Geología Regional
Geología Regional
En esta sección se pueden encontrar los productos del área de Geología Regional del SEGEMAR. Los mismos están compuestos por cartas geológicas en diferentes escalas, mapas y publicaciones regionales y de síntesis, Congresos y Simposios, y por la serie Contribuciones Técnicas
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Colecciones
-
Congresos y Simposios [6]
Congresos y Simposios -
Escala 1:100.000 [44]
Cartas geológicas en la escala 1:100.000 -
Escala 1:200.000 [128]
Cartas geológicas en la escala 1:200.000 -
Escala 1:250.000 [117]
Cartas geológicas en la escala 1:250.000 -
Mapas y Publicaciones Regionales y de Síntesis [49]
Mapas y Publicaciones Regionales y de Síntesis -
Mosaicos del Mapa Geológico Económico de La Rioja [93]
Mosaicos del Mapa Geológico Económico de La Rioja -
Serie Contribuciones Técnicas [9]
El SEGEMAR posee diferentes series de Contribuciones Técnicas, para sus distintas áreas. En esta se encuentran los trabajos de esta serie, para el área de Geología Regional.
Envíos recientes
-
Foraminíferos Bentónicos de la Formación Punta Torcida, Eoceno Inferior-Medio (Ypresiano-Lutetiano Inferior), Isla Grande de Tierra Del Fuego y Plataforma Continental Fueguina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2022)En la Formación Punta Torcida y en el tramo de 1310 a 1430 metros bajo boca de pozo del pozo Arroyo Cachimba Norte x-1, Eoceno temprano-medio, cuenca Austral, Isla Grande de Tierra del Fuego, se diferenciaron 161 especies ... -
Mapa Geológico de las Islas Malvinas. Escala 1:500.000. Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, República Argentina
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2022) -
Hoja Geológica 4369-30 Bajo Chiquichan, Provincia del Chubut.
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2020)La Hoja 4369-30, Bajo de Chiquichan, se encuentra ubicada en el centro-norte de la provincia del Chubut, en el ámbito geológico de Patagonia extraandina, al sur del Macizo Nordpatagónico y al norte del río Chubut. Sus ... -
Mapa Geológico de la Provincia de Córdoba. Escala 1:750.000
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2020)Córdoba, una de las veintitrés provincias de la República Argentina, está situada en la región central y limita al norte con Catamarca y Santiago del Estero, al este con Santa Fe, al sureste con Buenos Aires, al sur con ... -
Hoja Geológica 4769-II Colonia Las Heras y Hoja Geológica 4766-I Bahía Lángara, Provincia de Santa Cruz
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2020)Las Hojas Geológicas 4769-II, Colonia Las Heras y 4766-I, Bahía Lángara, ubicadas en el extremo nororiental de la provincia de Santa Cruz, abarcan parte del centro de cuenca y del flanco sur de la provincia geológica Cuenca ... -
Hoja Geológica 2969-IV Villa Unión
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2020)La Hoja Geológica 2969-IV Villa Unión abarca parte de la región noroccidental de la Provincia de La Rioja y el sector occidental de la Hoja comprende una porción del noreste de la provincia de San Juan. Se extiende entre ... -
Hoja Geológica 3169-34 Los Berros, Provincia de San Juan
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2020)La Hoja Geológica 3169-34, Los Berros, está situada al sur de la provincia de San Juan y lleva el nombre de una importante localidad calera. Comprende parte de dos provincias geológicas: las Sierras Pampeanas Occidentales ... -
Geología de las Placas Scotia y Sandwich. Revisión y Mapa Geológico
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2020)Esta contribución técnica está integrada por un mapa y una síntesis geológica de las placas Scotia y Sandwich, en el sector comprendido entre los paralelos 50° y 65° 40’ de latitud sur y los meridianos 78° y 19° 30’ de ... -
Discontinuidades Estructurales en las Sedimentitas de la Cuenca Neuquina. Fracturas, venas, vetas y bandas de deformación en la faja plegada del Agrio, dorsal de Huincul y dorso de Los Chihuidos, provincia del Neuquén
