2000 años, el faldeo oriental del cerro Pelán se desplomó, probablemente a causa de un terremoto, y desencadenó una avalancha de rocas cuyas acumulaciones obstruyeron el valle del río Barrancas, en el límite entre ...
Thumbnail

Valle Argentino. Un corredor hacia los Andes 

Silva Nieto, Diego G.; Montalvo, Claudia I.; Zárate, Marcelo; Szelagowski, Manuel (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Valle Argentino, el más importante de los valles de la provincia de La Pampa, es un área de transición entre la Pampa Húmeda y la Pampa Seca. Según lo atestigua el registro arqueológico, ha estado ocupado por el hombre ...
Thumbnail

El Volcán Planchón-Peteroa. Un modelo para armar 

Sruoga, Patricia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El centro volcánico Planchón-Peteroa, ubicado a los 35°15’ de latitud sur y 70°35’ de longitud oeste, ha ido creciendo en el tiempo por migración de las chimeneas y superposición de sus edificios. El resultado es que cada ...
Thumbnail

Cerro Colorado. Cuando la pintura se apodera de la piedra 

Candiani, Juan Carlos (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El cerro Colorado está constituido por afloramientos de areniscas y conglomerados de coloraciones rojizas que yacen sobre las rocas graníticas de la sierra Norte de Córdoba. Los aleros y pequeñas grutas presentes en las ...
Thumbnail

La Caldera de Piedra Parada. Un volcán gigante de 50 millones de años, testimonio de cambios 

Aragón, Eugenio; Aguilera, Yolanda; Cavarozzi, Claudia; Ubaldón, María Cecilia; Ribot, Alejandro (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Durante parte del Paleógeno (entre los 65 y 35 millones de años), las placas de la corteza en el extremo sur de América del Sur tuvieron un comportamiento sustancialmente distinto al que mantuvieron en los períodos anterior ...
Thumbnail

Cerros Fitz Roy y Torre. Desde lo profundo de la Tierra 

Kosmal, Andrés; Miranda, Fernando (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
Entre las montañas de la Cordillera Patagónica Austral, denominación dada a los Andes en el extremo meridional continental sudamericano, se yerguen de manera singular las rocas graníticas que componen el macizo del cerro ...
Thumbnail

El Bosque Petrificado de Madre e Hija. El Parque jurásico de la Patagonia 

Cúneo, Néstor Rubén; Panza, José Luis Alberto (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El Monumento Natural Bosques Petrificados, o Bosque Petrificado de Madre e Hija (o del Cerro Cuadrado), es el más importante del país y el segundo del mundo por la magnífica preservación de sus troncos y, en especial, de ...
Thumbnail

Teyú Cuaré y las Ruinas de San Ignacio. Una perfecta armonía entre la urbanización y el medio natural 

Marengo, Hugo Guillermo (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
El departamento San Ignacio, en la provincia de Misiones, posee grandes atractivos naturales y culturales, entre los que se destacan las afamadas ruinas de la reducción jesuítica y los peñones de areniscas en la costa del ...
Thumbnail

Puente del Inca. Ingeniería natural 

Ramos, Víctor Alberto; Cegarra, Marcelo I.; Pérez, Daniel; Miranda, Fernando (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
A 183 kilómetros de la capital mendocina, la ruta nacional 7 lleva a apreciar uno de los caprichos naturales más famosos de la República Argentina: el Puente del Inca. Enmarcado en el ámbito de la Cordillera Principal, ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • . . .
  • 10

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0100
 

 

Browse

All of Repository SEGEMARCollection & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorMiranda, Fernando (22)Lema, Hebe (9)Tchilinguirian, Pablo (5)Pereyra, Fernando (4)Ardolino, Alberto A. (3)Llambías, Eduardo Jorge (3)Panza, José Luis Alberto (3)Sruoga, Patricia (3)Busteros, Alicia Graciela (2)Candiani, Juan Carlos (2)... View MoreSubjectgeología (89)sitios de interés geológico (82)55 (82) (75)Patrimonio Geológico (73)Geoconservación (72)Geositios (72)turismo (40)sitios de interés (6)roca (5)hielo (3)... View MoreDate Issued2010 - 2020 (16)2000 - 2009 (74)1950 - 1959 (1)1936 - 1939 (1)Has File(s)Yes (92)

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0100