• español
    • English
    • français
    • português
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Ouvrir une session
Voir le document 
  •   Accueil de REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:250.000
  • Voir le document
  •   Accueil de REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:250.000
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hoja Geológica 4966-I / II Bahía Laura

Thumbnail
Voir/Ouvrir
HG 4966-IV Bahia Laura.TIF (283.4Mo)
Hoja minero-metalogenética Bahía Laura 4966 I y II (63.46Mo)
Bahía Laura.pdf (9.155Mo)
Date
1994
Auteur
Panza, José Luis Alberto
Márquez, Marcelo J.
Metadata
Afficher la notice complète
Résumé
La Hoja 4966-1/11 BAHIA LAURA está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el este del Macizo del Deseado. El relieve es suave mente recortado, con lomadas redondeadas y mesetas pequeñas. No hay núcleos poblacionales, siendo la principal actividad econó­mica la cría de ovinos. Las rocas más antiguas son metamorfitas del Proterozoico superior - Paleozoico bajo, afectadas por fuerte inyección magmática granítica quizás de edad silúrica. En discordancia angular se disponen las sedimentitas continentales (Formación La Golon­drina), del Pérmico, intruídas por plutonitas graníticas del Triásico más alto a Liásico más bajo (Formación La Leona). Cubriéndolas o intruyéndolas como diques, se tienen basaltos y andesitas (Formación Bajo Pobre), del Dogger infe­rior. A continuación se dispone el complejo piroclástico - lávico del Grupo Bahía Laura, (Dogger superior - Malm inferior), integrado por las Forma­ciones Chon Aike (ignimbritas riolíticas, escasas lavas ácidas) y La Matilde (tobas, tufitas, pelitas), ambas engranando lateralmente entre sí. Por encima se depositaron sedimentos conti­nentales en el Cretácico inferior (Formación Baqueró). Posteriormente aparecen tobas finas (Formación o Grupo Sarmiento), del Oligoceno bajo, (Deseadense), y en el Oligoceno superior, las sedimentitas marinas de la Formación Monte León. Las Formaciones Mata Grande y La Ayenida, (Plioceno superior a Pleistoceno inferior), cubren en discordancia erosiva a las unidades precuaternarias, y la segunda es cubierta por las lavas del Basalto La Angelita (Pleistoceno medio a superior). Al Pleistoceno y Holoceno se asignan depósitos fluviales, marinos y ·eólicos. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, que responden a dos siste­mas de fracturación, denominados El Tranquilo (dirección principal N32º0, conjugada N60ºE) y Bajo Grande (N58º0 y N35ºE, respectivamente).Se_ infiere desplazamiento horizontal levógiro para las direcciones principales de fracturación y dextrógiro para la conjugada del segundo sistema; las direccio­nes conjugadas actúan también corno zonas de ali­vio tensional. Predomina en la mayor parte de la hoja la acción fluvial corno modeladora del paisaje, y la erosión marina en el sector costanero. Son importantes lo­calmente la acción eólica, la remoción en masa y la actividad volcánica. Mineralización cuprífera vetiforme y disemina­da, con Mo, Pb, Zn, Au y Ag, se encuentra en el Bajo de la Leona, corno parte de un depósito de tipo cobre porfídico de pequeña magnitud. Manifestaciones vetiformes auri-argentíferas, poco conocidas pero potencialmente interesantes, así corno depósitos de guano y de carbón sin interés económico, completan el cuadro minero de la hoja.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Panza, José Luis Alberto y Márquez, Marcelo, 1994. Bahía Laura. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 4966-I / II. Provincia de Santa Cruz. Boletín;214. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales

Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Márquez, Marcelo. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1537
Collections
  • Boletines [398]
  • Escala 1:250.000 [135]
  • Hojas Geológicas [342]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Parcourir

Tout REPOSITORY SEGEMARCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101