Now showing items 1-20 of 41

    • [Informes inéditos sobre minería en distintas provincias argentinas] 

      Argentina. Dirección Nacional de Geología y Minería (1959)
    • Río de la Plata y Delta del Paraná. «Mirar el río hecho de tiempo y agua...» J.L.Borges 

      Violante, Roberto A.; Cavallotto, José Luis; Kandus, Patricia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El río de la Plata y el delta del Paraná son ámbitos geográficos con un alto impacto ambiental y social, y a su vez muy vulnerables a los cambios naturales y antrópicos. Por su importancia deben ser considerados Sitios de ...
    • Mesetas y Bajos de la Patagonia Central Extraandina. La inversión del relieve 

      Simeoni, Alejandro (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El característico paisaje de mesetas de la Patagonia central extraandina es en gran medida el resultado de procesos geológicos de inversión de relieve, de enorme importancia durante los últimos cuatro o cinco millones de ...
    • El Canal Beagle. Un ambiente esculpido por el hielo 

      Bujalesky, Gustavo Gabriel; Coronato, Andrea María; Rabassa, Jorge Oscar; Acevedo, Rogelio Daniel (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El canal Beagle se ubica en el área sismotectónicamente activa de la cordillera de los Andes de Tierra del Fuego. En sus costas aflora el «Complejo Deformado de los Andes Fueguinos», cuyas distintas rocas están intruidas ...
    • El Campo de Hielo Patagónico Sur. Un pasado, un presente… y un futuro incierto 

      Malagnino, Eduardo C. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El Campo de Hielo Patagónico Sur se extiende en el ámbito de la cadena andina austral cubriendo aproximadamente 14.200 kilómetros cuadrados de superficie. Lo compone un gran número de glaciares, entre los que sobresale el ...
    • Tandilia. Las rocas y los fósiles más antiguos de la Argentina 

      Cingolani, Carlos Alberto (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires conforman un cordón serrano alineado en sentido noroeste-sudeste, también conocido con el nombre de Tandilia. Aquí se expone un basamento con las rocas más antiguas ...
    • La Meseta de Somún Curá. Los sonidos de la piedra 

      Ardolino, Alberto A.; Franchi, Mario; Remesal, Marcela; Salani, Flavia (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El paisaje más descollante del sur de la provincia de Río Negro y norte de la del Chubut es la meseta de Somún Curá. Difícilmente accesible, no ha sido transitada por mucha gente, y hasta ahora muy pocos han tenido la ...
    • El Valle del Río Pinturas. La Cueva de las Manos 

      Geuna, Silvana Evangelina; Escosteguy, Leonardo Darío (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El ámbito del valle del río Pinturas, con su marco imponente, sirvió de refugio a los grupos de primeros cazadores-recolectores que dejaron testimonio de su cultura en cuevas, de las que la más conocida es la Cueva de las ...
    • La Sierra de San Bernardo. Secretos del subsuelo 

      Giacosa, Raúl Eduardo; Paredes, José Matildo (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      La sierra de San Bernardo, ubicada en la provincia del Chubut a más de 200 kilómetros al este de la cordillera de los Andes, está conformada por un grupo de elevaciones de orientación norte-sur que superan los 1.000 metros ...
    • El Volcán Tromen. Ríos de lava 

      Folguera, Andrés; Zamora Valcarce, Gonzalo; Miranda, Fernando; Leanza, Héctor A. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El volcán Tromen, en la región norte de la provincia del Neuquén, constituye uno de los aspectos más sobresalientes de una comarca que en tiempos geológicos recientes se vio afectada por una intensa actividad volcánica. ...
    • Lago Buenos Aires. La huella de un glaciar 

      Escosteguy, Leonardo Darío; Geuna, Silvana Evangelina (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Un rasgo destacado de los Andes Patagónicos es la presencia de enormes lagos que ocupan depresiones excavadas en el pasado por los hielos, durante los períodos glaciales. El de mayor superficie -2.240 kilómetros cuadrados- ...
    • El Geoparque Bryn Gwyn. 40 millones de años atrás en la Patagonia 

      Cúneo, Néstor Rubén (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      El Geoparque Bryn Gwyn, ubicado en la provincia del Chubut, permite abordar la historia geológica de la Patagonia durante los últimos 40 millones de años, desde épocas de lujuriosa diversidad biológica hasta las condiciones ...
    • Centro Paleontológico Lago Barreales -Proyecto Dino- Neuquén. Un ecosistema del Cretácico Superior 

      Calvo, Jorge Orlando; Sánchez, María Lidia; Heredia, Susana; Porfiri, Juan Domingo (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Neuquén, en los últimos 15 años, ha adquirido gran significado a nivel paleontológico debido a sus numerosos e importantes hallazgos y sitios fósiles; por esta razón, hoy se la conoce como «Tierra de Dinosaurios». No es ...
    • El Puente Natural del Lago Caviahue. La sorprendente naturaleza 

      González Díaz, Emilio F. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Los diferentes rasgos del paisaje reflejan el testimonio de la incesante tarea de la naturaleza, y entre las distintas geoformas, los puentes naturales se destacan por su rareza y son dignos de admiración y estudio. El ...
    • Las Barrancas del Río Paraná en la Provincia de Buenos Aires. Un escalón en la llanura 

      Voglino, Damián (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Las barrancas del río Paraná en la provincia de Buenos Aires representan un extenso escalón en la llanura pampeana que ha atraído el interés de naturalistas (fundamentalmente geólogos y paleontólogos) entre mediados del ...
    • La Avalancha de Rocas del Cerro Pelán y el Aluvión del Río Colorado en 1914. Un frágil equilibrio 

      González Díaz, Emilio F. (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Hace unos 2000 años, el faldeo oriental del cerro Pelán se desplomó, probablemente a causa de un terremoto, y desencadenó una avalancha de rocas cuyas acumulaciones obstruyeron el valle del río Barrancas, en el límite entre ...
    • Valle Argentino. Un corredor hacia los Andes 

      Silva Nieto, Diego G.; Montalvo, Claudia I.; Zárate, Marcelo; Szelagowski, Manuel (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Valle Argentino, el más importante de los valles de la provincia de La Pampa, es un área de transición entre la Pampa Húmeda y la Pampa Seca. Según lo atestigua el registro arqueológico, ha estado ocupado por el hombre ...
    • La Caldera de Piedra Parada. Un volcán gigante de 50 millones de años, testimonio de cambios 

      Aragón, Eugenio; Aguilera, Yolanda; Cavarozzi, Claudia; Ubaldón, María Cecilia; Ribot, Alejandro (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Durante parte del Paleógeno (entre los 65 y 35 millones de años), las placas de la corteza en el extremo sur de América del Sur tuvieron un comportamiento sustancialmente distinto al que mantuvieron en los períodos anterior ...
    • Cerros Fitz Roy y Torre. Desde lo profundo de la Tierra 

      Kosmal, Andrés; Miranda, Fernando (Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)
      Entre las montañas de la Cordillera Patagónica Austral, denominación dada a los Andes en el extremo meridional continental sudamericano, se yerguen de manera singular las rocas graníticas que componen el macizo del cerro ...