• español
    • English
    • français
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
View Item 
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Sitios de Interés Geológico
  • Tomo II - Sur
  • View Item
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Sitios de Interés Geológico
  • Tomo II - Sur
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Avalancha de Rocas del Cerro Pelán y el Aluvión del Río Colorado en 1914. Un frágil equilibrio

Thumbnail
View/Open
46 - Avalancha Pelan y aluvion Rio Colorado.pdf (950.0Kb)
Date
2008
Author
González Díaz, Emilio F.
Metadata
Show full item record
Abstract
Hace unos 2000 años, el faldeo oriental del cerro Pelán se desplomó, probablemente a causa de un terremoto, y desencadenó una avalancha de rocas cuyas acumulaciones obstruyeron el valle del río Barrancas, en el límite entre Neuquén y Mendoza. Este endicamiento natural dio origen a la laguna de Carrilauquen, que llegó a extenderse por más de 20 kilómetros aguas arriba de ese dique natural. No obstante, las filtraciones del agua de la laguna a través del muro mantuvieron el régimen permanente del río Barrancas aguas abajo. Nevadas excepcionales durante el invierno de 1914 y su posterior fusión durante la primavera y el verano incrementaron los aportes hídricos de la cuenca hacia la laguna. Esto provocó el ascenso de su nivel hasta sobrepasar el del endicamiento que la contenía, lo cual dio lugar a una activa erosión del mismo. Ésta, asociada a un aumento de las filtraciones, que arrastraban el material fino situado entre los grandes bloques rocosos del depósito de la avalancha, y el incremento de la presión del agua de la laguna sobre el muro, provocó el colapso del sector medio del dique natural. Se originó así una enorme abertura o “brecha” que ocasionó el abrupto desagüe de la laguna. Semejante volumen de agua generó un gigantesco aluvión que, cargado de grandes bloques rocosos, arena y otros materiales que incorporaba a su paso, arrasó el valle inferior del río Barrancas y se proyectó luego por el del río Colorado, donde produjo efectos devastadores en la primaria y floreciente economía regional.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.

Fil: González Díaz, Emilio F. Departamento de Ciencias Geológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1353
Collections
  • Anales [123]
  • Tomo II - Sur [41]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0100
 

 

Browse

All of Repository SEGEMARCollection & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0100