Now showing items 1-20 of 42

    • [Informes inéditos sobre minería en distintas provincias argentinas] 

      Argentina. Dirección Nacional de Geología y Minería (1959)
    • La Quebrada de las Conchas. Una galería de formas y colores 

      Seggiaro, Raúl E.; Bercheñi, Víctor (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Poseedora de un paisaje imponente, la quebrada de Las Conchas, en el sur de la provincia de Salta, atesora caprichosas formaciones naturales, y en un trayecto de tan sólo 50 kilómetros brinda la posibilidad de adentrarse ...
    • La Rodocrosita de Mina Capillitas. Rosa del Inca, «piedra» nacional argentina 

      Márquez-Zavalía, María Florencia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Mina Capillitas está ubicada en Andalgalá, Catamarca, a 27° 27’ latitud Sur y 66° 30’ longitud Oeste. Los minerales metálicos y no metálicos, entre los que se encuentra la rodocrosita, objeto principal de este trabajo, ...
    • Cerro Aconcagua. La cumbre más alta de América 

      Cegarra, Marcelo I.; Ramos, Víctor Alberto (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      En la Cordillera de los Andes -en la provincia de Mendoza- se encuentra el cerro Aconcagua, la máxima elevación de América. Enmarcado por un espectacular entorno natural, integra uno de los paisajes más bellos de la ...
    • La Región del Barreal del Leoncito. Un Lugar de Historia y Belleza Singulares 

      Pasini, María Mercedes; Yamin, Marcela Gladys; Cortés, José María (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El barreal del Leoncito y su entorno serrano y aluvial constituyen una región árida de gran belleza que se extiende entre valles y montañas del sur sanjuanino. Además de su acervo histórico y arqueológico posee evidencias ...
    • Mina la Mejicana. El cablecarril: notable obra de ingeniería de los albores del siglo XX 

      Marcos, Oscar Rodolfo (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El Distrito minero La Mejicana, ubicado al pie de las cumbres nevadas del Famatina, en la provincia de La Rioja, y el cablecarril que lo vincula con la ciudad de Chilecito son testimonios de la gran actividad minera ...
    • Talampaya. Viento, agua y tiempo, diseñadores de una arquitectura deslumbrante 

      Caselli, Alberto Tomás (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Talampaya es una depresión rodeada por sierras, ubicada en el centro oeste de la provincia de La Rioja. Tanto su árido paisaje como la historia geológica que encierra esta comarca, lo convierten en uno de los principales ...
    • El Valle de Santa María. Todo el color de un ambiente sedimentario del Neógeno 

      González, Osvaldo Edgar; Fernández, Diego Sebastián (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      En el borde oriental del valle de Santa María, provincias de Tucumán, Catamarca y Salta, se destaca un conjunto de rocas sedimentarias cuya variada coloración impacta a los viajeros que transitan por la región. Esta secuencia ...
    • La Caverna de las Brujas. Un laberinto subterráneo 

      Barredo, Silvia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      La caverna de Las Brujas constituye un paisaje muy atractivo para el turismo debido a su gran belleza. Las formas diversas que la adornan - como sus estalactitas y estalagmitas - la oscuridad, las grandes salas y los ...
    • Volcán Maipo. ¿Una amenaza latente? 

      Sruoga, Patricia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El volcán Maipo constituye, en conjunto con la caldera Diamante, un centro eruptivo situado en la cordillera de los Andes de la provincia de Mendoza, a los 34° 10’ de latitud Sur. Su historia se remonta a 450.000 años ...
    • Las Avalanchas de Detritos del Volcán Llullaillaco. El colapso de un gigante 

      Zappettini, Eduardo O. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El Llullaillaco - ubicado en la provincia de Salta en el límite con Chile - es un volcán de edad cenozoica con evidencias de actividad histórica y es el segundo volcán activo más alto del mundo (6.739 metros sobre el nivel ...
    • Quebrada de Humahuaca. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad 

      González, María Alejandra; Hernández Llosa, María Isabel (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      La Quebrada de Humahuaca, que une a la Puna con los valles de la provincia de Jujuy, fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en el año 2003. El río Grande la recorre de norte a sur y en ...
    • Sierra de las Quijadas. Una Ventana al Cretácico 

      Rivarola, David L. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      A 120 kilómetros al noroeste de la capital de San Luis, la ruta nacional 147 nos lleva al Parque Nacional Sierra de las Quijadas, creado en 1991 y hoy transformado en el principal atractivo turístico de la provincia. ...
    • Las Minas de Wanda - Libertad. Piedras preciosas en Misiones 

      Avila Zavaleta, Fenelón María; Crivello, Juan Fernando; Portaneri, José Gualberto (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      La franja costera del río Paraná que se extiende desde la localidad de Wanda hasta Puerto Libertad, en la provincia de Misiones, concentra varios yacimientos de piedras preciosas que se alojan en el interior de mantos de ...
    • El Granito Orbicular de Pampa de los Altos. Una Roca Muy Particular 

      Godeas, Marta Carmen (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Las rocas orbiculares, caracterizadas por la presencia de cuerpos esferoidales donde los minerales se disponen en capas concéntricas respecto de un núcleo, constituyen un grupo poco común en la naturaleza. Fueron generadas ...
    • Las Cataratas del Iguazú. El agua grande 

      Ardolino, Alberto A.; Miranda, Fernando (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Ubicadas en el extremo septentrional de la Meseta Misionera, las cataratas del río Iguazú, en el límite entre Argentina y Brasil, componen el rasgo más imponente del Parque Nacional homónimo. Declaradas por la UNESCO como ...
    • Parque Provincial Natural Ischigualasto. La Cuna de los Dinosaurios 

      Alcober, Oscar; Martínez, Ricardo; Colombi, Carina (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El Parque Provincial Natural Ischigualasto, situado en el noreste de la provincia de San Juan, es una de las reservas geológicopaleontológicas más importantes de la Argentina. Dentro de sus límites se encuentra una sucesión ...
    • El Triásico Marino del Arroyo Alumbre. El Océano Perdido 

      Riccardi, Alberto Carlos (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Durante la mayor parte de los siglos XIX y XX se consideró que en la Argentina el Período Triásico estaba constituido exclusivamente por estratos rocosos originados en ambiente continental. Sin embargo, trabajos realizados ...
    • El Volcán Planchón-Peteroa. Un modelo para armar 

      Sruoga, Patricia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El centro volcánico Planchón-Peteroa, ubicado a los 35°15’ de latitud sur y 70°35’ de longitud oeste, ha ido creciendo en el tiempo por migración de las chimeneas y superposición de sus edificios. El resultado es que cada ...