(Servicio Geológico Minero Argentino. Dirección de Geología y Recursos Minerales., 2020)Esta publicación presenta los resultados de un estudio de estructuras de origen tectónico en las sedimentitas de la Cuenca Neuquina, denominadas discontinuidades estructurales. Se incluyen rocas de afloramientos ubicados ... -
Gráficos de Corridas Fotográficas y Hojas del Mosaico. Provincias de San Juan, Mendoza, Neuquén y Río Negro
(Dirección General de Fabricaciones Militares. Instituto Foto Topográfico Argentino, 1962) -
Mapa Geológico de Suramérica a Escala 1:5.000.000
(Commission for the Geological Map of the World (CGMW), Servicio Geológico Colombiano y Servicio Geológico de Brasil, 2019)La Subcomisión para Suramérica de la Comisión del Mapa Geológico del Mundo (CGMW) realizó la nueva edición del Geological Map of South America (GMSA) at a scale of 1:5M, aprobada por la Asamblea General de la CGMW en Oslo, ... -
Hoja Geológica 2566-II Salta
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2019)La Hoja Geológica 2566–II, SALTA, comprende partes de la franja centro occidental de la Cordillera Oriental, el extremo sur de las Sierras Subandinas, representado por la sierra de Zapla, y la faja occidental del Sistema ... -
Mapa Geológico del Sector Continental e Insular Americano de la República Argentina - Mapa Geológico del Sector Antártico Argentino
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2018) -
Geología de la Región del Aconcagua. Provincias de San Juan y Mendoza
(Subsecretaría de Minería de la Nación. Dirección Nacional del Servicio Geológico, 1996)La región del Aconcagua comprende uno de los sectores más representativos de la Alta Cordillera de Los Andes de Argentina y Chile. Las características únicas del Aconcagua (figura 1), el cerro más alto del hemisferio ... -
Hoja Geológica 3766-II Victorica
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2019)La Hoja Victorica 3766-II está ubicada en la provincia de La Pampa, entre los 36º 00´ y 37º 00´ S y 64º 30´ a 66º 00´ O, dentro de la provincia geológica Llanura Chaco-Bonaerense. Investigaciones recientes han propuesto ... -
Diez Años de Perforaciones - 1926-1935
(Dirección General de Industria Minera, 1949)Los planes previstos por la Dirección de Minas y Geología, en cumplimiento de la Ley nro. 6816 de 1909 (Mapa Hidrogeológico de la República) y para la búsqueda y provisión de agua potable subterránea, destinada es ... -
Perfiles de Perforaciones - Período 1916-1925
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Estado de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería. Instituto Nacional de Geología y Minería, 1965)La presente publicación reseña la labor de esta Repartición en el período que abarca los años 1916 - 1925, en una de las tantas tareas que cumple: o sea la realización de perforaciones para el estudio hidrogeológico del ... -
Perfiles de Perforaciones - Período 1904-1915
(Ministerio de Comercio e Industria de la Nación. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1958)La Dirección Nacional. de Minería, en cumplimiento de las tareas específicas que tiene asignadas por Ley, entre las que se cuenta la confección del Mapa Hidrogeológico de la República, ha venido efectuando estudios ... -
Perfiles de Perforaciones. Período 1936-1945
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaría de Estado de Minería. Dirección Nacional de Geología y Minería, 1970)El presente tomo sintetiza la labor que esta Dirección Nacional llevó a cabo durante los años 1936 al 1945, en una de las varias funciones que desempeña, o sea la ejecución de perforaciones para el estudio hidrogeológico ... -
Mapa Geológico y de Recursos Minerales de América del Sur (SIG - América del Sur, 1:1 M), Hoja SH21 Concordia (Ar); Uruguayana (Br); Arapey (Ur)
(Servicio Geológico Minero Argentino, Servicio Geológico de Brasil. Compañía de Pesquisa de Recursos Minerales y Dirección Nacional de Minería y Geología (Uruguay), 2009)